

La soja volvió a ser uno de los principales pilares de la exportación de granos / Web
El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Crecieron 25% en los primeros 5 meses. Representan 7 de cada 10 dólares que entraron al país. En qué los usó el Gobierno
La soja volvió a ser uno de los principales pilares de la exportación de granos / Web
Las exportaciones agroindustriales crecieron 25 por ciento interanual en los primeros cinco meses del año al superar los U$S 19.500 millones, lo cual representa 7 de cada 10 dólares que ingresaron al país, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
De esta manera, entre enero y mayo las exportaciones en valor FOB ascendieron a U$S 19.511.074.948, lo que significó un aumento de U$S 3.950 millones respecto al mismo período de 2020.
“Las exportaciones nacionales cada vez se ven más volcadas hacia los productos de la agroindustria, cuya participación relativa en el total de las ventas externas creció 10 puntos porcentuales en tan solo cuatro años, alcanzando la marca del 69,5 por ciento en los primeros cinco meses de 2021”, indicó la BCR en un informe publicado ayer.
Así, “7 de cada 10 dólares que ingresaron en exportaciones en 2021, se deben al campo, la agroindustria, y sectores relacionados”, explicó la entidad.
Más allá de este salto, “la dinámica dentro del sector no muestra un comportamiento homogéneo, con ramas de la actividad que han expandido sus ventas externas y otras que las han visto contraerse”.
En este sentido, el complejo oleaginoso fue uno de los que más creció, al representar por sí solo el 37,5 por ciento de las exportaciones nacionales, al concentrar ventas por U$S 10.500 millones en cinco meses, un incremento del 57 por ciento en términos interanuales.
LE PUEDE INTERESAR
Estiman que la clase media argentina se redujo en 2020 del 51% al 45% de la población
LE PUEDE INTERESAR
La canasta alimentaria aumentó más que la inflación en junio
“El gran puntal del sector fue el rally de precios internacionales: el valor FOB de venta del aceite de soja creció un 55,2 por ciento promedio interanual en el período enero-mayo, con las harinas y pellets creciendo 37,1 por ciento”, marcó la BCR.
El otro sector que experimentó un gran crecimiento interanual fue el forestal, cuyas exportaciones crecieron un 66 por ciento en el período enero-mayo, seguido por el complejo azucarero con un crecimiento del 55 por ciento y el de la miel, con despachos que mostraron un 29 por ciento de aumento, mientras que las bajas más marcadas se registraron en los sectores avícolas (-18 por ciento), hortícola (-16 por ciento) y frutícola (-12 por ciento).
Esos ingresos de los dólares del campo, que este año volvió a ser favorecido por las subas del precio internacional de los principales granos que se producen en la Argentina, fueron uno de los principales, sino el principal, para equilibrar las cuentas de la macroeconomía.
La cuenta corriente cambiaria arrojó un superávit por U$S 5.806 millones, el máximo valor desde el año 2012, según reflejó también un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el cual se destacó que el Banco Central (BCRA) logró en ese período un aumento de las reservas internacionales por U$S 2.484 millones.
Las reservas internacionales (RRII), según datos oficiales, cayeron U$S 5.461 millones, con una fuerte merma entre agosto y noviembre por U$S 4.734 millones. Y si bien a partir de enero se registró un ingreso importante de dólares por las ventas externas de oleaginosas y cereales, recién se pudo lograr una recuperación sostenida de las reservas a partir de abril.
La asignación que le dio el Estado fue:
• El 39,5 por ciento se utilizó para solventar el déficit en materia de bienes del resto del sector privado no financiero, Gobierno General y Entidades, dado que presentan compras netas de divisas en el mercado cambiario por U$S 5.728 millones.
• El 6,8 por ciento se empleó en sustentar el déficit del rubro servicios, dado que a lo largo del período analizado se mantuvo una tendencia de compras netas de dólares que acumulan U$S 989 millones entre enero y mayo de 2021.
• El 40,6 por ciento se destinó para cubrir las necesidades de divisas del resto de las cuentas del Balance Cambiario.
• El 13,1 por ciento restante permitió colaborar en un aumento de reservas del BCRA por U$S 1.909,2 millones. A ello se deben sumar el ingreso secundario (U$S 17,3 millones) y la cuenta capital (U$S 35,3 millones), más los ajustes por tipo de pases y valuaciones, para llegar al incremento en las reservas internacionales por U$S 2.484 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí