Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La eficacia de una sola dosis de Pfizer es menor frente a algunas variantes, según estudio

La eficacia de una sola dosis de Pfizer es menor frente a algunas variantes, según estudio
4 de Junio de 2021 | 10:08

La eficacia de una sola dosis de la vacuna anticovid de Pfizer es menor frente a las variantes descubiertas en Inglaterra, India y Sudáfrica respecto a la cepa original, según un estudio realizado en laboratorio y divulgado hoy. Sin embargo, los propios autores del artículo publicado en la revista médica The Lancet advirtieron de que estos resultados no son concluyentes y que son necesarios otros estudios entre la población real.

Los investigadores evaluaron la producción de anticuerpos protectores, llamados neutralizantes, de personas vacunadas con Pfizer/BioNTech, colocando sus muestras sanguíneas en contacto con varias versiones del virus: las iniciales descubiertas en Wuhan (China) y la que dominó Europa a mediados de 2020, la variante Alpha (detectada en Inglaterra), Beta (en Sudáfrica) y Delta (en India).

"Tras una sola dosis de Pfizer/BioNTech, el 79% de las personas presentaban una respuesta detectable de anticuerpos frente a la cepa original, pero esta era de 50% frente a la variante Alpha, 32% frente a la Delta y 25% frente a la Beta", según el Instituto Francis Crick de Londres, autor del estudio junto al Instituto Nacional de Investigación sobre Salud británico (NIHR).

"Es esencial garantizar una protección suficiente para evitar al máximo las hospitalizaciones. Nuestros resultados sugieren que la mejor manera de lograrlo es administrando rápidamente la segunda dosis", dijo una de las investigadoras, Emma Wall, citada en un comunicado. Así, el estudio saluda la reciente decisión del Reino Unido de reducir el intervalo entre ambas dosis de la vacuna de Pfizer, de un máximo de tres meses a ocho semanas para los mayores de 50 años y los más vulnerables.

Pese a ello, los autores reconocen que "los niveles de anticuerpos no son la única manera de determinar la eficacia de las vacunas y que es necesario llevar a cabo otros estudios entre la población real".

Paralelamente, el estudio mostró que después de las dos dosis de la vacuna de Pfizer, el nivel de anticuerpos protectores era menor en presencia de la Delta que de las otras dos variantes, corroborando investigaciones anteriores, como una realizada por el Instituto Pasteur de Francia.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla