

la sesión de diputados donde se aprobó el proyecto/prensa diputados
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
Schiaretti-Randazzo, una sociedad que sigue con Provincias Unidas
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
Calle 12 otra vez tapizada con los grafitis: malestar entre comerciantes
Plaza Moreno, epicentro del espectáculo: folclore y atracciones para chicos
Almuerzo: 116º Aniversario de la “Sociedad Cultural lituana Nemunas”
Está abierta la convocatoria para el certamen del cuento corto gauchesco
Un remisero detenido por transportar a una banda para perpetrar un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa prevé cláusulas de confidencialidad y contratos en moneda extranjera. Trabajoso acuerdo con la oposición
la sesión de diputados donde se aprobó el proyecto/prensa diputados
El proyecto con el que el gobernador Axel Kicillof pretende salir a comprar vacunas contra el coronavirus al mercado internacional está a un paso de convertirse en ley: ayer, la Cámara de Diputados lo aprobó por unanimidad, luego de que el oficialismo accediera a la serie de modificaciones impulsadas por la oposición y allanara el camino para su sanción final en el Senado.
Pero llegar a ese entendimiento no fue fácil. Porque si bien se descontaba el acompañamiento de Juntos por el Cambio a una iniciativa que, se prevé, permitiría agilizar la campaña vacunatoria, discrepancias en torno a la transparencia, confidencialidad y control de los contratos demoraron por más de tres horas el inicio de la sesión, que empezó cerca de las 19.
Tal como había adelantado EL DIA, el martes Kicillof ingresó a Diputados su propuesta para “iniciar negociaciones y celebrar contratos -incluso en moneda extranjera- para la adquisición de vacunas” contra el Covid-19.
La medida, que es un desprendimiento de la Ley Nacional 27573 -que habilita la compra de dosis a la ciudad de Buenos Aires y las provincias- contempla también que los contratos incluyan “cláusulas de confidencialidad”. Y que los acuerdos deberán contar con la “intervención” de los organismos de control y, una vez “aprobados”, ser informados a la Comisión Bicameral de Seguimiento de la pandemia que funciona en la Legislatura.
Pero en la oposición, tal como lo expresó ayer la diputada Alejandra Lordén, exigían “mayor celeridad en la responsabilidad y la transparencia”. Un reclamo que finalmente quedó plasmado en el texto final, que ahora establece que los acuerdos quedarán “sujetos al control posterior de los organismos correspondientes”, los que deberán velar por la ejecución y el cumplimiento de los contratos.
En cuanto a las cláusulas de confidencialidad -una exigencia sine qua non de los laboratorios-, el bloque que preside el radical Maximiliano Abad acordó incorporar que la Bicameral pueda solicitar -“de manera fundada”- al Ejecutivo el acceso a esa información reservada y también que la Provincia informe cada 60 días a esa misma comisión sobre “la adquisición, entrega y distribución territorial de las vacunas”.
LE PUEDE INTERESAR
Gremios rechazaron otra oferta y siguen tironeos en la paritaria municipal
LE PUEDE INTERESAR
¿No será mucho? suben mañana 5% las naftas; también los lácteos
Incluidas esas modificaciones, Juntos por el Cambio dio su voto a un proyecto que fue interpretado como “la confirmación de que el plan nacional de vacunación está empantanado. Por eso ahora la Provincia tiene que salir a comprar”, disparó por caso el diputado Matías Ranzini. Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, destacó la iniciativa como “clave para acelerar la inmunización y proteger a la mayor parte de la población objetivo antes del invierno”.
En el mismo sentido, el Gobernador confía en que el Senado sancione la semana próxima el proyecto para avanzar con la adquisición de nuevas dosis que, anticipó, serán aportadas al plan nacional de inmunización: “Como corresponde”, aclaró Kicillof. Algo que fue ratificado por su ministro de Salud, Daniel Gollan: “Las vacunas que consiga la Provincia serán puestas a disposición de la Nación, con quien trabajamos en todas las vacunas y en una posición de colaboración”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí