Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central salió a informar que en marzo último realizó compras en el mercado de cambios por 1.372 millones de dólares
El Banco Central informó que, en marzo último realizó compras en el mercado de cambios por U$S1.372 millones, aunque las reservas internacionales aumentaron solo U$S75 millones en dicho mes, afectadas por los movimientos de las cuentas en divisas de las entidades en el BCRA, los pagos netos de capital e intereses de deuda del Gobierno Nacional y por la caída en las cotizaciones de distintos activos de reserva con relación al dólar estadounidense. El principal sector que vendió divisas en el mercado de cambios, fue Oleaginosas y Cereales, que registró ingresos netos por U$S3.179 millones, en un contexto de elevados precios internacionales de los commodities agrícolas. Mientras que el sector real excluyendo Oleaginosas y Cereales, fue comprador neto con un total de USD 1.669 millones, que fueron destinadas principalmente a realizar pagos por importaciones de bienes y servicios, y a cancelar deuda financiera. Por otro lado, las “Personas humanas” compraron de forma neta U$S175 millones. Por su parte, el sector “Inversores institucionales y otros”, tanto residentes como no residentes, efectuó compras netas en el mes por U$S96 millones.
Según datos preliminares de AFIP, el Aporte Solidario y extraordinario a personas con patrimonios superiores a $200 millones generó, hasta el momento, ingresos fiscales por más de $223.000 millones, con alrededor de 10.000 contribuyentes. Sin embargo, la AFIP aclaró que los resultados son preliminares, a la espera de resultados de causas judiciales contra distintos contribuyentes que aún no han efectuado sus aportes. El destino de los fondos recaudados está segmentado en cinco tipos de inversiones pensados para paliar los efectos de la pandemia. Un 20 por ciento está destinado a la compra de insumos médicos, otro 20 por ciento, irá a subsidios para las micro, pequeñas y medianas empresas, otro 20 por ciento está destinado a las becas Progresar, un 15 por ciento de la recaudación, será destinado a la mejora de la salud de los barrios populares y el 25 por ciento restante, financiará programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural.
El Ministerio de Economía informó los datos de la recaudación tributaria que alcanzó los $ 817.882 millones en abril, +105,2 por ciento superior comparado respecto de abril del 2020, cuando operaron las medidas de aislamiento obligatorio.
Los derechos de exportación o retenciones fueron el principal impulsor de la recaudación gracias a los términos de intercambio favorables, las retenciones subieron 183,2 por ciento interanual (i.a.). En tanto, el Impuesto a las Ganancias totalizaron $145.980 millones (+98,7 por ciento i.a.). La recaudación del IVA subió 97,7 por ciento i.a. a $250.798 millones. Mientras que los tributos alcanzados por la Ley de Solidaridad, destaca el de Bienes Personales (+372,7 por ciento i.a.).
En el plano financiero local, el vocero del FMI, Gerry Rice confirmó la continuidad de las negociaciones por la reprogramación de la deuda que Argentina tiene con el organismo por USD 45.000 millones. “Estamos trabajando de manera constructiva con las autoridades argentinas sobre la posibilidad de un programa respaldado por el FMI para ayudar a Argentina a superar los desafíos que enfrenta, incluida la pandemia, y ése sigue siendo nuestro enfoque, ayudar a Argentina, ayudar al pueblo argentino”, señaló el vocero del Fondo.
Según la consultora ABECEB en base datos del Gobierno brasileño, en abril la Argentina registró un déficit comercial bilateral de USD 73 millones, siendo el segundo mes consecutivo con resultado negativo. Las exportaciones totalizaron un valor de U$S825 millones (+51,8 por ciento i.a.), mientras que las importaciones alcanzaron los USD 897 millones (+88,2 por ciento i.a.). El resultado de abril implica un deterioro de USD 139 millones con respecto al registro en igual mes de 2020. De esta forma, en los primeros cuatro meses del año, el saldo comercial acumula un resultado negativo de USD 54 millones y representa un deterioro de USD 222 millones en comparación al mismo período del 2020.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Según estimaciones de consultoras privadas la inflación de abril se ubicaría en torno al 4 por ciento. Para la consultora Orlando Ferreres, el IPC de abril fue de 4 por ciento y 40,9 por ciento interanual i.a. Por su parte, para Ecolatina fue de 3,9 por ciento y proyectan una inflación anual encima del 40 por ciento. Para la firma ACM, la inflación de abril se ubicó entre 3,8 y 4 por ciento, y el IPC anual sería 48 por ciento. En tanto para FIEL el IPC se ubicó entre 3,6 por ciento-3,8 por ciento y al finalizar el año sería del 49 por ciento. La consultora C&T Asesores económicos espera un IPC mensual del 3,7 por ciento y 44 por ciento anual al cierre del año. De esta manera el objetivo del 29 por ciento por parte del gobierno será imposible de alcanzar, aunque ya se sabía que no iban a poder cumplir y nadie lo creyó.
Proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, estiman que la siembra de trigo alcanzaría las 6.500.000 hectáreas, ubicándose en similares niveles que el ciclo pasado, y derivaría en una cosecha total de 19 millones de toneladas (+2 millones de toneladas respecto a la campaña 2020/2021). Por otro lado, la entidad estima una siembra de cebada de 1.150.000 hectáreas, que en caso de concretarse la misma registraría un aumento del 28 por ciento en relación a la campaña anterior, y la producción totalizaría los 4,6 millones de toneladas, 500 mil toneladas más respecto al ciclo anterior. De esta manera, por las condiciones climáticas mejores a las de la campaña pasada y en un contexto favorable por el aumento de los precios internacionales, el valor de la producción total del trigo y cebada sería de USD 4.570 millones, y aportaría divisas por las exportaciones de ambos cultivos por USD 3.790 millones y la recaudación fiscal llegaría a los U$S1.250 millones, señaló la entidad en su informe.
Según datos del INDEC, en marzo último la actividad de la construcción registró una leve baja de 0,5 por ciento respecto al mes anterior, y comparado respecto a marzo del 2020 recuperó un 97,6 por ciento i.a. cuando hubo parálisis de la actividad del sector debido a la cuarentena. Con estos datos, en el primer trimestre de este año, acumula una recuperación de 42,4 por ciento respecto al mismo período de 2020 y ya se ubica en niveles del tercer trimestre de 2019, recuperando las pérdidas ocasionadas por las restricciones impuestas por la pandemia.
En base a datos del INDEC, la producción industrial en marzo de este año avanzó un 0,7 por ciento respecto al mes anterior, y en la variación interanual mostró una suba de 32,8 por ciento respecto a marzo de 2020. De esta manera en el primer trimestre acumuló una suba de 12,4 por ciento respecto al primer trimestre del 2020. Viendo según su orden de incidencia, todas las divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales en marzo: Alimentos y bebidas (+16,2 por ciento); Maquinaria y equipo (+84,7 por ciento); Productos minerales no metálicos (+83,4 por ciento); Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (+97,2 por ciento); Industrias metálicas básicas (+42,3 por ciento); entre otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí