
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
La UCR retuvo Corrientes y no hay ballotage: el PJ segundo y LLA, en cuarto lugar
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores argentinos y chilenos hallaron en la cordillera patagónica del sur de Chile, restos óseos de una nueva especie de cocodrilo de no más de 70 centímetros de largo que podría haber habitado tierra firme junto a los dinosaurios, hace unos 148 millones de años.
En la expedición, que requirió un gran operativo logístico por el difícil acceso al área y las dificultares ambientales de una zona a 1.500 metros de altura, cubierta por nieve y rodeada por caudalosos espejos de agua, se encontraron restos óseos que más tarde resultaron compatibles con parte del cráneo, la columna vertebral y de las extremidades inferiores de este animal.
"Este era un pequeño cocodrilo de no más de 70 centímetros de largo, en claro contraste con los cocodrilos marinos de seis metros de largo" que según los especialistas habitaban la zona durante el periodo Jurásico, señaló Fernando Novas autor principal del artículo publicado en la revista especializada Scientific Reports del grupo Nature que dio a conocer el hallazgo.
Asimismo, Novas, jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales (LACEV-MACN) e investigador del Conicet, precisó que estos cocodrilos gigantes eran los grandes predadores "en aquel entonces en lo que es la actual provincia de Neuquén, que estaba cubierta por el mar antes del ascenso de la Cordillera de los Andes.
La nueva especie fue bautizada como "Burkesuchus mallingrandensis" lo que significa "el cocodrilo de Burke procedente de Mallín Grande", nombre que, según Novan, los científicos eligieron en "homenaje al estadounidense Coleman Burke, amante de la Patagonia y apasionado por la paleontología, quien tuvo un rol fundamental en las diversas actividades de nuestro laboratorio".
Por su parte, Federico Agnolin, paleontólogo investigador del MACN, del Conicet, de la Fundación Azara y coautor de este estudio, señaló en declaraciones a la Agencia CTyS-UNLaM que "el Burkesuchus era modesto, pequeño, aunque representa toda una radiación de los cocodrilos terrestres, de los cuales se conocen muy pocos a nivel mundial".
"Si bien no pudimos encontrar el hocico de esta especie, su pequeño tamaño, así como sus dientes pequeños y agudos, nos hacen pensar que el Burkesuchus era un carnívoro pequeño que posiblemente se alimentaba de invertebrados como insectos o crustáceos, o pequeños vertebrados como podrían ser los peces", advirtió Angolin.
También remarcó que, según la investigación posterior al hallazgo, se estima que el Burkesuchus "no tenía la capacidad de capturar presas de gran tamaño, o desgarrar grandes trozos de carne como si lo hacen los cocodrilos vivientes".
En la publicación científica, Novas relató que "Burkesuchus muestra cómo se produjo esa radiación de cocodrilos que vivían en tierra firme, entre las patas de los dinosaurios" y señaló que "la forma que tiene su cuerpo, su cráneo y sus patas traseras nos muestra que estaba en rumbo a dar origen a los cocodrilos modernos que habitan en lagunas y ríos".
"Por ejemplo, se puede ver una modificación en el cráneo, más precisamente en el cierre que tenía en la región del oído para poderse sumergir en el agua, por lo que Burkesuchus es algo así como el abuelo de los cocodrilos modernos y está mostrando etapas de la evolución que son muy poco conocidas a nivel mundial", destacó el coordinador de la investigación.
El hallazgo se produjo en 2013, en un yacimiento paleontológico del período Jurásico que se encuentra a 1500 metros de altura para lo que fue necesario un gran despliegue de maquinarias, herramientas, insumos de trabajo y campamento.
"Tuvimos que cruzar un río para llegar a los afloramientos, el cual no tenía puente y estaba muy crecido", relató Marcelo Isasi, técnico del LACEV-MACN y del Conicet y agregó: "Desde el campamento que formamos en la montaña, teníamos un trayecto de una hora y media en caballo para llegar al yacimiento, ubicado en la cima".
Aparte de ser coautor del trabajo me tocó dibujar a nuestro nuevo cocodrilo jurásico!
— Gabriel Lio (@Gabrielluislio) July 23, 2021
Burkesuchus mallingrandensis@LACEV_MACN @MNHNcl @uandresbello @CONICETDialoga pic.twitter.com/PCiKt9PTNg
"Fue maravilloso cabalgar rodeados de glaciares y de ese paisaje, pero también podía ser muy peligroso, ya que hay que atravesar grandes extensiones de hielo", comentó el técnico y precisó que la extracción completa del cocodrilo duró dos días y durante el resto de la campaña se continuaron encontrando más fósiles.
La preparación de los restos hallados se realizó en el MACN, y llevó varios meses separar la dura roca de estos fósiles y, posteriormente, comenzó el estudio de estos materiales, para lo que se realizó el escaneo en 3D de cada pieza encontrada, para poder desarrollar su esqueleto completo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí