
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
“DJ tope de gama”: qué se sabe de la amante de Martín Demichelis
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
“La Vuelta de Obligado”: el delito apuró el final de un plan turístico
En un sector de City Bell arrecian los robos y los vecinos exigen medidas
Los detalles de la denuncia de nutricionistas contra el influencer Santiago Maratea
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La comunidad de naciones recibió con cautela las promesas de moderación de los talibanes, formuladas poco después del golpe que los llevó al poder, con una dramática ola de emigrados en Afganistán que, en a pocas horas del cambio de gobierno ya llegó a 250 mil personas. Lo cierto es que el retorno de los islamitas al poder será abordado el martes próximo en una cumbre virtual de los líderes del G7, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Gran Bretaña, entre otros organismos. Los talibanes prometieron -y no estarían cumpliendo- permitir el acceso ordenado al aeropuerto de Kabul de todos aquellos civiles que quisieran irse de Afganistán.
Cuando se habla de talibanes, se habla de integrantes fanáticos del movimiento islámico, que en muy pocos días y en forma sorpresiva lograron derribar al gobierno y controlar el país.
Pero se alude, también, a lo que fue una férrea dictadura que hasta hace veinte años, antes de que iniciara un período de modernización en aquel país, mantuvo a toda la población y muy especialmente a las mujeres, privadas de derechos esenciales, temiéndose que esa situación pudiera volver a presentarse. Anteayer una asociación de mujeres de Afganistán aludió a las prohibiciones dirigidas a ellas, en base a las interpretaciones radicales de los talibanes.
Entre otras aludieron a una completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, salvo médicas y enfermeras; prohibición de cerrar tratos con comerciantes masculinos; prohibición de ser tratadas por médicos masculinos; prohibición de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibanes han convertido las escuelas para mujeres en seminarios religiosos); las mujeres deben llevar burka que las cubra de la cabeza a los pies; aplicación de azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas del régimen talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su mahram (pariente directo masculino).
Además se establece lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio; prohibición de usar maquillaje; prohibición de hablar o estrechar las manos a varones que no sean su mahram; prohibición de reír en voz alta; prohibición de llevar tacos, que pueden producir sonido al caminar (el argumento es que un varón no puede oír los pasos de una mujer); prohibición de subir a un taxi sin su mahram; prohibición de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
Tampoco pueden andar en bicicleta o moto, aunque sea con su mahram, ni usar ropa llamativa, ni lavar ropa en lugares públicos, ni asomarse a las ventanas de sus casas que, además, deben tener vidrios opacos. Las modistas no pueden tomar medidas a mujeres, las mujeres no pueden ir a los baños públicos ni viajar en los mismos micros con hombres, están prohibidos los pantalones acampanados y sacarle fotos a mujeres, entre otras restricciones.
LE PUEDE INTERESAR
La consagración de las PASO
LE PUEDE INTERESAR
El golpe y la disolución de la URSS
El movimiento ultraintegrista talibán anunció ayer una amnistía en todo Afganistán y prometió respetar los derechos de las mujeres de acuerdo con las normas de la ley islámica, pero muchos afganos desconfían. En este marco, la vocera de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que las promesas de los talibanes “deben ser honradas”, aunque se mostró escéptica. Desde La Haya, la Corte Penal Internacional (CPI) dijo que seguía con atención la situación en Afganistán, mientras que Alemania y Suecia retirarán apoyo financiero al país.
Por sobre toda consideración de naturaleza política acerca de la historia y la vida de ese país, y de las circunstancias que desembocaron en estas dramáticas instancias, lo que ocurre ahora en Afganistán pone al mundo otra vez ante la alternativa de que se reproduzca una tragedia humanitaria y, asimismo, frente a la injustificable posibilidad de que millones de mujeres se vean obligadas a regresar a la oscuridad de costumbres y ritos superados e inaceptables.
La lucha en el mundo por la completa igualdad de las mujeres podría verse gravemente afectada, si el nuevo gobierno afgano no respetara sus promesas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí