
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
⏳.- 5 DE JUNIO DE 1878
Nace en la localidad mexicana de San Juan Río el caudillo revolucionario José Doroteo Arango Arámbula, más por el seudónimo de Pancho Villa: se convirtió en el único latinoamericano que encabezó una invasión a Estados Unidos al atacar el destacamento de la caballería estadounidense en Columbus, en 1916.
LE PUEDE INTERESAR
López: “La escuela debe ser lo último en cerrarse y lo primero en abrirse”
LE PUEDE INTERESAR
Según el SADOP “la mayoría no quiere adelantar el receso”
⏳.- 5 DE JUNIO DE 1898
Nace en el poblado de Fuente Vaqueros (Granada, España) el poeta y dramaturgo Federico García Lorca: logró una gran influencia y popularidad en la literatura hispana del siglo XX. El poeta fue asesinado por milicianos franquistas en agosto de 1936, un mes después del golpe de Estado del general Francisco Franco, que desató la guerra civil española. En el año de 1919, en Madrid, conoció a grandes y consagrados autores, quienes serían su fuente de inspiración, tales como Juan Ramón Jiménez y creó una gran amistad con poetas de su generación como el pintor Salvador Dalí. Su poesía contenía una gran cantidad de surrealismo, por ello en 1921 publicó su primera obra en verso titulada “Libro de poemas”, la cual a pesar de las criticas llegó a causar gran impacto y atención positiva por parte de grandes círculos sociales.
⏳.- 5 DE JUNIO DE 1941
Nace en Buenos Aires la pianista Martha Argerich: considerada una de los mayores exponentes de su generación por sus interpretaciones de obras de grandes maestros de la música clásica como Frédéric Chopin, Franz Liszt, Johann Bach y Serguéi Rajmáninov, entre otros. Ganó tres Premios Grammy y dos Konex. Su ascendencia paterna proviene de españoles catalanes afincados en la Argentina y la de su madre, Juana Heller, de una familia judía ucraniana establecida en la Argentina huyendo de los pogromos del siglo XX. En 1945, con sólo cuatro años dio su primer recital público de piano, en el Teatro Astral. A los siete años dio su primer concierto formal en el Teatro Astral, en el que interpretó el Concierto para piano y orquesta Nº 20 en re menor, K. 466, de Mozart, y comenzó a estudiar piano con Vicente Scaramuzza. A principios de 1954, el presidente Juan Domingo Perón la recibió en la residencia presidencial: “Yo tenía un poco más de 12 años, había tocado en el Teatro Colón, y Perón me había dado una cita en la residencia presidencial. Yo no era muy peronista; me acuerdo que siempre estaba pegando por todos lados papelitos que decían «Balbín-Frondizi». Fuimos con mi mamá y Perón me preguntó: «¿Y adónde querés ir, ñatita?». Y yo quería ir a Viena, para estudiar con Friedrich Gulda. A él le gustó que no quisiera ir a Estados Unidos. Lo más cómico fue que mi mamá, para congraciarse, le dijo que a mí me encantaría tocar un concierto en la UES [Unión de Estudiantes Secundarios]”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí