La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La comunidad de naciones recibió con cautela las promesas de moderación de los talibanes, formuladas poco después del golpe que los llevó al poder, con una dramática ola de emigrados en Afganistán que, en a pocas horas del cambio de gobierno ya llegó a 250 mil personas. Lo cierto es que el retorno de los islamitas al poder será abordado el martes próximo en una cumbre virtual de los líderes del G7, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Gran Bretaña, entre otros organismos. Los talibanes prometieron -y no estarían cumpliendo- permitir el acceso ordenado al aeropuerto de Kabul de todos aquellos civiles que quisieran irse de Afganistán.
Cuando se habla de talibanes, se habla de integrantes fanáticos del movimiento islámico, que en muy pocos días y en forma sorpresiva lograron derribar al gobierno y controlar el país.
Pero se alude, también, a lo que fue una férrea dictadura que hasta hace veinte años, antes de que iniciara un período de modernización en aquel país, mantuvo a toda la población y muy especialmente a las mujeres, privadas de derechos esenciales, temiéndose que esa situación pudiera volver a presentarse. Anteayer una asociación de mujeres de Afganistán aludió a las prohibiciones dirigidas a ellas, en base a las interpretaciones radicales de los talibanes.
Entre otras aludieron a una completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, salvo médicas y enfermeras; prohibición de cerrar tratos con comerciantes masculinos; prohibición de ser tratadas por médicos masculinos; prohibición de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibanes han convertido las escuelas para mujeres en seminarios religiosos); las mujeres deben llevar burka que las cubra de la cabeza a los pies; aplicación de azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas del régimen talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su mahram (pariente directo masculino).
Además se establece lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio; prohibición de usar maquillaje; prohibición de hablar o estrechar las manos a varones que no sean su mahram; prohibición de reír en voz alta; prohibición de llevar tacos, que pueden producir sonido al caminar (el argumento es que un varón no puede oír los pasos de una mujer); prohibición de subir a un taxi sin su mahram; prohibición de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
Tampoco pueden andar en bicicleta o moto, aunque sea con su mahram, ni usar ropa llamativa, ni lavar ropa en lugares públicos, ni asomarse a las ventanas de sus casas que, además, deben tener vidrios opacos. Las modistas no pueden tomar medidas a mujeres, las mujeres no pueden ir a los baños públicos ni viajar en los mismos micros con hombres, están prohibidos los pantalones acampanados y sacarle fotos a mujeres, entre otras restricciones.
LE PUEDE INTERESAR
La consagración de las PASO
LE PUEDE INTERESAR
El golpe y la disolución de la URSS
El movimiento ultraintegrista talibán anunció ayer una amnistía en todo Afganistán y prometió respetar los derechos de las mujeres de acuerdo con las normas de la ley islámica, pero muchos afganos desconfían. En este marco, la vocera de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que las promesas de los talibanes “deben ser honradas”, aunque se mostró escéptica. Desde La Haya, la Corte Penal Internacional (CPI) dijo que seguía con atención la situación en Afganistán, mientras que Alemania y Suecia retirarán apoyo financiero al país.
Por sobre toda consideración de naturaleza política acerca de la historia y la vida de ese país, y de las circunstancias que desembocaron en estas dramáticas instancias, lo que ocurre ahora en Afganistán pone al mundo otra vez ante la alternativa de que se reproduzca una tragedia humanitaria y, asimismo, frente a la injustificable posibilidad de que millones de mujeres se vean obligadas a regresar a la oscuridad de costumbres y ritos superados e inaceptables.
La lucha en el mundo por la completa igualdad de las mujeres podría verse gravemente afectada, si el nuevo gobierno afgano no respetara sus promesas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí