
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fragmentos de cráneos de Pachyrukhos y Prolagostomus
En los complejos esquemas que graficaban la fauna de hace unos 18 millones de años en parte de lo que hoy es la costa atlántica de la provincia de Santa Cruz, al sur del río Coyle, faltaban hasta ahora representantes de dos géneros, el Pachyrukhos, un notoungulado, que son parientes lejanos de los animales actuales con pezuñas, de tamaño y apariencia similar a una liebre; y el Prolagostomus, un roedor parecido a una vizcacha.
“La zona – explica María Sol Raigemborn, investigadora en el Centro de Investigaciones Geológicas de la UNLP - es una sucesión de rocas sedimentarias, es decir formadas por la acumulación de materiales, de entre 18 y 15 millones de años de antigüedad que tiene extensas y excelentes exposiciones en Santa Cruz, y es muy famosa en paleontología por la particularidad de preservar restos de vertebrados fósiles en sus diferentes niveles”.
A cargo de los estudios sedimentológicos y estratigráficos, es decir de la disposición y características de las diferentes capas del suelo y sus correlaciones en tiempo y espacio, la experta de nuestra ciudad señala que “los materiales que forman las rocas de este sitio venían desde los volcanes de la Cordillera de los Andes activos en ese momento, acarreados por cursos de agua y vientos que los iban depositando en las zonas bajas. Por ejemplo, en las inmediaciones de la desembocadura del actual río Gallegos, los canales fluviales surcaban extensas planicies de inundación con depresiones que podían llenarse con agua, mientras que los sectores más elevados permanecían secos y se iban formando suelos, que son los que permitieron el desarrollo de plantas y vertebrados, entre otros animales, que hoy se encuentran fosilizados. Cada tanto, esos ambientes eran sepultados por lluvias de ceniza expulsadas por los volcanes del sector andino, y es así que el clima en que se desarrollaron junto con las comunidades bióticas que los habitaban fue variando en el tiempo desde condiciones templadas a algo cálidas y húmedas a subhúmedas con estacionalidad de las precipitaciones, hasta condiciones más cálidas pero menos húmedas, es decir semiáridas”.
Para esta investigación, el equipo de trabajo revisó la información disponible acerca de más de 1.500 ejemplares de distintas especies, de los cuales unos 130 resultaron ser de Pachyrukhos, y 25 se asignaron al Prolagostomus.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí