

VIDEO. Impactante incendio en una cooperativa de Melchor Romero
Doelia, la 'Pincha' que con casi 90 alentará en el Maracaná: "Amo a Estudiantes y voy a todos lados"
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fuertísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mediciones recientes establecen, además, que más de la mitad de la población que la padece no la controla, no está bajo tratamiento o ni siquiera sabe que la tiene. Cuáles son los valores recomendables
Es silenciosa, no ofrece ningún síntoma, y sin embargo es capaz de provocar estragos muchas veces insalvables en la salud de cualquier persona, como que puede dar lugar a cuadros de accidente cerebro vascular (ACV), un infarto de miocardio, o el deterioro de la función renal y la necesidad de diálisis, entre muchas otras patologías graves. Se trata de la hipertensión arterial, algo que, según las últimas estadísticas de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), acompaña a uno de cada dos argentinos mayores de 16 años, y que inclusive también está presente en muchos jóvenes por debajo de esa edad.
Tamaños números surgieron de la reciente edición de la campaña “Conoce y Controla tu presión arterial”, realizada por la SAHA, que además reveló que del total de hipertensos, o sea de casi la mitad de la población, el 54,4 por ciento o no tiene controlada su hipertensión, o no está bajo tratamiento o ni siquiera sabe que tiene la enfermedad.
“Más allá de los resultados -destaca la doctora Irene Ennis, presidenta de la SAHA- es sumamente importante remarcar la necesidad de que toda la población, incluidos los niños, los adolescentes, los adultos jóvenes, todos conozcamos nuestros valores de presión arterial, porque es una enfermedad con una prevalencia muy grande (1 de cada 2 adultos) y por otro lado porque es una enfermedad silenciosa hasta que tiene consecuencias severas. Necesitamos conocerla antes, para darnos la oportunidad de modificarla, de tratarla, de tenerla controlada y evitar las consecuencias más graves”.
En nuestro país, se considera que una persona es hipertensa luego de tres mediciones de la presión con los valores de 140/90 mmHg o superiores, de acuerdo al valor de corte establecido por el Consenso Argentino de Hipertensión para determinar una presión arterial elevada o mal controlada. Esos números, inclusive, se utilizaron para la realización de la última campaña de mediciones, que se desarrolló entre el 12 de agosto pasado (fecha que representa el 12/8, una medida de presión arterial normal) y el 14 de septiembre (14/9), instituido además por la SAHA como el Día Nacional del Hipertenso, y cuyos resultados se conocieron ahora, e indican que a pesar de que la hipertensión arterial es la primera causa de ACV y tercera causa de infarto de miocardio, sólo 2 de cada 10 hipertensos están bien controlados, ya sea por falta de diagnóstico o correcto tratamiento.
La campaña, que es la cuarta consecutiva realizada por la SAHA, incluyó en esta oportunidad, debido a la pandemia y a la necesidad de mantener la distancia, la participación de las personas que contaban con algún tipo de dispositivo de medición en sus hogares, a los que se les facilitó un video en el que se explicaban las principales claves para una correcta medición de la presión arterial, más una encuesta a completar al momento del llenado de los datos.
Por año fallecen en el país 100.000 personas antes de los 75 por causas cardiovasculares
LE PUEDE INTERESAR
Sufrió abuso sexual en su niñez y ahora busca un juicio sin precedente en el país
LE PUEDE INTERESAR
La fuerza y el simbolismo del tapado de tela
Y entre los resultados, se observó que el 50,2 por ciento tenía hipertensión arterial (HTA), es decir 14/9 o más en la medición. De ese grupo, el 45,6% estaba tratado y controlado; 1 de cada 3 (37,2 por ciento) pese a estar bajo tratamiento no tenía controlada su hipertensión; el 5,1 por ciento -aunque se conocía hipertenso- no estaba bajo tratamiento; y el 12,1 por ciento desconocía el diagnóstico y, obviamente, no estaba tratado.
De la campaña participaron 7.941 mayores de 16 años de 2.678 familias (44 por ciento hombres y 56 por ciento mujeres), y el 68,5 por ciento de los participantes realizó las mediciones de presión con un tensiómetro digital automático, que son los más recomendados por los especialistas por la precisión de sus resultados y la sencillez de su uso.
“Uno de los resultados que llaman la atención -explicó la doctora Ennis- es que en esta población tan particular, que son personas que tienen un tensiómetro en su casa y que probablemente tengan a algún hipertenso dentro del grupo familiar o que estén preocupados por esta situación, el grado de control de los hipertensos, es decir de las personas que se sabe hipertenso y que está en tratamiento, fue de un 46 por ciento. Se trata de un número mucho mayor que en otras oportunidades o en otros estudios epidemiológicos, donde sólo 2 de cada 10 hipertensos están realmente controlados”.
La hipertensión arterial es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo
La campaña, además, cobra singular importancia en la creación de conciencia sobre los riesgos asociados a la hipertensión arterial, enfermedad que constituye la principal causa de muerte prematura y discapacidad en el mundo y en la Argentina, y que es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Es que, según explican los profesionales de la institución, en nuestro país, en un año, 100.000 personas fallecen antes de los 75 años por alguna causa cardiovascular, y de ellas 32.000 son atribuibles a la falta de control de la HTA, es decir que en promedio 90 personas mueren por día por no tener la presión arterial controlada.
“Suponemos que en gran medida la falta de control de la presión arterial - afirmó por su parte el doctor Marcos Marín- se debe a que mucha gente considera que alcanza con cuidarse un poco con las comidas, restringir el consumo de sal y hacer ejercicio o bajar de peso. Por supuesto que todo eso ayuda y es muy importante, pero para el tratamiento de una persona hipertensa, además de los hábitos saludables, en la gran mayoría de los casos es imprescindible el abordaje farmacológico con uno, dos y hasta la combinación de tres tipos de medicamentos”.
“Los valores hallados en esta campaña -destacó la doctora Ennis- no son comparables con los de ediciones anteriores, porque no se evaluó a gente desprevenida que iba caminando por la calle y aceptaba formar parte de la campaña, sino que participaron personas que en sus hogares contaban con tensiómetros para medir la presión, lo que seguramente nos esté indicando que al menos uno de los integrantes de la familia o padece hipertensión o presenta antecedentes que hacen que esté preocupado por el tema. Y aun así, 1 de cada 2 individuos presentó hipertensión y 1 de cada 3, pese a estar bajo tratamiento, no la tenía controlada, situación que se corresponde con lo que se ve a diario en los consultorios”.
Un tensiómetro para controlar la presión / pixabay
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí