
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son los alumnos que dejaron temporalmente su escolaridad, según una encuesta. Otro 10% podría hacerlo este año
Un estudio que se hizo en barrios populares sobre las consecuencias de la interrupción de las clases presenciales en el 2020 reveló que más de un cuarto de los alumnos discontinuaron temporalmente su escolaridad. Dentro de este grupo, un poco menos del 10 por ciento puede abandonar la escuela este año, si no se garantizan los protocolos y las medidas de higiene necesarias para prevenir contagios.
El relevamiento fue realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. Varios expertos en materia educativa señalaron que posiblemente los más afectados por el cierre escolar fueron los sectores más vulnerables. Las razones fueron las dificultades de acceso a la conectividad, tener que compartir dispositivos entre varios integrantes del grupo familiar, y otras cuestiones del entorno.
Se hicieron 78 encuestas en 71 barrios populares de diferentes regiones del país y se destacó el esfuerzo de cientos de organizaciones sociales, locales y comunitarias, que fueron el primer sostén para las personas y familias en situación de vulnerabilidad a través de la asistencia alimentaria, educativa, recreativa y de acompañamiento.
La pandemia acrecentó la cantidad de familias en situación de vulnerabilidad. En este sector, varios referentes indicaron a la escuela como núcleo de contención para los más jóvenes. El 84,4 por ciento de las escuelas de los barrios populares brindaron algún tipo de alimento. Este dato vuelve a constatar que la mayoría de las escuelas cumplen otras funciones básicas en estos barrios más allá de la labor pedagógica.
El 56,7 por ciento de las escuelas no interrumpió la asistencia alimentaria. De todas maneras, un alto porcentaje de estudiantes (43,3 por ciento) vio interrumpida su asistencia alimentaria. Los datos reflejaron también que 1 de cada 2 alumnos tuvo asistencia de algún tipo por parte de las organizaciones sociales.
En relación a la periodicidad del vínculo entre docentes y alumnos, los resultados del estudio mostraron que el 35,5 por ciento de los alumnos/as tuvo contacto diario de comunicación con la escuela y/o los docentes. El 25 por ciento mantuvo un contacto entre 1 y 2 días por semana y 22,4 por ciento, tenía contacto entre 3 y 4 días por semana. En 8 por ciento de los casos nunca hubo contacto.
LE PUEDE INTERESAR
Recuerdan a los médicos que murieron por coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas autoridades en la Agremiación
A nivel nacional, en gestión estatal la comunicación diaria fue del 51 por ciento. Esto quiere decir que 1 de cada 2 escuelas estatales no mantenía una comunicación diaria con sus alumnos; mientras que en las escuelas de gestión privada, se observó una frecuencia aún menor ya que solo el 40,5 por ciento de estas escuelas se comunicaron a diario
Sobre el tiempo destinado a actividades escolares, en barrios populares el 42,3 por ciento de los casos se destinó entre 3 y 6 horas por día a actividades escolares durante la cuarentena. El mismo porcentaje dedicó menos de 3 horas diarias mientras que 10,3 por ciento destinó más de 6 horas por día.
También se analizó la interrupción pedagógica y el peligro de abandono porque, además de la frecuencia del vínculo pedagógico y de la cantidad de tiempo destinado a actividades escolares, resultó una gran preocupación la cantidad de estudiantes que por distintos motivos abandonaron sus estudios el año pasado.
De 78 estudiantes de nivel primario de barrios populares que se les preguntó si en algún momento de la cuarentena vieron interrumpidos sus estudios, el 27,3 por ciento reconoció haber tenido alguna discontinuidad. El mes en que se detectaron mayores casos de abandono fue agosto.
A su vez, a esas familias se les preguntó si pretendían reincorporar al alumno/a a la escuela en el ciclo lectivo 2021. El 90,9 por ciento de los casos pretendía volver este año a la escuela. En un 9,1 por ciento se planteó que el alumno/a no se reincorporaría a la escuela en el ciclo 2021.
El dato fue contundente y el Observatorio planteó la necesidad revincular a aquellos niños y niñas alejados de la escuela.
Las dificultades de acceso a la conectividad fueron una de las grandes razones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí