
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente habló de palabras “desterradas” en las negociaciones. El ministro Guzmán admitió que es justamente en la cuestión fiscal en la que aún no hay acuerdo
Tanto el presidente Alberto Fernández, como el ministro de Economía, Martín Guzmán, advirtieron que “la diferencia con el FMI es un programa de ajuste versus uno de crecimiento”. Fue en el marco del encuentro con gobernadores en Casa de Gobierno.
“Para nosotros no es posible lograr la idea de una deuda sustentable que se funde en razones de ajuste. Para nosotros ajustar la economía es achicarla, dejar de crecer y hacer más difícil las obligaciones que tenemos con los acreedores externos. Por lo tanto, la palabra ajuste está desterrada de la discusión, y para nosotros el secreto es crecer”, aseguró en su discurso el jefe del Estado. También advirtió: “No hay posibilidades de tarifazos en los próximos años. Las tarifas tendrán que corregirse de un modo razonable”,
“Lo que piden es un programa de ajuste del gasto real versus tener un programa que le dé continuidad a esta recuperación de la economía”, explicó, por su parte, Guzmán. “El sendero fiscal es el punto donde no hay acuerdo”, se sinceró luego.
Las explicaciones fueron ante gobernadores y vicegobernadores propios, representantes de las tres provincias gobernadas por el radicalismo y la ausencia de un delegado del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Guzmán, acompañado por cuadros que se proyectaban en una pantalla ubicada a espaldas de la tarima en la que estaba sentado junto con el Presidente y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, presentó los lineamientos generales que lleva adelante el Gobierno para renegociar la deuda de U$S 44.000 millones que el país contrajo con el FMI durante la administración de Mauricio Macri. “Esta es una negociación que trasciende a mi gobierno y que llevará al menos 10 años” dijo Fernández. De todos modos, manifestó que la Argentina “va a lograr una reestructuración conveniente” de la deuda con el Fondo.
Mientras, el Presidente hizo un llamado a la “responsabilidad” de la comunidad internacional para superar las diferencias con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y firmar un acuerdo de facilidades extendidas que alivie las cuentas del país.
LE PUEDE INTERESAR
Una estrategia oficial que causó diferencias en Juntos por el Cambio
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan un nuevo listado de Precios Cuidados
Apeló “a la responsabilidad de quienes dieron ese préstamo, cuando no era viable”, dijo al aludir a los países que aprobaron el stand-by de 2018 y ahora tienen reticencia a acompañar los reclamos de su Gobierno.
El mandatario insistió en pedir que el FMI exceptúe a Argentina del pago de sobretasas (debido al elevado monto del crédito), que otorgue mayores plazos para el repago y que se permita la negociación multilateral de los derechos especiales de giro, con los que pretende pagar los vencimientos del préstamo stand-by.
“Conseguimos que el G20 apruebe estos planteos y los proponga en el FMI. Si las sobretasas se corrigen, la deuda argentina baja mucho. Si se autoriza la negociación multilateral de los derechos especiales de giro, se nos abre una puerta a un canal de financiamiento que no tenemos y nos puede mejorar las condiciones”, explicó Fernández ante los gobernadores.
“Buscamos redefinir ese perfil de pagos”, señaló Guzmán, quien a la vez apuntó a una coincidencia con el FMI: la necesidad de fortalecer las reservas internacionales a un ritmo de entre 3.000 o 4.000 millones de dólares anuales.
Las reservas internacionales brutas de Argentina se encuentran en unos 39.500 millones de dólares, pero los analistas estiman que las líquidas están por debajo de los 4.000 millones de dólares, un panorama que impide encarar los pagos que deben comenzar en marzo con unos 2.900 millones de dólares.
Según Guzmán, la diferencia principal con el FMI está en la forma de reducir el déficit fiscal. “Resolver los problemas fiscales sobre la base de la recuperación económica es el camino virtuoso. Lo que pide el FMI es diferente a lo que hemos presentado aquí”, admitió al insistir en que no se debe recortar el gasto público.
Terminada la reunión, referentes de Juntos por el Cambio, criticaron las exposiciones del Presidente y su ministro. “Una hora de relato de Guzmán. Más que mostrar la propuesta de su gobierno, dejó al descubierto que nadie apoya su plan. Que lo apoye la comunidad internacional, que lo apoye el Congreso, que lo apoyen los acreedores. Pero nunca dijo si lo apoya Cristina Kirchner”, fue el mensaje del radical Alfredo Cornejo.
En la misma línea, Patricia Bullrich, presidenta del PRO, opinó: “No anunciaron nada. ¡El diálogo es con la verdad sobre la mesa! El relato no va más; miren alrededor: pobreza, recesión, inflación, Estado inútil, insostenible y con servicios pésimos. Cambien: ¡el deterioro aumenta!”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí