

“Mujeres con hombreras”, un culebrón con marionetas que transcurre en Ecuador
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
¡$9.000.000! El Súper Cartonazo vacante y mañana pedí la nueva tarjeta gratis con EL DIA
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Mastantuono, con trato estelar: cuál es y cuánto vale el lujoso auto que le regaló el Real Madrid
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llegó a HBO Max la primera serie en español de Adult Swim, un culebrón con corridas de toros (bueno, de conejillos de Indias)
“Mujeres con hombreras”, un culebrón con marionetas que transcurre en Ecuador
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Gonzalo Cordova pasó años haciendo stand up en Nueva York, hasta que un día sonó el teléfono: era Hollywood, con una oferta de trabajo. Cordova comenzó entonces a trabajar como guionista en diversos programas, desde el show de Jimmy Kimmel y los Oscar a varios proyectos animados como “Tuca & Bertie” y “Fired on Mars”. Ahora, se lanza a la aventura con su primera serie como creador: un proyecto personalísimo, un culebrón con marionetas animadas vía stop motion que sigue a un grupo de excéntricas mujeres en la Ecuador de los 80, el lugar donde Cordova nació y vivió de chico.
La serie, estrenada el domingo, es además la primera serie en español para Adult Swim: “La serie necesitaba ser en español. Pero no le dije eso a Adult Swim, honestamente”, se ríe Cordova, en diálogo con EL DIA. “Cuando empezamos a trabajar, de a poco empecé a sugerir que quizás la serie tenía que ser en español. Ellos decían que bueno, que quizás el piloto… Pero cada vez que usábamos el español era obvio que era la decisión correcta. Así que me apoyaron”.
Tenía que ser en español: es que se trata de un culebrón, una telenovela clásica de pasiones exaltadas, romances cruzados y traiciones, aunque con marionetas. “Sí, es una telenovela. Ni lo pensé mientras la escribía, pero es una telenovela”, reconoce el autor sobre la historia de Marioneta, una orgullosa y adinerada española que vive en el Quito de los años 80, donde cruza con un grupo diverso de mujeres ambiciosas que enfrentan dilemas complejos relacionados con el amor, la familia y las corridas de toros, aunque en este caso son conejillos de Indias.
La semilla del experimento se implantó en Cordova cuando conoció, tras llegar a Hollywood, el tradicional teatro de marionetas de Bob Baker. Y justo estaba mirando una colección de películas de Pedro Almodóvar: el resultado es una serie hecha a medida de Adult Swim, casa de extrañezas animadas para adultos, “aunque algunas personas me han dicho que esto es extraño hasta para Adult Swim. Estoy orgulloso de eso”.
Cordova aprendió inglés mirando televisión cuando su familia llegó a Estados Unidos, y celebra que ahora muchos jóvenes se pondrán en contacto con sus raíces a través de su serie. “La hice para los latinos en Estados Unidos, uno cuando es joven busca sus raíces… pero en realidad”, reconoce, “la hice para mí mismo: era yo el que quería una relación con mis raíces, con mi lenguaje. He estado aquí, en Estados Unidos, desde los seis años”.
El sabor latino de “Mujeres con hombreras” se lo da equipo de escritores de diversas latitudes, y la animación stop motion, a cargo del estudio Cinema Fantasma de México. “Tener que comunicarme en español con ellos: en cuestiones técnicas era más difícil, todos los términos los conozco en inglés”, comenta entre risas el ecuatoriano. El desafío era lograr que plasmen su visión. “Tuve que aprender a hablar el idioma del stop motion”, una técnica que consiste en tomar fotografías de objetos estáticos, moviéndolos ligeramente entre cada toma, y luego reproducir esas fotos a una velocidad rápida para crear la ilusión de movimiento.
LE PUEDE INTERESAR
Doctor Charly: la UBA lo reconoció con el Honoris Causa
LE PUEDE INTERESAR
Peña sobre Francella “Sé dividir las aguas”
“Siempre me ha encantado la animación tradicional y el stop motion. Y sabía exactamente qué estaba buscando, pero yo soy escritor, soy comediante. Así que había mucho que tenía que aprender de la técnica”, explica. “Ellos me ayudaron a encontrar la manera de lo que veía en mi mente, cuando trabajé los guiones, consiguiera quedar plasmado en el lenguaje del stop motion, en una manera que solo fuera posible mediante el stop motion”.
- Con el stop motion, ¿buscaban llevar otro tipo de texturas a la pantalla? No solo es una serie extrañísima, sino que se ve de una manera única.
- Siempre supe que tenía que ser algo físico. Y en miniatura. Y la razón es que es un melodrama. Una telenovela. Esas emociones funcionan mejor cuando hay un actor, una actriz, que está sintiendo esas cosas. Pensé que tal vez iba a ser más difícil con marionetas, y que lo cómico iba a venir de esa dificultad: tratar de hacer algo sincero con esas muñecas. Pero Cinema Fantasma son expertos, encontraron la manera de transmitir esas emociones, pero creo que todavía hay algo extraño en transmitir esas emociones bien bien grandes a través de estas personas pequeñitas, en esos sets pequeñitos.
- Es una telenovela, pero con muchos elementos extraños. ¿Son historias que vienen de tu historia familiar en Ecuador?
- Creo que el alma de la serie viene de las historias familiares. Y también hay cosas que vienen de mis memorias en Ecuador, de veranos que pasé allí, detalles que vienen de familiares… aunque prefiero no decir, para evitar que nadie se enoje. La serie tiene además un numero infinito de influencias: “Ranma 1/2”, el cine de Hitchcock, “Working Girl”... De todos modos, todo eso extraño, toda esa mezcla viene del instinto. Con los escritores, solo estábamos tratando de hacernos reír.
- ¿Por qué ha crecido tanto el panorama de la animación para adultos en el mercado occidental en los últimos años?
- No sé por qué está pasando, pero me pone feliz por mi carrera, he trabajado mucho en animación para adultos. Supongo que hay algo de la influencia mundial, en muchos países ya han aceptado que la animación no es solo para niños, y en Estados Unidos empezó a cambiar con series como “Los Simpsons”, pero ahora tenemos un mundo, hay tantas series… Hasta dramas animados, no solo comedias. Con esta serie, también quería hacer espacio para diferentes tipos de animación, diferentes ideas en la animación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí