
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un libro y una muestra destacan e ilustran la huella histórica, científica y cultural de los españoles en la nación norteamericana
Un mapa que ilustra las misiones y el denominado “Camino Real”, de Sergio García Sánchez, parte de la exposición “ilustrando España en Estados Unidos” / EFE / Lenin Nolly
Patricia de Arce
WASHINGTON
EFE
España ha estado muy presente en EE UU desde el nacimiento de esta nación e incluso antes, pero su legado ha sido ignorado en muchas ocasiones. Ahora, un libro y una exposición en Washington destacan e ilustran la huella histórica, científica y cultural de los españoles en este país.
LE PUEDE INTERESAR
Alimentos “divinos”, del arte precolombino a la actualidad
LE PUEDE INTERESAR
Un “experimento” entre la ficción y la biografía
Desde Bernardo de Gálvez, que ayudó a derrotar a los ingleses en la guerra de la independencia, hasta Conchita Montenegro, la primera española que triunfó en Hollywood, pasando por Ignacio Ponseti, una eminencia de la ortopedia. Todos ellos aparecen en “Illustrating Spain in the US” (Ilustrando España en Estados Unidos).
Este original proyecto combina los ensayos de expertos con el arte de ilustradores españoles para contar, en siete capítulos, cómo España estuvo y sigue estando presente en EE UU.
La idea partió del responsable de la Oficina Cultural de la Embajada de España y tomó forma con la escritora y profesora de la Universidad de Iowa Ana Merino, como curadora de esta exposición y del libro publicado por la editorial Fantagraphics que ya se vende en EE UU.
En la antigua residencia del embajador y actual oficina cultural de la Embajada en Washington se exponen los cómics que versionan los ensayos y que han sido publicados en el libro.
El director de la Oficina Cultural y promotor de esta iniciativa, Miguel Albero, explica su razón de ser: ayudar a la internacionalización de los artistas y descubrir un legado muy rico y desconocido que no se limita a momentos del pasado más remoto.
El repaso comienza, no obstante, muy atrás, en las misiones españolas en el país, que dejaron un legado “complejo” como reconoce en el ensayo el profesor J. Michel Francis al hablar de estos lugares que fueron a un tiempo escenarios de alianzas e intercambios culturales pero también de violentos episodios.
Un gran mapa de Sergio García Sánchez ilustra las misiones y el denominado “Camino Real” que las conectaba.
Enfrente se expone el cómic dedicado a las decenas de miles de inmigrantes españoles que se asentaron en este país. En la primera viñeta se puede leer “Asturias, dear homeland” (Asturias, patria querida), el título del cómic que ilustra la vida de este colectivo.
“Ni frailes ni conquistadores” es el ensayo del profesor de la Universidad de Nueva York José Fernández que acompaña este capítulo y recuerda a algunos de los españoles que buscaron una vida mejor en EE UU, trabajaron y montaron negocios en el país.
Rayco Pulido ilustra el periplo del militar español Bernardo de Gálvez, quien según subraya Miguel Albero fue “tan importante como Lafayette” aunque no se lo recuerde de la misma manera que al francés, y que ayudó también a la victoria de las colonias sobre los ingleses. La ciudad de Galveston (Texas) se llama así por él.
Muchas décadas antes de que Penélope Cruz o Javier Bardem conquistaran la meca del cine estuvieron allí Conchita Montenegro, la primera española en triunfar en Hollywood, y otros nombres como María Alba y Antonio Moreno o el escritor Enrique Jardiel Poncela.
Todos aparecen en el cómic “Chaplin´s House” de Carla Berrocal, que imagina al escritor y director Edgar Neville contando su vida en la ciudad de las estrellas, donde la casa de Charles Chaplin era el refugio de muchos españoles.
Ramón Verea, el inventor de la primera calculadora mecánica; Emilio Herrera Linares, que diseñó el primer traje espacial para misiones en la estratosfera o el Nobel Santiago Ramón y Cajal aparecen en el capítulo y las viñetas sobre la ingente aportación de los científicos españoles que trabajaron en EE UU.
Y cómo no, el arte. La curiosidad e inquietudes de las élites estadounidenses, que desde mediados del siglo XVIII viajaron a Europa y se hicieron con numerosas obras de arte consiguieron que este país, como subraya Miguel Albero, sea el que alberga -después de España, claro- más obras de arte español.
El retrato de Goya del niño Manuel Osorio Manrique de Zuñiga, que cuelga de las paredes del Metropolitan de Nueva York, inspira la viñeta de Max, en la que personajes del cuadro (una urraca y tres gatos) hacen su particular recorrido por la presencia del arte español en EE UU.
Todo sin olvidar el hispanismo y la ingente presencia de intelectuales españoles en EE UU durante décadas, especialmente los que recalaron tras verse abocados al exilio por culpa de la guerra civil y la victoria franquista.
El poema “Los exiliados” de Concha Zardoya se desgrana en una viñeta de Anapurna para homenajear a estos cientos de intelectuales cuyo legado aún persiste en numerosas organizaciones, sociedades hispánicas y universidades estadounidenses.
No falta en la exposición la primera de las ilustraciones que se hizo para este proyecto y que ahora ocupa la portada del libro. Es de Sonia Pulido, premio nacional de Ilustración en 2020.
Pulido une las banderas estadounidense y española y coloca sobre ellas personajes de distintas épocas dibujados de espaldas y que parecen caminar. Son, dice Miguel Albero, una representación de los españoles que ayudaron a construir EE UU.
España estuvo y sigue estando presente en EE UU, a través de un muy rico legado
Un mapa que ilustra las misiones y el denominado “Camino Real”, de Sergio García Sánchez, parte de la exposición “ilustrando España en Estados Unidos” / EFE / Lenin Nolly
Un hombre señala el retrato de Goya del niño Manuel Osorio Manrique de Zuñiga, incluido en una viñeta, en la muestra sobre España y Estados Unidos / EFE / Lenin Nolly
Ejemplares de “ilustrando España en Estados Unidos”, con la tapa ilustrada por Sonia Pulido / EFE / Lenin Nolly
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí