
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Osqui Guzmán: del miedo al llanto y del arrepentimiento al perdón
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Jaime Cisneros
EFE
La incertidumbre crece en Perú luego de que uno de los cuatro magistrados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) “declinó” seguir en su cargo, decisión calificada como “insólita” por la OEA y que amenaza con retrasar la proclamación del izquierdista Pedro Castillo como eventual vencedor del ballotage presidencial.
Un grupo de políticos conservadores solicitó al presidente saliente, Francisco Sagasti, que pida a la Organización de Estados Americanos (OEA) una auditoría a la reñida elección del 6 de junio, en la que Castillo superó por 44.000 votos a la derechista Keiko Fujimori según el escrutinio final, aunque falta que el JNE resuelva impugnaciones antes de proclamar un ganador.
Pero el organismo regional, que participó como observador internacional en la elección, se adelantó al eventual pedido y manifestó su sorpresa por la decisión del magistrado. “La Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA toma nota de la insólita renuncia del magistrado Luis Arce al pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en un momento tan delicado del proceso electoral”, dijo en un comunicado divulgado en Washington.
La decisión de Arce -quien era representante de la Fiscalía- dejó al Jurado sin quórum para seguir funcionando.
El Jurado optó por “suspender en el ejercicio del cargo” a Arce y expresó su “rechazo a las expresiones agraviantes formuladas por el renunciante”, quien había afirmado en su carta de alejamiento que “todo parece estar consumado desde hace mucho tiempo atrás” en favor de Castillo.
LE PUEDE INTERESAR
Elecciones en Chile: qué se puede esperar para las primarias presidenciales del 18 de Julio
LE PUEDE INTERESAR
Argentina esquiva el default y sigue la negociación con el FMI
Arce legalmente no podía renunciar mientras no finalizara el presente proceso electoral, por lo que empleó la palabra “declinar” su puesto, lo que entrampó al Jurado de cuatro miembros cuando aparentemente faltaban pocos días para que proclamara al nuevo presidente.
La decisión de Arce parece en sintonía con sectores políticos que denuncian un “fraude” en perjuicio de Fujimori, después de que Estados Unidos y la OEA han dicho que este proceso electoral fue limpio. “La ‘declinación’ del representante Luis Arce constituye un atentado frontal contra el estado de derecho que busca poner en jaque la democracia”, tuiteó de su lado José Miguel Vivanco, encargado para las Américas de la ONG Human Rights Watch.
El martes, Estados Unidos destacó en un comunicado del Departamento de Estado que las elecciones peruanas “son un modelo de democracia en la región” y dijo que apoyaba “dar tiempo a las autoridades electorales para procesar y publicar los resultados de acuerdo con la ley peruana”.
La OEA también resaltó que los comicios fueron limpios y sin “graves irregularidades”, lo mismo que asegura el gobierno de Sagasti, quien culmina su mandato el 28 de julio.
Sin embargo, el sector de la hija de Fujimori ha seguido afirmando que hubo “fraude”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí