Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Israel le pedirá explicaciones al embajador argentino

Alberto F. defendió el voto en la ONU ante la DAIA

Alberto F. defendió el voto en la ONU ante la DAIA

Jorge Knoblovits, de la Daia, con el Presidente Alberto F./telam

1 de Junio de 2021 | 02:07
Edición impresa

El presidente Alberto Fernández recibió anoche a las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), a quienes les aseguró que el voto a favor de una investigación sobre posibles abusos de los derechos humanos en Israel y los territorios palestinos “atendió el informe Bachelet”, informaron fuentes oficiales.

“Lo que correspondía para la Argentina era abstenerse para que el conflicto no impacte de esta manera”, sin embargo, se lamentó el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits.

Mientras, el embajador argentino en Tel Avil, Sergio Urribarri, fue convocado hoy por la Cancillería de Israel para “una conversación aclaratoria”, que en términos diplomáticos significaría expresar el posible malestar del gobierno de Benjamin Netanyahu al Gobierno de Fernández por haber respaldado la creación de una comisión investigadora sobre presuntos crímenes de guerra en el último conflicto en la Franja de Gaza.

Según informó el portal Infobae, se trata de un episodio inusual en la relación bilateral y que sólo ocurrió en 2013, cuando el vínculo se había puesto en crisis por el Pacto con Irán, en el gobierno de Cristina Kirchner.

El director general Adjunto para América Latina y el Caribe, Modi Ephraim, aclarará al embajador Urribarri que la expectativa de Israel respecto a un “país amigo” como Argentina es lograr que esa cercanía diplomática aparezca con nitidez al momento de enfrentar una ofensiva del terrorismo árabe en los escenarios multilaterales.

Según trascendió, Modi Ephraim sostendrá también ante Urribarri que Argentina debería “mostrar comprensión sobre los desafíos de seguridad que enfrenta Israel” y reconocer “su derecho y deber de proteger a sus ciudadanos contra los 4.300 misiles que disparó Hamas” desde la Franja de Gaza.

En la reunión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) del 27 de mayo, el representante argentino, Federico Villegas, se pronunció a favor de esa investigación, que fue aprobada por 24 de los 47 miembros de la entidad.

Otras maneras

La DAIA sostuvo que “hay otras maneras de condenar al terrorismo”, aunque “aceptó la explicación” del Presidente, aseguran las fuentes oficiales.

“Creemos que la abstención, ni hablemos de rechazar la moción, para Argentina hubiese sido un escenario más prudente”, insistió Knoblovits en rueda de prensa en Casa Rosada.

Y señaló que “eso era muy importante”, porque la Argentina “es en derechos humanos un ejemplo único en el mundo y sobre todo en América Latina”.

Knoblovits consideró que “lo que correspondía a Argentina era abstenerse”, pero los dirigentes de la representación política de la comunidad judía argentina entendieron la decisión del Gobierno.

reunión cordial

Añadió que fue “una cordial reunión”, además “sumamente honesta, ágil y transparente”.

Del encuentro, realizado en el despacho presidencial durante algo más de una hora, también participaron el canciller Felipe Solá y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.

Por la DAIA estuvieron, además de Knoblovits, el vicepresidente primero, David Stalman; el secretario general, Alejandro Zuchowicki; el tesorero, Marcos Cohen; y el titular del Consejo Federal (DAIA Tucumán), Fabián Neiman.

Desde el Gobierno se explicó que Argentina “respetó históricamente el multilateralismo y lo que han hecho fue atender el informe Bachelet”, con el cual la DAIA puede “no estar de acuerdo”.

El presidente de la DAIA cuestionó el “estar en el espacio de Consejo de Derechos Humanos con países que no son democráticos y que violan sistemáticamente los derechos humanos y no respetan las libertades individuales y minorías, ver al país votando en ese sentido”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla