
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Tras varias horas caída, volvió a funcionar la app del Banco Galicia: qué dijo la empresa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al tope de la lista de "países más felices del mundo", Finlandia sufre para encontrar trabajadores extranjeros que alivien su crisis demográfica y solucionen su déficit de mano de obra, uno de los más graves de Europa. "Actualmente es ampliamente reconocido que necesitamos un número impresionante de personas (...) para ayudar a cubrir los costes de la generación envejecida", explica Saku Tihveräinen, cazatalentos de la agencia Talented Solutions.
La mayoría de países occidentales se enfrentan al envejecimiento demográfico, pero pocos sienten su efecto como este país escandinavo de 5,5 millones de habitantes, con el mayor déficit de trabajadores calificados dentro de la OCDE. Finlandia cuenta con cuatro mayores de 65 años por cada diez personas en edad de trabajar. En 2030, esta proporción subirá a uno por cada dos, lo que la situaría solo por detrás de Japón a nivel mundial.
El gobierno calcula que necesita un saldo migratorio positivo de 20.000 a 30.000 personas cada año -el doble que ahora- para mantener sus servicios públicos y los cuidados geriátricos en su nivel de excelencia y compensar el inminente déficit en el sistema de pensiones. Después de años de inercia, las empresas y el gobierno "están en un punto de inflexión y reconocen el problema", dice Charles Mathies.
Encargado de la investigación en educación y migraciones de la Academia de Finlandia, Mathies es uno de los expertos consultados para el programa gubernamental "Talent Boost" (Impulso al talento), lanzado hace cuatro años para aumentar el atractivo laboral del país.
Entre los profesionales buscados, se encuentran efectivos sanitarios españoles, metalúrgicos eslovacos, informáticos o expertos marítimos rusos, indios o filipinos. La chance de los argentinos también está abierta. Según explica al diario Clarín Saara Nikkinen, vice jefa de misión de la Embajada de Finlandia en Buenos Aires, y encargada de negocios, "si tiene ya un trabajo o logró el ingreso a una universidad en Finlandia puede conseguir sin problemas el permiso de residencia”. Y agrega: “en algunas categorías es más fácil aplicar para entrar al país, como en el área de tecnología, de las start ups, o investigadores. Es decir, especialistas de alto nivel”.
Asimismo contó que las áreas más demandas para el ingreso de extranjeros son las de servicios digitales, programación e investigación científica. “Para los talentos con alta capacitación, es más fácil conseguir un permiso de residencia, aún ahora con las restricciones de la pandemia”, manifestó al tiempo que resaltó que no le cierran las puertas a los latinoamericanos, aunque deben tener ya un trabajo asegurado o haber sido admitidos para estudiar en una Universidad.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO.- ¡Unas bestias! Arrastraron a un perro atado a una moto y quedaron filmados
LE PUEDE INTERESAR
¡Pura emoción! El rescate de un delfín bebé que dio la vuelta al mundo
"Problema de mentalidad"
A pesar de sus buenos servicios públicos y su bajo nivel de criminalidad y desigualdad, Finlandia sufre para captar talento extranjero por la dificultad de su idioma, su dureza climática y también cierta cerrazón en su tejido empresarial. Ahmed (nombre modificado) llegó al país por motivos familiares y, aun teniendo larga experiencia en el pujante sector del diseño de productos digitales, no encontró trabajo.
"Nunca ha habido falta de empleo, es un problema de mentalidad", dice este británico de 42 años que, mientras buscaba trabajo en Finlandia, recibió ofertas de Noruega, Catar, Reino Unido o Alemania. Finalmente optó por trabajar en la ciudad alemana de Düsseldorf, adonde va y viene cada semana desde Helsinki.
"Un gran número de empresas y organizaciones finlandesas están muy apegadas al uso del finés, y de un finés muy fluido", indica Saku Tihveräinen. Pero "como la falta de mano de obra se agudiza, vemos empresas que buscan otras soluciones", añadió este cazatalentos. Por ejemplo, cita el caso de una fábrica tecnológica en expansión que consiguió contratar a unas 2.000 personas en seis meses tras instaurar el inglés como lengua de trabajo.
Al mismo tiempo, el alcalde de Helsinki, Jan Vapaavuori, movilizó a grandes empresas de comunicación para mejorar el atractivo y la notoriedad de la ciudad. Convencer a solteros no supone un gran problema, pero captar parejas y familias es difícil porque "los cónyuges siempre tienen enormes problemas para encontrar un trabajo decente", explica. Aun así, el alcalde confía en la inmigración asiática y en el cambio de prioridades provocado por la pandemia que, según él, reforzó los valores de su ciudad: "segura, funcional, fiable y previsible".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí