Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Las acciones y ADRs argentinas con bajas de hasta 4% en Wall Street
Milei ratifica el control del peso y desafía a los inversores que piden una flotación libre
Tremendo cruce entre la China Suárez y Yanina Latorre: “No te cansas de hablar boludeces”
Johnny Depp en La Plata: visita al Pasaje, el Coliseo y los detalles de cómo será su estadía
Spagnuolo rompió el silencio: negó los audios, denunció manipulación y pidió anular la causa
La Justicia decretó la quiebra de la láctea ARSA, productora de los postres SanCor
Juan Sebastián Verón salió al cruce de la AFA por los premios
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
El ex de Jesica Cirio, a la casa: le otorgaron la prisión domiciliaria a Elías Piccirillo
Los convocados por Scaloni para el amistoso con Angola: Messi, dos sorpresas y varias ausencias
Día del Trabajador Municipal: cómo funcionarán los servicios en la Ciudad durante el asueto
El drama de las inundaciones en la Provincia: "Las pérdidas económicas se acrecientan día a día"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la par, el gasto público también aumentó muy fuerte en dicho período. Pasó a ser del 30 por ciento al 47 por ciento del PBI
Luego de bajar del 33,8 por ciento al 30,9 por ciento del PBI entre 2015 y 2019, la presión tributaria en Argentina subió a 32,4 por ciento en 2020 y apunta a 33,1 por ciento en 2021, retomando una tendencia alcista que había exhibido entre 2002 y 2015, cuando pasó del 19,3 por ciento al 33,8 por ciento del PBI (cerca de 15 puntos porcentuales de suba en 13 años), advirtió en un informe Ieral Fundación Mediterránea.
En una comparación internacional de presión tributaria, Argentina y Brasil aparecen a la cabeza en Latinoamérica, superando además a muchos países desarrollados como Estados Unidos, Australia y Corea del Sur. Sólo en Europa se observan guarismos mayores, con algunos países superando el 45 por ciento del PBI.
Se trata de una comparación de presión tributaria efectiva, que surge de computar el cociente entre la recaudación y el PBI, por lo que es una medición fuertemente contaminada por los niveles de evasión existentes en cada país.
La presión tributaria subió 11 puntos del PBI en dos décadas en Argentina, para financiar un gasto público que también aumentó con desmesura en dicho período, cuando pasó de 30 por ciento a 47 por ciento del PBI, señala el informe. Dado que la fuerte suba de impuestos no resultó suficiente para financiar tal incremento, se generó además un elevado déficit primario, que en 2020 resultó 6,5 por ciento del PBI (para este año el presupuesto prevé 4,2 por ciento), con sus conocidas consecuencias en términos de inflación y endeudamiento.
“Argentina se ubica así con uno de los mayores pesos del Estado en la economía en Latinoamérica, superado en el mundo por algunos países europeos, aunque con una diferencia notable en la calidad y eficiencia de los servicios públicos”, remarcó Ieral, que además enfatizó las deficiencias en las prestaciones sobre servicios como la salud y la educación.
Argentina y Brasil aparecen a la cabeza en presión tributaria dentro de Latinoamérica
LE PUEDE INTERESAR
El pulso firme, pero las neuronas tiemblan y nadamos a oscuras
LE PUEDE INTERESAR
Avanza la simplificación de Ingresos Brutos en Provincia
El trabajo, titulado “El Estado resulta un peso que los contribuyentes ya no pueden sostener”, cita estudios del Banco Mundial sobre presión fiscal efectiva, esto es, en cuánto impacta sobre los costos de una empresa mediana tipo.
“Los resultados de su última medición ubican a la Argentina en segundo lugar, luego de Islas Comoras, con pagos de impuestos equivalentes a 106 por ciento de las utilidades brutas”, dice la entidad.
“A pesar que el sector público de Argentina ha gastado 17 puntos extras del PBI en las últimas dos décadas, no logra exhibir una mejora notoria en algunas variables claves sobre las que el Estado influye, como educación, seguridad o tasa de pobreza”, añade el trabajo elaborado por el IERAL, la escuela de negocios de la fundación.
En tanto, se señala que el congelamiento de la reforma tributaria de 2017 “probablemente redundará a futuro en subas de algunos impuestos, como Ingresos Brutos de las provincias, al igual que ocurrió en el pasado reciente”.
En ese sentido, el estudio sostiene que este año “se agregó también el Aporte Solidario Extraordinario, que grava a personas a partir de cierto nivel de riqueza, aun cuando ya existe el impuesto a los bienes personales y los tributos sobre inmuebles, automotores y embarcaciones que aplican gobiernos locales”. Para la Fundación Mediterránea, esa medida, afectó “los niveles de confianza y percepción de inseguridad jurídica que predomina entre los agentes económicos, con previsibles efectos a futuro sobre los niveles de inversión”.
Ariel Barraud, economista del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), dijo a Ámbito que las estimaciones de la Mediterránea “son más o menos la que tenemos nosotros” aunque aclaró que todavía “está difícil proyectar”. Consideró que se pueden manejar diferentes escenarios económicos este año, como una potencial mayor inflación a la presupuestada o un nuevo cierre económico. “No hubo mayores cambios más allá del Impuesto a la Riqueza y puede subir un poquito la presión provincial por Ingresos Brutos”, explicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí