

Investigan la nueva cepa
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Delta es la que más preocupa a nivel mundial. Pero expertos dicen que hay que vigilar este linaje desconocido del virus
Investigan la nueva cepa
La declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como variante de interés “Mu” al linaje de coronavirus identificado por primera vez en Colombia encendió esta semana la alarma en Latinoamérica y, aunque la Delta sigue siendo la predominante y la que más preocupa a nivel mundial, los expertos señalaron que “hay que seguir de cerca la información de Mu y ver cómo interactúa con las otras que circulan en el país”.
En la actualidad, como se dijo, la variante Delta continúa siendo la que mayor preocupación genera en el mundo: fue la responsable de situaciones dramáticas como la crisis sanitaria de la India y se expandió por cientos de países. “Y ha desplazado al virus circulante donde ingresó generando nuevas olas”, advierte el virólogo Humberto Debat.
Debat, quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), recordó que “hay múltiple evidencia de que la Delta es la variante más transmisible, duplica las tasas de hospitalización, en tanto que las vacunas son menos efectivas en protegernos del contagio de esta variante, aunque los niveles de cobertura frente a casos severos se mantienen muy altos”. No obstante, explicó que hay que estar alerta a lo que ocurra con la Mu “porque como hemos visto en las olas anteriores, el paisaje de variantes a nivel latinoamericano ha tenido un gran impacto en la Argentina. Al ver que a la fecha Mu representa el 14% de los casos en Chile (que tenía un escenario de variantes muy similar al nuestro), implica que hay probabilidades de que ingrese a nuestro país y aumente su frecuencia”.
El 31 de agosto la OMS publicó su informe de actualización epidemiológica semanal en el que informó que incorporaba como variante de interés al linaje B.1.621 identificado por primera vez en enero en Colombia al que designó con la letra griega Mu.
“La variante Mu tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico. Los datos preliminares presentados al Grupo de Trabajo de Evolución del Virus muestran una reducción en capacidad de neutralización de sueros de convalecientes y vacunados similar a la observada para la variante Beta (identificada en mayo de 2020 en Sudáfrica), pero esto necesita ser confirmado por estudios adicionales”, indicó el organismo en el documento.
En ese sentido, Debat sostuvo que lo “lo dicho por la OMS, que la misma organización indicó que debe ser reconfirmado y todavía no está en ninguna publicación científica, es un gran llamado de atención porque Beta es la variante que mayor evasión o escape inmune ha presentado, es decir para la que menos cobertura brindan las vacunas”.
LE PUEDE INTERESAR
Videojuegos, una nueva herramienta para luchar contra el cambio climático
Según la OMS, “aunque la prevalencia global de la variante Mu entre casos secuenciados ha disminuido y actualmente está por debajo del 0,1%, la prevalencia en Colombia (39%) y Ecuador (13%) ha aumentado constantemente”.
De acuerdo a lo que describe el virólogo argentino, “también se ha conocido que representa el 14% de los casos en Chile; es decir, que en el último tiempo empezó a extenderse por distintos países de Latinoamérica y a aumentar su frecuencia; esto no es menor porque la replicación en otras regiones implica que es independiente de la coyuntura y entonces se trata de una ‘propiedad’ del virus”.
Por su parte, la bioquímica Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del Anlis-Malbrán, aseguró que “es difícil decir qué variante debería generar mayor preocupación en Argentina porque el comportamiento de cada una dependerá de muchos factores, entre ellos cómo interactúa con las variantes que están circulando. La Delta es mayoritaria en el mundo y es más probable que ingrese, pero habrá que ver cómo se establece esa relación que es dinámica”.
En relación a Mu, Campos indicó que todavía hay pocos datos, pero se sabe que se volvió muy prevalente en Colombia y Ecuador, por lo que “hay que tener en cuenta que lo que uno ve es la información sobre las secuencias que comparte pero no sabemos cómo es la metodología de esa vigilancia”. En principio, según la bioquímica, tanto en Colombia como en Ecuador “la Delta es muy baja, pero sería apresurado decir que esto es el resultado de cómo compitieron, habrá que esperar un tiempo para ver qué pasa cuando convivan en un mismo territorio”.
Según los datos del último informe del Ministerio de Salud sobre la vigilancia epidemiológica en el país, realizada por el Proyecto PAIS y el Anlis-Malbrán, la variante más prevalente en la Argentina es la Gamma (definida como de preocupación por OMS e identificada por primera vez en Manaos, Brasil) con un porcentaje cercano al 60% de las muestras. Le sigue Lambda (definida como de interés y conocida como la Andina) con alrededor de un 20%; mientras que la Alpha (del Reino Unido) no llega al 10%.
“Lo que hoy es la variante Mu fue detectada ya durante agosto en casos esporádicos en la Ciudad de Buenos Aires, en algunos viajeros y dos o tres casos sin nexo; se ha encontrado como parte de la vigilancia sistemática que se hace en ciudad”, indicó por su parte Mariana Viegas, investigadora del Conicet y coordinadora del Proyecto PAIS.
Sin embargo, señaló que para decir que hay circulación comunitaria de una variante “se la debe detectar sistemáticamente en el tiempo y debe haber riesgo de que la población la adquiera en la comunidad, cosa que no ocurre todavía con Mu”.
Según Campos, en tanto, el Malbrán había detectado al linaje que ahora se denomina Mu en abril y “habían observado ya la constelación de mutaciones que se marcaron de interés”.
Otra de las noticias de esta semana fue el anuncio público por parte de las autoridades sanitaria de Sudáfrica de que estaban vigilando una nueva variante, la ‘C.1.2’, que todavía no fue clasificada por la OMS.
“Se trata de una variante que tiene gran número de mutaciones: sólo en la proteína Spike tiene más de 12 y en total tiene unas 59 mutaciones respecto de la Wuhan (China); entonces es una de las versiones del virus más distinta a la de referencia; pero la buena noticia es que no se está viendo un comportamiento epidemiológico distintivo”, describió Debat, quien precisó además que “hasta el momento no se está expandiendo ni geográfica ni cronológicamente y en todo el mundo sólo se reportaron 101 muestras”.
Finalmente, Campos recordó que “tener la mayor cantidad de población con las dos dosis es lo que va a permitir enfrentar de mejor manera la variante Delta en caso de que comience a tener circulación comunitaria mayoritaria. Se ha visto que la mayoría de las vacunas brindan muy buena protección con dos dosis frente a la Delta en cuanto a prevención de hospitalizaciones y muertes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí