
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Jorge Luis Borges: la inmortalidad de la literatura, entre espejos y bibliotecas
La tradición criolla late con fuerza en el interior bonaerense
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Los “microprecios”, sorpresa y malestar entre los estacioneros
En la Legislatura esperan que Kicillof apure el debate del Presupuesto
Trabajo infantil: la crisis agrava las condiciones en el país
Golpe brutal en Berisso: asfixian a una abuela y roban una fortuna
El camino a los Oscar: Venecia muestra a las primeras aspirantes a los Premios
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
La confianza de los consumidores marcó la mayor caída en 20 meses
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
Hicieron un simulacro para las elecciones del 7 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las decisión de las autoridades de nuestro país de poner en vigencia un confinamiento estricto por nueve días en casi todo el territorio nacional, como resultado del crecimiento exponencial de los contagios de Covid-19, constituye una medida excepcional que podrá cobrar sentido si se la hace cumplir, sin excepciones, a toda la población. Una condición que, lamentablemente, no se ha cumplido cabalmente cuando también se impulsaron prohibiciones similares, en el anterior contexto que ofreció la fase 1 de la pandemia en nuestro país.
Como se sabe, la medida afecta a una mayoría de actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en su forma presencial y permite sólo una circulación de cercanía entre las 6 y las 18 o por razones especialmente autorizadas, según se detalló en la edición de ayer.
“Estamos en lo peor de la pandemia”, dijo el presidente de la Nación, que de este modo fundamentó la suspensión general de actividades. Se habla, de restricciones que tienen un propósito sanitario, que también cuentan con el respaldo científico de las recomendaciones formuladas por especialistas y organismos de salud.
Las autoridades hablaron ahora de un “cierre duro” y de que se aplicarán estrictos controles para garantizar su cumplimiento. Sin embargo, bien se conoce que en muchas ocasiones, no siempre las declaraciones de los funcionarios se convierten en hechos concretos. La larga experiencia aquilatada desde que se iniciaron las restricciones en marzo de 2020, iniciándose allí una larga cuarentena, demostró que pese al acatamiento prestado por la mayoría de la población, esas regulaciones no fueron obedecidas por todos los sectores.
Existieron y siguen existiendo en la actualidad aglomeraciones de personas en distintos lugares. Se puede hablar de muchas saladitas o ferias que concentran cotidianamente a miles de personas en recintos pequeños y cerrados, carentes de ventilación. O de partidos de fútbol informales, que se disputan en plazas o en canchas que cuentan con tribunas que se colman de espectadores. Está claro que una simple salida a comprar o un acto de recreación no parecerían ser condenables en modo alguno, salvo que medien –como en el caso del coronavirus- circunstancias especiales que los puedan convertir en riesgosos para la salud pública.
Corresponde hablar aquí también de las fiestas clandestinas, con una proliferación que resulta ciertamente inexplicable y sobre cuyos organizadores debieran pesar sanciones extremadamente graves.
LE PUEDE INTERESAR
Cambio climático y riesgo financiero
No tiene sentido, tampoco, que mientras una gran parte de la sociedad acató a rajatabla desde marzo de 2020 las recomendaciones preventivas de las autoridades como el distanciamiento social y el uso de barbijos -aquí no puede menos que mencionarse el estricto cumplimiento de esas medidas que se advierte en la casi totalidad de los comercios minoristas, en donde se ha respetado a todo trance el cupo de sólo dos personas en el interior de los locales, mientras el resto espera en las veredas- otros grupos decidieron pasar por alto las limitaciones establecidas. Es inocultable que tantos malos ejemplos, tanta indisciplina y desaprensión que nadie reprueba, pueden causar desaliento en quienes obedecen a las leyes.
Toda norma pública nace para ser acatada y es responsabilidad del Estado darle vigencia real. Sin incurrir en desvíos de ninguna naturaleza, ejerciendo con sensatez y responsabilidad las facultades de que disponen, las distintas autoridades del país deben velar para que la población, sin excepciones, respete el confinamiento sanitario dispuesto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí