La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 9 de noviembre
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El prestigioso diario estadounidense se refirió al reciente acuerdo alcanzado para renegociar la deuda contraída durante la gestión anterior
El reciente acuerdo anunciado por el Gobierno nacional y ratificado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar la deuda contraída durante la gestión anterior también generó lecturas críticas, como la del Washington Post, que habló de la Argentina como "un adicto a la deuda" y llamó al FMI como "su dealer".
Con la firma del periodista Anthony Faiola, en el artículo se indica que "Argentina, el país del Malbec y del bistec con una guarnición de inflación, llegó el viernes a un acuerdo preliminar con el Fondo Monetario Internacional para evitar el default del mayor rescate de la historia. El resultado: El FMI tardará años más en recuperar los muchos miles de millones que prestó a Argentina, que parece un agujero negro fiscal del que no se escapa ni un dólar”.
En el texto se hace mención que el entendimiento llegó "tras más de un año de intensas conversaciones", con "los analistas" temiendo que "los bolsillos de los argentinos se volvieran a llenar de hilachas ante la inminencia de los enormes reembolsos, empujando las negociaciones hacia un momento de crisis", y cuando "las poderosas facciones peronistas amenazaron con abandonar los reembolsos si no se lograban condiciones generosas, lo que es como decirle a la compañía de la tarjeta de crédito que más vale que se atenga a las reglas".
En otro pasaje señala que "el historial de Argentina en cuanto al cumplimiento de sus promesas no es precisamente estelar, y el acuerdo marca un buen momento para considerar quién es el culpable del largo tango del FMI con un país que pasa de una crisis financiera a otra, todo ello mientras gasta el dinero de otros”. "Los expertos están atacando al FMI y a Argentina por igual. Una narrativa común es la culpa compartida: que Argentina es un adicto a la deuda y el FMI su distribuidor. Pero si Argentina es una víctima, es por las heridas autoinfligidas", agregó.
También se refiere a la prosperidad del país a principios del Siglo XX y al “largo y lento declive impulsado por los destructivos gobiernos militares y el populismo de la compleja maquinaria política lanzada en los años 40 por Juan y Eva ‘Evita’ Perón”.
“En las décadas más recientes, los gobiernos peronistas se dedicaron a gastar a raudales, dejando una factura imposible de cubrir para los candidatos de la oposición que tuvieran la mala suerte de seguir sus actos”, agregó para luego señalar que “el peor momento llegó después de que el FMI cortara el crédito del país en 2001, sumiendo a la Nación cargada de deudas en un histórico default soberano y una devaluación de la moneda que devastó a la clase media y disparó la pobreza”.
Y también le dedicó un párrafo crítico al FMI al señalar que “el prestamista admitió que no había comprendido lo profundo que eran los problemas financieros en Argentina, un país que imprime dinero como si fuera papel y cuya gente tiene tan poca fe en el peso que guarda dólares estadounidenses cada vez que puede”, en alusión al préstamo concedido durante el gobierno de Mauricio Macri.
“El FMI ha sido criticado durante mucho tiempo por exigir austeridad a los países en crisis. Pero en el caso de Argentina, es precisamente el vicio del gasto excesivo lo que ha sido su mayor fuente de angustia. Su agobiante deuda es un legado de fondos malgastados y corrupción oficial”, y menciona a la vicepresidenta Cristina Kirchner diciendo que "ha sido acusada de aceptar pagos irregulares de Aerolíneas Argentinas, la aerolínea estatal, y de estar involucrada en una asociación ilícita con un amigo y empresario en lucrativos contratos de obras públicas, acusaciones que ella ha negado durante mucho tiempo".
El Washington Post, es un prestigioso diario fundado en 1877, lleva ganados 67 premios Pulitzer y es reconocido mundialmente por haber destapado los dos mayores escándalos políticos de Estados Unidos -las mentiras de varios presidentes sobre Vietnam, gracias a los Papeles del Pentágono; y el espionaje del caso Watergate que acabaría con la presidencia de Richard Nixon. El matutino estadounidense se ha caracterizado históricamente por su posicionamiento de izquierda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí