

Fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡Una buena! Sube el consumo y cae el precio del maple de huevos en La Plata
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Vecinos de Etcheverry denunciaron calles intransitables tras las lluvias
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
Con el regreso al confinamiento estricto, ahora hasta el 30 de mayo pero luego en forma intermitente, y la ausencia de planes de vacunación masivos, la actividad económica se enfría, afectando nuevamente a los niveles de desempleo y también a los salarios debido a los altos índices de inflación. El giro en la política económica en la última semana ha sido demasiado importante como para que pase desapercibida, afecte a las expectativas y su desempeño inmediato. El fracaso del gobierno de Alberto Fernández en obtener suficientes vacunas, más la incertidumbre de lo que pueda ocurrir en los próximos meses, ahondó la crisis sanitaria y desembocó en otra decisión de cierre masiva de actividades.
¿A cuánto puede llegar ese enfriamiento y como afectará al empleo y el salario? Los pronósticos son negativos, pero en realidad aumentó la incertidumbre de que podría pasar de aquí a las elecciones legislativas, o con la crisis sanitaria. ¿Qué pasará con el dólar o la inflación? ¿Se escaparán las variables después de noviembre? ¿Habrá elecciones o se volverán a postergar? ¿Soportará el sistema sanitario la pandemia mientras falten vacunas? Las dudas o interrogantes alcanzan también a la continuidad del ministro Martín Guzmán, cuestionado internamente y deteriorado en su credibilidad, y a los acuerdos externos.
Tan solo unos días después de la gira europea delPresidente, en la que manifestó la intención de arreglar con el FMI y el Club de París, esos acuerdos se vuelven a alejar y el riesgo de otro default del país se acerca. Las razones son varias. Uno tiene que ver con el waiver que obtendría la Argentina por el vencimiento del lunes próximo con el Club de París, en donde estaría comprometido llegar a un pronto acuerdo con el FMI. Aunque el giro económico del gobierno de la última semana desdibuja la gestión de “prudencia” fiscal que presentó Guzmán en el primer trimestre de este año. La política asistencial regresó y abre nuevos interrogantes sobre el resultado del déficit que sería superior al 4,5 por ciento establecido en la ley de Presupuesto y se acercaría al 6 por ciento del PIB.
La política electoral es la que define hoy las acciones del Palacio de Hacienda y del ministro Guzmán, y eso explica el giro de Alberto F. en pocos días, dando por terminado el conflicto con el Subsecretario de Energía y las tarifas eléctricas. Dijo que el aumento de tarifas será del 9 por ciento y dio “punto” final a ese debate. Los subsidios a la energía aumentarán y estos más los asistenciales, que también aumentarían a medida se acerquen la fecha de las elecciones, afectarían a las cuentas fiscales y volvería la emisión monetaria. La mayor emisión será más combustible para la inflación. Pero antes de abordar este aspecto, existe un segundo problema para mencionar con las negociaciones externas: los países acreedores del Club de París (Japón y Alemania son los países con mayores acreencias) están observando un trato diferencial con las deudas de la Argentina con China, y se preguntan si habrá el mismo reclamo. Es decir, pedido de prórroga, más plazo y menores tasas con la deuda china: los vencimientos de este año con el país asiático han sido pagados en fecha.
La continuidad del ministro Guzmán es también motivo de conversación luego de su conflicto con el subsecretario de Energía y las críticas internas por su fracaso en frenar la inflación. En Mayo se espera un índice que podría estar algo por debajo del 4 por ciento, pero la declinación de la inflación por el ancla del dólar y las tarifas en los meses siguientes sería limitada. Las proyecciones privadas estiman una tasa de inflación del 40 por ciento al 50 por ciento para este año. Con esta variación, los salarios estarían perdiendo entre 15 a 20 puntos si no hubiera una renegociación, por lo que se espera que los grandes sindicatos vayan por una compensación a mediados de año.
Con las expectativas electorales tiñendo casi todo y las dudas sobre la disponibilidad de vacunas y la crisis sanitaria, las presiones inflacionarias no cederían. La mayor emisión y expectativas de devaluación, más los reclamos por ajustar los salarios y de los empresarios por desregular sus precios, pueden generar un combo explosivo. Por el momento está descartado un episodio de híper, pero sí de otro salto en los precios.
LE PUEDE INTERESAR
Vacunas y reactivación de la economía
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El último informe de Fundación Mediterránea titula en su “En Foco 2” que “El consumo arranca el año en frío, incluso en canales online”. Y explica a continuación: “El consumo privado en 2020 cayó 13 por ciento en relación al del año previo; las ventas en comercios minoristas se redujeron 25 por ciento, mientras que las de centros de compras descendieron 61 por ciento en términos interanuales. En 2021, los primeros meses dieron cifras negativas, pero podría comenzar a notarse algún repunte al tomar como base de comparación el periodo de mayor impacto de la cuarentena”, en tanto que “el comercio electrónico, que se ha consolidado como canal de ventas, presenta un traspié importante si se evalúa lo ocurrido en el marco del último Hot Sale”.
En cuanto a los niveles de actividad, hubo un repunte en los últimos meses del 2020, pero con poco recorrido. La mejora se mantuvo en enero de este año, pero los niveles de febrero y marzo empezaron a dar señales de estancamiento. Con las últimas restricciones a la circulación y cierre de actividades, el panorama es más negativo. La lenta vacunación es otra restricción que no favorece la salida al último confinamiento decidido por el Presidente, por lo que no parece aventurado pronosticar que el estancamiento se prolongará algunos meses más y, quizás el rebote llegue recién hacia fines de año si las condiciones acompañan.
El resultado electoral de las elecciones legislativas de fines de año son una gran incógnita, pero no tanto con la economía que con los últimos anuncios regresa al andarivel del estancamiento y la expulsión de mano de obra, con una inflación que no cede.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí