

Las librerías sintieron el impacto de la pandemia / Gonzalo calvelo
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde varios locales aseguran que recién ahora están tratando de levantar cabeza y capitalizar el comercio on line
Las librerías sintieron el impacto de la pandemia / Gonzalo calvelo
Las librerías de todo el país enfrentaron la pandemia, los efectos del aislamiento y el distanciamiento social con una caída de las ventas generalizada que en algunos casos llegó al 50%, aunque lograron reconfigurarse a partir de las posibilidades que ofrecen los nuevos canales de venta electrónicos, según una encuesta desarrollada por la Comisión de Comercio Interior de la Cámara Argentina del Libro (CAL) y difundida en los últimos días.
El estudio se realizó a través de una encuesta enviada por correo electrónico a 140 librerías de todo el país que tomó en cuenta el período comprendido entre diciembre de 2019 y octubre de 2020 y apuntó a conocer las reacciones que tuvieron los distintos actores del sector frente a la pandemia y cómo hicieron para enfrentar las restricciones a la circulación a través de las alternativas de comercio que generaron las distintas etapas de aislamiento y distanciamiento social.
Según la encuesta, la caída de ventas fue generalizada y osciló en rango del 26% al 50%, aunque las librerías virtuales sintieron mucho menos ese descenso abrupto de la venta que afectó de lleno a aquellas librerías que solo tenían local a la calle.
“Al igual que en otras industrias y comercios, las librerías tuvieron que permanecer cerradas un largo tiempo. Por ejemplo, las dos cadenas más importantes tienen sus locales en shoppings o en avenidas que vieron restringida totalmente su circulación”, analiza Juan Pablo Pampin, coordinador de la Comisión de Comercio Interior, vicepresidente de CAL y responsable del estudio.
Pampín remarca también que los libros durante las crisis son un consumo de segundo o tercer orden: “Los consumidores, al ver comprometidos sus ingresos, lo primero que deja de lado son los consumos que consideraban de menor importancia”, dice.
Lo que apunta el estudio que circuló entre los libreros de casi todo el país entra en sintonía con lo que se señala desde distintas librerías de nuestra ciudad. En Cúspide, por ejemplo, su encargada Florencia comentaba ayer que la pandemia hizo que las ventas cayeran el año pasado entre un 30 y un 40 por ciento con respecto al 2019.
LE PUEDE INTERESAR
AstraZeneca ahora asegura que su vacuna tiene un 76% de efectividad
LE PUEDE INTERESAR
Anmat autorizó el uso de la vacuna Sinopharm en mayores de 60 años
“Recién este año vemos que la actividad empieza poco a poco a recuperarse”, dice Florencia, aunque aclara que se trata de una recuperación que parte de un piso muy bajo, dado que el año pasado fue decididamente un desastre.
El comercio electrónico llegó a representar el 40% de la facturación durante 2020
“En nuestro caso volvimos a hacer horarios normales y la demanda se reactivó a partir de títulos como algunas novelas románticas, libros de género o mangas, que es por lo que más se está consultando ahora”, precisa Florencia, quien detalla que el 60 por ciento de su público -algo que ocurre en el resto de las librerías- es mujer.
“Son las que más vienen y consultan -asegura la encargada-. Y no es algo que nos ocurre a nosotros sino que se trata de un fenómeno que ya estaba presente antes de la pandemia: de cada diez clientes que entran al local, seis o siete son mujeres”.
De los negocios que respondieron el formulario que hizo circular en los últimos días la CAL, el 40% se encuentra en CABA y en el Gran Buenos Aires, seguido por las librerías del centro del país. De ese total relevado, el 51% cuenta con una librería on-line, de las cuales el 32% la abrió durante la pandemia. Fue ese cambio de modalidad el que las llevó a publicitar y generar más estrategias para redes sociales y así apuntalar el negocio. Las redes más usadas son Facebook (88%), Instagram (80%) y WhatsApp (78%) para las librerías con local a la calle, e Instagram (100%), WhatsApp (92%) y Facebook (85%) para las virtuales.
El comercio electrónico en 2020 pasó a representar casi el 40% de la facturación de las librerías, lo que implicó un incremento del 144% respecto a las operaciones de ese tipo durante 2019. En esa misma línea, Mercado Libre también aumentó su participación en las ventas: pasó de 7% al 17%.
En La Plata, destacan algunos, la caída de las ventas fue de entre el 30 y el 40 por ciento
Al respecto, Pampin destaca que la pandemia implicó tanto para los libreros como para los lectores un cambio de percepción sobre los costos: “Todos aprendimos que enviar las cosas cuesta dinero y que, más allá de lo que paguemos, tenemos que esperarlas. En Buenos Aires, estábamos muy mal acostumbrados a que los envíos se hacían de modo gratuito y rápido, porque sino nos corríamos al local más cercano. Todos asimilamos ese aprendizaje que todos tuvimos que asimilar ante la imposibilidad de poder salir de nuestras casas y definitivamente vino para quedarse”, vaticina. Y aclara, además, que en la industria del libro el costo logístico es muy alto en relación al precio del producto: un libro promedio y del tamaño de un celular vale $950 y un “envío cercano” no vale menos de $300.
Las librerías con un único local tuvieron, además, dificultades para solventar los alquileres, los sueldos y los servicios. A pesar de eso, no disminuyó la cantidad de empleados que tienen. Pampin cree que esto se debe a que la mayoría de las librerías que respondieron la encuesta son librerías medianas y pequeñas, en gran mayoría atendidas por sus dueños y por familiares directos. “El de librero es realmente un oficio muy noble y de mucha transmisión de conocimientos que se va dando naturalmente de generación en generación, cuesta mucho tiempo formar un buen librero”, sostiene el vicepresidente de CAL.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí