
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Senado trabaja por estas horas sobre la propuesta que busca que el ministro de Economía, Martín Guzmán, no destine los 4.600 millones de dólares que girará el Fondo Monetario a nuestro país para pagar la deuda que vence con el propio organismo por un monto parecido.
Pero algunos sectores ultra K, más vinculados a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sostienen que el destino de esos fondos no resulta extensivo al resto de los dólares que integran las reservas del Banco Central, que ayer experimentó una pérdida que rondó los U$S 190 millones. Tan es así que el Tesoro cumplió en tiempo y forma con sus obligaciones esta semana y se trató de una operación que impactó en las cuentas del Central.
Según informa el sitio Infobae, el calendario todavía vigente de pagos al Fondo Monetario para la devolución de los U$S 44.000 millones que fueron otorgados en el préstamo stand-by a la gestión anterior preveía para el 1° de mes un vencimiento de intereses por U$S 298 millones, que fue afrontado puntualmente. En el mismo portal lo confirmaron fuentes del Ministerio de Economía, mientras en el Senado se discutía en comisión supuestas limitaciones respecto del uso de los fondos excepcionales que estarían disponibles durante el segundo semestre. Así fue que las reservas reflejaron ayer una merma de U$S 188 millones debido a que el BCRA habría comprado unos U$S 140 millones, minimizando el impacto de la transferencia a la cuenta del FMI.
Lo cierto es que el cumplimiento del compromiso con el FMI se inscribe en el largo historial de pagos a los organismos multilaterales, cuyos vencimientos nunca la Argentina incumplió. Por el contrario, a fines de 2005 durante el mandato del ex presidente Néstor Kirchner, se optó por un pago anticipado de U$S 9.000 millones, que implicó deshacerse del 32% de las reservas por ese entonces en el Banco Central.
El caso del Club de París fue distinto. Fue considerado por varios ex negociadores de la deuda argentina, uno de los acreedores más duros y allí nuestro país arrastró un default por doce años hasta que en 2104 el ex ministro y ahora gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerró un acuerdo para el pago en 5 años de la deuda de U$S 6.100 millones, a la que se sumaron unos U$S 3.600 millones en punitorios. ¿Qué contemplaba el acuerdo? Dos años de gracia, que vencerán en las próximas semanas, mientras que el próximo 30 de mayo vence el último pago con el Club de París por un total de U$S 2.382 millones, un monto inaccesible para el Gobierno aun cuando esté previsto un plazo de gracia 60 días para la cancelación definitiva.
Según explica Infobae, frente a la falta de los recursos necesarios, en el mercado prevén que Economía afrontará el pago de los intereses, equivalentes a U$S 226 millones del monto total como muestra de buena fe. De esta forma será ese el mensaje de buena fe, lo que llevará al Presidente y Guzmán a la gira por Europa que iniciará mañana, que tendrá como objetivo alcanzar un prórroga adicional.
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno de Colombia consideró una "intromisión" las críticas de Alberto Fernández
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof negó que impulse el desplazamiento del ministro Martín Guzmán
¿Qué ocurrirá si no se obtiene? "l pago de intereses no evitaría las consecuencias para el país de incumplir con el capital de la última cuota. En principio, el acuerdo firmado por Kicillof -que Guzmán criticó a pocos meses de asumir en su cargo- prevé que de incurrir en un nuevo default, al vencimiento original se le sumarían otros U$S 2.000 millones en concepto de intereses resarcitorios y punitorios.
Pero además están los costos reputacionales (bastante hundidos en el caso argentino) y el cierre total del acceso al financiamiento para el sector privado con garantías de agencias gubernamentales, como Eximbank o Coface. En ambos sentidos -según el artículo periodístico citado-, serían consecuencias que pasarían poco advertidas dado que el contexto global y la coyuntura particular de la Argentina no hacen al país un destino atractivo para inversiones extranjeras cuyo financiamiento tales agencias podrían asegurar. Con todo, sería un nuevo retroceso en el pago de una deuda que podría llegar a su fin.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí