
La celulitis afecta sobre todo a las mujeres / Web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La celulitis afecta sobre todo a las mujeres / Web
NEREA DÍAZ MAROTO
La celulitis es un trastorno de la piel que no siempre se asocia a una mala salud o estilo de vida sedentario, sino que su aparición puede deberse a otras causas como la genética, medicamentos o factores emocionales.
La amenaza de la celulitis, también llamada piel de naranja, es un trastorno del tejido subcutáneo que aparece cuando se acumulan toxinas, líquidos y grasa, acompañado de cambios en la microcirculación del tejido conjuntivo.
Aunque suele aparecer en la pubertad, no solo se percibe como algo antiestético, sino que en algunos casos su aparición podría desencadenar problemas en el futuro.
Esa patología puede aparecer por genética, factores hormonales (pubertad, embarazo, menopausia), factores emocionales y estrés, o déficits nutricionales y dietas ricas en carbohidratos y grasas.
También se debe a factores desencadenantes y agravantes como problemas circulatorios, alteraciones adiposas (obesidad localizada), estreñimiento, medicamentos inductores y/o agravantes (anticonceptivos orales, antitiroideos, betabloqueantes) o por un estilo de vida inadecuado (sedentarismo, abuso del alcohol, etc.).
La celulitis afecta al 90% de las mujeres y, en menor medida, a los hombres, por lo que la Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España ha publicado, dentro de la serie de protocolos de actuación farmacéutica que elabora periódicamente, una infografía con pautas prácticas y recomendaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Inmunoterapia contra el cáncer: qué es y cómo lo combate
LE PUEDE INTERESAR
Menopausia: la genética abre la puerta a predecir su llegada
Cuando la circulación de nuestras venas se ralentiza, los vasos sanguíneos se vuelven permeables y hace que el líquido salga al exterior, formándose así un hinchazón.
Las células grasas que forman el tejido adiposo sufren hiperplasia e hipertrofia y se reparten en islotes de forma irregular.
De esta forma, el líquido intersticial, aquel que se encuentra en los espacios que rodea la célula, se vuelve más denso e impide que los fibroblastos segreguen las proteínas de colágeno que mantienen la estructura del tejido subcutáneo.
Estas fibras forman una red que atrapa a vasos, nervios y células grasas generando dolor y aspecto de piel de naranja, llegando finamente a la esclerosis.
Realizar la aplicación del anticelulítico con un masaje circular ascendente desde el tobillo hasta la cintura para estimular la circulación.
Aplicar los anticelulíticos todo el año 1-2 veces al día; exfoliarse 1-2 veces por semana para aumentar la eficacia del tratamiento; complementar con ejercicio físico (donde no se produzca impacto) y dieta equilibrada; beber al menos 2 litros de agua al día; limitar el calor excesivo de exposiciones solares intensas, saunas y/o baños calientes; evitar el uso de ropa ajustada y tacones altos; valorar el uso de medias de descanso; no permanecer muchas horas sentado, de pie o con las piernas cruzadas.
Si el paciente es menor de edad se derivará directamente al especialista, y si es adulto se valorará las sospechas de celulitis ocasionada o agravada por medicamentos, o si su aparición se debe a enfermedades metabólicas, hormonales u ortopédicas.
En caso de celulitis de grado 4, de celulitis infecciosa, o de que la patología se asocie a problemas dermatológicos que no mejoran con tratamiento, el paciente deberá acudir sin duda alguna al médico para prevenir otras enfermedades.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí