Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara Nacional en lo Civil confirmó hoy el fallo que condenó a un divorciado a abonar a su ex cónyuge la suma de 1.700.000 pesos más intereses, en concepto de “compensación económica” por el desequilibrio patrimonial que la separación le ocasionó a la mujer.
La decisión fue adoptada por la Sala I de la Cámara en la demanda promovida por M.M. contra D.C., quien apeló la resolución dictada en primera instancia en noviembre de 2020, en la que también fue condenado a pagar las costas del juicio, informaron fuentes judiciales.
Al reclamar la “fijación de la compensación económica” M.M. sostuvo que tras la ruptura del vínculo en septiembre de 2017, luego de 26 años de matrimonio durante los cuales “el negocio familiar creció con el esfuerzo de ambos", su situación fue “caótica”, con un “desequilibrio manifiesto en su perjuicio”.
M.M. expuso que mientras su marido se dedicaba a la venta por menor en kioscos polirubro en la Ciudad de Buenos Aires, ella, actualmente con problemas auditivos, se encargaba de los quehaceres domésticos y crianza de los hijos, al tiempo que colaboraba con el negocio. La mujer afirmó que su cónyuge no quería que trabajara con terceros ni fuera de la casa.
La Sala I de la Cámara marcó el “desequilibrio y empeoramiento económico” de M.M. respecto de D.C., debido al vínculo matrimonial y su ruptura, ya que “la asignación de roles aniquiló cualquier expectativa de abrirse camino por sí y obtener sus propios recursos por falta de capacitación laboral, de aportes, su edad y su discapacidad auditiva”.
El tribunal consideró además que D.C. no contestó la demanda y que, si bien argumentó que ello se debió a “la carga afectiva y psicológica derivada de la ruptura matrimonial”, advirtió que “esa afirmación no se compadece con la actitud que adoptó en relación a las demás cuestiones” derivadas del divorcio, causa en la que se presentó con asesoramiento letrado para defender sus derechos.
Para fijar el monto de la “compensación económica” se tuvo en cuenta una pericia contable, aún cuando los informes “no logran reflejar la realidad” del comercio del demandado, “porque no se le entregó al profesional designado toda la facturación correspondiente”, sino documentación que ni siquiera alcanzaba el importe total anual de la facturación correspondiente a la categoría de monotributo en la que D.C. estaba inscripto.
La resolución de segunda instancia fue firmada por los camaristas Paola Guisado y Juan Pablo Rodríguez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí