Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |CON MIEMBROS DE LAS EXFARC

Colombia denuncia que el ataque contra Duque se planeó desde Venezuela

23 de Julio de 2021 | 01:48
Edición impresa

 

BOGOTÁ

Las autoridades colombianas afirmaron ayer que detrás del reciente ataque contra el helicóptero en que viajaba el presidente Iván Duque está el frente 33 de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que habrían planeado el atentado desde territorio venezolano y con ayuda de un exmilitar colombiano, quien fue capturado junto a otros dos presuntos implicados en ese hecho.

El ministro de Defensa Diego Molano señaló que esto sería una muestra de cómo el gobierno de Venezuela permite la operación de miembros de las exFARC en su territorio.

El funcionario presentó algunos audios como prueba de que miembros de ese grupo disidente estaría detrás. En uno de ellos, alias “Ciro”, identificado como Ciro Alfonso Gutiérrez Ballesteros, intentaría convencer a un hombre -cuya identidad no fue revelada- de vincularse a la acción criminal, pese a que éste le manifiesta que tiene miedo.

El 25 de junio fue atacado a tiros el helicóptero en el que viajaba Duque en una región fronteriza con Venezuela, sin que nadie resultara lesionado. Fue el primer atentado de este tipo contra un jefe de Estado en la historia reciente.

La aeronave, en la que también iban ministros del gobierno colombiano, fue alcanzada por varias ráfagas de fusil. Las autoridades encontraron en inmediaciones del aeropuerto de Cúcuta algunos fusiles FAL y AK–47 que se habrían usado en el atentado, y además capturaron a uno de los presuntos tiradores, Édison Durán Ascanio, alias “Ascanio”. El frente 33 de las exFARC es una facción que no se acopló a los acuerdos de paz firmados con el gobierno en 2016 y que según la policía colombiana opera desde Venezuela.

Las autoridades encontraron una relación directa entre el atentado al presidente y el atentado con un coche bomba a la Brigada 30 del Ejército perpetrado 10 días antes en la ciudad de Cúcuta y que dejó 44 personas heridas, entre ellos algunos militares estadounidenses. Los dos hechos serían autoría del frente 33 de las exFARC y compartirían incluso autores materiales.

Por estos atentados fueron capturados diez presuntos integrantes del frente 33 de las disidencias, siete de ellos en la investigación del ataque a la base militar y tres más por el atentado al presidente. Uno de ellos fue identificado como Andrés Fernando Medina Rodríguez, alias “El Capi”, un exmilitar del Ejército colombiano, señalado de diseñar el atentado por sus conocimientos aeronáuticos y militares.

El exmilitar alias “Capi” habría ofrecido su plan para atentar contra el presidente a los cabecillas de las disidencias de las FARC. (AP)

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla