
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación se reunieron con autoridades de la compañía farmacéutica Pfizer para avanzar en las negociaciones por la compra de una píldora anti Covid que produce la empresa norteamericana y que constituye el primer antiviral de su tipo aprobado a nivel mundial, según se conoció ayer.
El encuentro, que se desarrolló la semana pasada en forma virtual entre el secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, Mauricio Monsalvo, y al director del negocio de vacunas de Pfizer, Ignacio Romano, tuvo por finalidad acelerar un posible acuerdo entre el gobierno nacional y Pfizer para la compra del antiviral.
Denominado comercialmente Paxlovid, el antiviral que busca comprar el Gobierno argentino consiste en un tratamiento oral que reduce en forma significativa el desarrollo de cuadros graves de infección por SARS-Cov2.
En Estados Unidos, donde su uso de emergencia acaba de ser aprobada para mayores de 12 años, la píldora ya se vende bajo receta médica en farmacias y esta indicada para pacientes tan pronto son diagnosticados con Covid.
Como se comprobó en sus ensayos clínicos, al ser tomado dentro de los cinco días posteriores a la presentación de síntomas, este antiviral reduce en hasta un 90 por ciento el riesgo de sufrir cuadros severos y hospitalizaciones por Covid.
Paxlovid funciona bloqueando la actividad de una encima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de la pastilla desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD (Merck en EE.UU. y Canadá).
LE PUEDE INTERESAR
Juguete fatal: la muerte de una nena en un cuatriciclo
LE PUEDE INTERESAR
Una “previa del verano” en la Costa por las Fiestas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí