Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Un fenómeno nacional que tiene su correlato en nuestra región

El avance de las “saladitas” pone en alerta al comercio, que sale a rechazar esa expansión

Una de las principales entidades del sector advierte que han “generado severos perjuicios al comercio local tradicional”

El avance de las “saladitas” pone en alerta al comercio, que sale a rechazar esa expansión

La feria que se arma en la plaza Italia no deja de sumar puestos / el dia

26 de Junio de 2021 | 01:56
Edición impresa

La venta ilegal es un fenómeno en crecimiento que se desparrama por todo el país. Y que tiene su correlato en nuestra región y en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde el avance de las ferias internadas, comúnmente denominadas “saladitas”, ha ido acoplándose a su modo con la venta ambulante, otra modalidad sin freno.

Ahora, en plena crisis económica y sanitaria, han vuelto a emerger con fuerza en todo el país: se cuentan de a miles, no tienen un debido control de la autoridades y, según denuncian desde el sector, perjudican a los vendedores que sí pagan los impuestos.

Así salieron a plantearlo desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), entidad que salió a manifestar su rechazo a la posible apertura de nuevas “saladitas” en la zona de la autopista Rosario-Córdoba por considerarlas “competencia desleal” para el resto de los comercios.

Piden actuar “en defensa del comercio legal” contra la competencia desleal

Ante este escenario, desde la entidad consideraron “importante recordar los efectos adversos que dichos establecimientos provocan sobre la actividad económica legalmente establecida”.

En un comunicado la CAC señaló que “la instalación y expansión de las ferias mencionadas han generado severos perjuicios al comercio local tradicional, constituyendo una forma de competencia desleal –dado el flagrante incumplimiento de obligaciones tributarias, previsionales y de otra índole que registran aquellas–, y han afectado también al Estado y a los consumidores, al vulnerar sus derechos y garantías”.

La entidad afirmó que “entre los males asociados a estos establecimientos pueden mencionarse la informalidad laboral, el ‘trabajo esclavo’, la evasión fiscal, el fraude marcario, el contrabando de mercaderías y la falta de controles, incluyendo los sanitarios”.

En cuanto a la falta de controles sanitarios, agregó que “este punto es especialmente crítico puesto que afecta la salud de los consumidores, teniendo en cuenta que las mercaderías que se comercializan incluyen alimentos y animales vivos”

Asimismo, recordó “la crítica situación que atraviesa el sector desde hace años, agravada por la pandemia de Covid-19 y las restricciones asociadas en todo el país, que ha hecho que muchos comercios hayan tenido que cerrar de forma definitiva sus puertas”.

“Es por todo ello que la entidad insta a las autoridades pertinentes a que actúen en defensa del comercio legal para que pueda llevar a cabo sus actividades en igualdad de condiciones, disminuyendo de forma progresiva la informalidad y la competencia desleal; a la par que expresa su apoyo a las cámaras, federaciones y confederaciones de empresarios de todo el país que trabajan en igual sentido”, concluyó.

En La Plata, el último informe de la CAC detectó 246 puestos de venta callejera ilegal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla