archivo
La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
En octubre la inflación fue del 2,3%: en los últimos doce meses acumuló un 31,3%
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Acusan a un chico de 10 años de abusar de dos nenas en su escuela: le quemaron la casa
Ulises padece mielomeningocele y lo quieren "echar de su casa": "El lunes podría estar en la calle"
"¡Ups!" Está caída la aplicación BNA+: qué pasó y qué soluciones dan los expertos
Decretaron por seis meses nueva emergencia agropecuaria en cuatro municipios bonaerenses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
En las asociaciones de colegios privados de la provincia de Buenos Aires están preocupados por la sostenida morosidad en el pago de las cuotas. En los jardines maternales la situación es crítica porque llega casi al 100 por ciento; en los Jardines de Infantes ronda entre el 50 y 60 por ciento; y en las escuelas primarias y secundarias rondan el 40 por ciento, según informaron en la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba).
En ese contexto, se solicitó que la actividad de jardines de infantes y escuelas primarias se considere una actividad crítica, lo que representa algunos beneficios en relación a la ayuda para pagar sueldos y recibir exenciones impositivas.
Un dato que han registrado en el sector es que en la mayoría de los casos, la gente busca ponerse al día con las cuotas de este año, pero no pueden hacer lo mismo con la deuda contraída durante 2020, tiempo en el que la morosidad fue altísima desde que se desató la pandemia en nuestro país.
El año pasado, hubo una morosidad promedio en todos los niveles de enseñanza entre el 60 y el 70 por ciento, lo que provocó la caída de numerosos servicios educativos en la provincia de Buenos Aires, incluidos establecimientos educativos de nuestra ciudad.
La semana pasada, los establecimientos educativos de gestión privada de los niveles inicial y primaria fueron aceptados como “actividad crítica”, lo que a partir de ayer les permitirá acceder a mayores beneficios a través del REPRO 2, programa a través del cual el Estado ayuda a los empleadores con el pago de los salarios.
Hasta ese momento, sólo los jardines maternales eran considerados como actividad crítica, pero como la mayoría también son jardines de infantes el universo de los que efectivamente terminaban recibiendo el beneficio se achicaba a un 10 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
A pesar de la pandemia, Herilda tuvo su gran festejo de 100 años
LE PUEDE INTERESAR
Más testeos gratuitos en distintos puntos de la Ciudad
Ahora jardines maternales, jardines de infantes y colegios primarios podrán acceder al REPRO 2, lo cual eleva el piso de ayuda de 9.000 pesos por empleado a un mínimo de 12.000 pesos y un tope de 22.000 pesos, “dependiendo del grado crítico de la facturación, por eso analizan cada caso”, indicó a este diario Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepba.
Además también les posibilitará acceder a reducciones en las cargas sociales.
En tanto, en los colegios privados explican que “si bien la situación no es homogénea porque hay casos en los que la morosidad no es tan alta, se observan algunos comportamientos que se transforman en luces de alerta, ya que de a poco, por ejemplo, se van corriendo las fechas de pago.
A su vez, marcan que la “falta de presencialidad también impacta en el pago de las cuotas. Cuando se resolvió cortar la presencialidad a mediados de abril pasado se desaceleró la recuperación de los pagos de las cuotas en forma automática”, explicaron distintas fuentes consultadas por este diario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí