Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA VIDA EN LA “NUEVA NORMALIDAD”

El uso de barbijo puede alertar de una dificultad respiratoria

Neumonólogos recomiendan prestar atención a los pacientes que sin un diagnóstico de enfermedad respiratoria o cardiovascular sufren disnea al manejarse con el tapabocas

El uso de barbijo puede alertar de una dificultad respiratoria
15 de Febrero de 2021 | 02:45
Edición impresa

Aunque el uso del tapabocas o barbijo ayuda a limitar la propagación del Covid reduciendo los aerosoles que emitimos al hablar, respirar, reirnos, estornudar o toser, su uso puede traer aparejado dificultades para sostener un ritmo de respiración normal. Y si bien éstas son esperables cuando se realizan actividades que exigen cierto esfuerzo, también pueden indicar la presencia de una patología no detectada, advierten desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria a través de un informe donde recomiendan estar atentos a este tipo de situación y consultar a un profesional.

“El barbijo puede generar alteraciones en la respiración normal dado que genera resistencia a la entrada y salida de aire y, como consecuencia, la concientización de la propia respiración. Esto sucede sobre todo en algunas actividades que implican movimientos múltiples, como por ejemplo cargar bolsas, hablar caminando o subir escaleras, que seguramente todos hemos experimentado alguna vez. La cuestión se pone peor cuando se trata de pacientes con enfermedades del aparato respiratorio, cardiovasculares o neuromusculares (incluyendo a aquellos que no hubieren sufrido este síntoma previamente). En estos casos, utilizar el tapabocas puede transformar su respiración, hasta ese momento inconsciente en una actividad laboriosa, ruidosa y consciente. Se trata de una experiencia desfavorable que no sólo genera alarma sino también efectos psicológicos que van más allá de la severidad de la enfermedad y afectan la calidad de vida de la persona que la padece”, explican desde la Asociación.

Conocida técnicamente como “disnea”, “esta experiencia negativa alcanza su máxima expresión en pacientes con disnea previa al uso del barbijo, que no pudo ser mejorada por los tratamientos médicos para su patología. como es el caso de asma, EPOC, patologías intersticiales e insuficiencia cardíaca en sus grados de mayor severidad”, explica el doctor Walter Mattarucco, coordinador de la Sección Inmunología y Enfermedades Obstructivas de la entidad.

Si bien al estar usando un tapabocas cualquier persona sana puede sentir en forma leve dicha concientización de su respiración con algunas actividades diarias como estar en espacios cerrados o hablar caminando, desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomiendan prestar atención a los pacientes que sin tener un diagnóstico preciso de enfermedad respiratoria o cardiovascular refieren disnea con su utilización.

“Es importante aclarar que esta sensación tiene sus orígenes en la resistencia que pone el tapabocas en la entrada y salida del aire, tanto por la boca como por la nariz. Debido a esta resistencia el síntoma puede aparecer en individuos que tengan algún tipo de obstrucción a nivel nasal (rinisitis, rinosinusitis, tabique desviado) y la desconozcan. Es por eso que alertamos para que eventualmente realicen una consulta para descartar patologías que pueden resolverse con mínimas intervenciones”, dice Mattarucco.

“Si uno siente dificultad respiratoria con el uso del tapabocas y no tiene antecedentes clínicos, una consulta podría ayudarlo y en aquellos pacientes con diagnóstico de enfermedades que podrían generar dificultad respiratoria se debe evaluar un eventual empeoramiento o complicación”, señala el profesional.

Finalmente, en el caso de las personas en las que este padecimiento empeora sobre el ya establecido, los especialistas recomienda “usar un barbijo quirúrgico en lugar de tela o de algodón”. “También puede ser útil pausar los movimientos y respirar lentamente”, indican desde la entidad profesional.

 

Un indicador sútil al que conviene prestar atención
Si bien cualquier persona sana puede sentir cierta dificultad para respirar con el tapabocas puesto durante actividades que requieren cierto esfuerzo, a veces esta dificultad puede indicar alguna patología no diagnosticada, por lo cual conviene consultar a un profesional.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla