

Una profesional de la salud chequea la tiroides de una paciente
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una profesional de la salud chequea la tiroides de una paciente
La inmunoterapia es la última gran revolución en el abordaje del cáncer. Los datos de esta práctica médica arrojan esperanza tanto en los pacientes como en los sanitarios. Sin embargo, 4 de cada 10 pacientes se informa a través de Internet y no conocen realmente sus beneficios.
Los resultados de la inmunoterapia frente al cáncer aportan un enfoque terapéutico que abre las puertas a un futuro prometedor donde la reducción de efectos secundarios, la mejora de la calidad de vida, el aumento de la superveniencia y la curación son viables.
Luis Álvarez-Vallina, inmunólogo del Servicio de Inmunología y jefe de la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre de Madrid, explica que la inmunoterapia “representa un cambio de paradigma en los tratamientos oncológicos basándose en la acción de un sistema activo”, es decir, se dota al paciente de memoria inmunológica, lo que permite reconocer de forma más rápida y eficiente antígenos específicos.
El desconocimiento por parte de las personas que conviven con esta enfermad y de sus cuidadores ha llevado a la Fundación Más que Ideas a lanzar la iniciativa visual “¿Qué es la inmunoterapia? La pregunta que se hacen muchas personas con cáncer”.
Las dudas sobre este tratamiento son resueltas por parte de Teresa Terrén, presidenta de la Fundación:
La inmunoterapia refuerza y reactiva la respuesta del sistema inmunitario. El objetivo es que el propio organismo detecte las células tumorales y elimine parcial o totalmente el tumor, o bien que regrese al crecimiento impidiendo que la enfermedad se extienda por todas partes del cuerpo.
LE PUEDE INTERESAR
Menopausia: la genética abre la puerta a predecir su llegada
LE PUEDE INTERESAR
Cáncer de cabeza y cuello: los mitos dificultan su prevención y diagnóstico
No está aprobada para todos los tipos de cáncer ni es aplicable a todas las personas, aunque su efectividad muestra un porcentaje significativo “de forma que se pueda obtener respuestas de larga duración con unos perfiles de toxicidad más seguros”, explica Álvarez-Vallina.
En ciertos tipos de cáncer como cabeza, cuello, linfoma, colorrectal, melanoma, pulmón, riñón y vejiga se ha demostrado la eficacia y seguridad.
Este tratamiento se puede administrar por diferentes vías: intravenosa, directamente en la vena. Subcutánea, inyectada por debajo de la piel. Vía tópica, sobre la piel. De forma oral mediante la toma de cápsulas o pastillas. A través de la cavidad donde se encuentra el tumor, como por ejemplo en el cáncer de vejiga. O atacando directamente al tumor por vía intratumoral.
Según el jefe de la Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Pulmón y del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre, Luis Paz-Ares, en los “últimos 10-15 años las estrategias de inmunoterapia como los inhibidores de PD-1/PD-L1 o CTLA-4, o las células CAR-T, entre otras, han demostrado una eficacia muy relevante en grupos de pacientes, aunque todavía minoritarios”.
El tratamiento puede durar semanas o meses dependiendo de varios factores: el tipo de cáncer, su localización, los efectos secundarios y el tipo de inmunoterapia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí