
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River juega con uno menos y empata en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MIGUEL H. E. OROZ (*)
A lo largo de estos últimos años, la provincia de Buenos Aires, ha ido dejando sin efecto leyes especiales que establecieron exenciones sobre el Impuesto a los Ingresos Brutos, circunstancia que ha generado un índice de litigiosidad significativo, que además ha provocado incertidumbre, especialmente por la disparidad de criterios existentes sobre la misma materia.
Estos asuntos canalizados ante el Fuero en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Provincia de Buenos Aires, cuentan con posiciones diferentes, según la instancia y el ámbito territorial en el cual se accione judicialmente, especialmente en dos aspectos trascendentes: uno de naturaleza estrictamente instrumental, relativo al andarivel procesal para canalizar el planto; el segundo, no menos importante, relativo al tema de fondo, es decir, si con dicho proceder la autoridad local incurre en la violación de normas federales e intra federales.
Sin embargo es importante destacar, que como consecuencia de lo fallado por el Superior Tribunal local (SCBA, causa A. 73.330, 16/12/2020, “Luis Solimeno e Hijos S.A.), comenzó a producirse un reordenamiento y unificación, aun cuando los órganos de alzada hasta hace muy poco tiempo, en relación a la cuestión sustancial, habían ratificado una opinión contraria.
Dejando a salvo su posición particular sobre el tema, por razones de economía procesal, han sido contestes en adherir a la doctrina legal de la Suprema Corte Provincial (por ejemplo CCAMdP, causa N° 10.444, 04/03/2021, “Materia Hermanos SACIF”).
En tal sentido, recordamos que el 12/08/1993, el Estado nacional y las provincias suscribieron el Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento, con el objetivo principal de eliminar los gravámenes que provocaban efectos distorsivos en la economía y que en ese marco aquellas asumieron el compromiso de eximir del impuesto sobre los IIBB, en forma parcial y progresiva, a distintas actividades.
Mediante las leyes 11.490 y 11.518 se consagró el beneficio en cuestión, que con posterioridad, la ley 13.850 suspendió. A partir de entonces, fueron numerosas las demandas articuladas, que por la nueva doctrina, comenzaron a ser rechazadas.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias de los mercados financieros
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
Al respecto se sostuvo que el compromiso asumido por la Provincia de Buenos Aires al aprobar el Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento, en el sentido de “modificar el impuesto a los ingresos brutos, disponiendo la exención de las actividades que se indican a continuación”, entre ellas la “producción primaria”, debía originalmente completarse “antes del 30/06/1995”.
Sin embargo, el término para consagrar tales exenciones fue prorrogado, en el orden nacional, por múltiples leyes a los cuales la Provincia de Buenos Aires adhirió. Asimismo, a través del Consenso Fiscal, del 16/11/2017, las provincias intervinientes y la CABA, acordaron suspender los plazos para el cumplimiento de las cláusulas del Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento, ya sin fijar un término expreso a tal fin. Ello sin perjuicio de que, en su punto III inc. “d”, el aludido Consenso Fiscal obligó a las provincias y a la CABA a “establecer exenciones y aplicar alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos no superiores a las que -para cada actividad y período- se detallaron en un Anexo”, lo que también fue suspendido por el Consenso Fiscal de 2019.
De la reseña anterior se desprende que el plazo para cumplimentar el compromiso consistente en eximir a la actividad primaria del pago del impuesto a los IIBB, fue suspendido de manera expresa a lo largo de los años, por la voluntad coincidente del Estado nacional y de la Provincia de Buenos Aires.
Las prórrogas de los plazos para implementar las exenciones en cuestión, con vigencia hasta el presente, comprenden el compromiso asumido en el sentido de declarar exenta a la actividad del caso, aun cuando dicho beneficio fue otorgado en su momento y luego suspendido.
En línea con lo dicho, la Comisión Federal de Impuestos, en octubre de 2014, dictó la resolución general interpretativa 35, donde afirmó que corresponde interpretar con alcance general que se encuentra prorrogado el cumplimiento de los compromisos sujetos a plazo asumidos por la Provincia de Buenos Aires -y toda otra jurisdicción que se encuentre en una situación similar- a través del Acto Declarativo Primero del Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento, del 12 de agosto de 1993” e “interpretar con alcance general que los actos cumplidos en consecuencia del ejercicio del poder de imposición local y que se refieran a los compromisos referidos, pueden ser modificados por parte de la Provincia de Buenos Aires -y toda otra jurisdicción que se encuentre en situación similar- mientras se encuentre vigente la prórroga de los mismos” (arts. 1 y 2, resol. cit.).
En definitiva, este nuevo estado de cosas no debería ignorarse a la hora de evaluar una eventual judicialización, especialmente por el tiempo y los costos que insume la tramitación en el ámbito jurisdiccional y que como aquí se anticipa, las chances de una empresa exitosa han disminuido sensiblemente.
(*) Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí