

Hongo negro, un mal oportunista
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hongo negro, un mal oportunista
Horas después de que se confirmaba el primer fallecimiento por “hongo negro” en el país, el ministerio de Salud reconoció ayer la existencia en Formosa de otro caso de este temida enfermedad asociada con el Covid.
La primera notificación de un caso de mucormicosis que recibe el Ministerio de Salud de la Nación a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud corresponde a una mujer de 47 años, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes tipo II y Covid.
Días después de haber recibido el alta médica por coronavirus, la paciente presentó cefalea y deterioro del sensorio por lo que consultó a otorrinolaringología por una lesión en paladar.
Tras haber sido sometida a diversos exámenes, el 9 de junio la paciente fue internada para una toilette quirúrgica y estudios de laboratorio que terminaron confirmando el diagnóstico de mucormicosis.
La mucormicosis es una enfermedad angioinvasiva grave, que si bien resulta muy poco frecuente en la población general ha comenzado a aparecer entre algunas personas que se infectan con Covid.
El “hongo negro”, como se lo conoce popularmente, comenzó a reportarse en la India como una patología asociada al coronavirus con una alta tasa de letalidad.
LE PUEDE INTERESAR
Los dolores de la tecnología que repercuten en el cuerpo
LE PUEDE INTERESAR
La Plata superó los 2.200 fallecidos por coronavirus y sumó 55 casos
Se trata de una infección micótica de los senos paranasales, el cerebro o los pulmones, que se presenta en algunas personas con un sistema inmunitario debilitado,.
Según explicaron desde el Ministerio de Salud bonaerense la mucormicosis es una “enfermedad oportunista, es decir que afecta a personas con defensas muy bajas, y que puede suceder entre quienes permanecen mucho tiempo en terapia intensiva”.
“Los diabéticos no controlados, los pacientes tratados con altas dosis de corticoides y las personas con las defensas bajas son propensos a contraer esta micosis rara, que suele detectarse en forma tardía, difícil de tratar, y cuya evolución es muy rápida y fatal”, explicó la doctora Roxana Gabriela Vitale, responsable del Sector de Micología del Hospital Ramos Mejía e investigadora del CONICET
De ahí que “no es casual que el aumento de la incidencia de la mucormicosis se haya dado especialmente en la India, país que es el segundo en número de diabéticos en el mundo, y donde la coinfección de Covid y mucorales (hongos) representa el 83% de los casos a nivel global”, explicó
En Argentina, un hombre de 35 años que se había contagiado de coronavirus y luego presentó síntomas compatibles con el “hongo negro” se convirtió el sábado pasado en la primera víctima de esta enfermedad.
Si bien el caso se confirmó el sábado, el paciente, quien padecía una diabetes no tratada, falleció a fines de mayo en una clínica de Lomas de Zamora donde se encontraba internado por complicaciones vinculadas a la infección por Covid.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí