
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Faro del Palacio Barolo se ilumina de rosa / Carlos Barbiani
El Faro del histórico Palacio Barolo, ícono de la Ciudad de Buenos Aires, se iluminará de color rosa durante todas las noches de octubre para concientizar en la prevención del cáncer de mama, la principal causa de muerte por tumores en mujeres en la Argentina.
En Argentina y alrededor del mundo, decenas de edificios emblemáticos y monumentos históricos se iluminarán: íconos como el Empire State, la Torre Eiffel, el Cristo Redentor, la Torre de Pisa y más de 200 edificios brillarán de rosa para llamar la atención de la población y crear conciencia en una acción sanitaria que no tiene fronteras.
Y como no podía ser de otra forma, el Palacio Barolo de Buenos Aires a través de su Faro del Bicentenario Argentino es parte también de este movimiento global de concientización.
Además, durante octubre, distintos artísticos se sumarán a la iniciativa y expondrán sus trabajos para visibilizar el Faro del Barolo iluminado de color rosa.
Miqueas Thärigen, es médico mastólogo y junto a su hermano Tomás llevan adelante las tareas de Difusión Cultural del Palacio y del Rooftop “Salón 1923” ubicado en el piso 16 del mismo edificio. Comentó que “a casi 100 años de su construcción, deseamos que la luz rosa del Faro del Bicentenario se use para concientizar a todas las ciudadanas a que se hagan los controles necesarios para prevenir o detectar precozmente el cáncer de mama”.
“Esto es muy importante ya que el 90 por ciento de los tumores detectados tempranamente tienen cura. La detección temprana salva vidas”, destacó Miqueas Thärigen.
LE PUEDE INTERESAR
Un factor clave para protegerse frente a la enfermedad
LE PUEDE INTERESAR
Modo primavera: viajar a la aventura cuando el clima se pone ideal
La información y la educación sobre esta enfermedad -que tiene una prevalencia del 1% en hombres- son la principal herramienta para combatirla. “Y creemos que una luz rosa en el cielo puede llevar a una pregunta, una respuesta y una consulta temprana”. Asimismo, destacó que la idea es “homenajear a cada luchadora de esta enfermedad.
“Cuando Mario Palanti hizo el Palacio, quería que el faro se comunique con el Palacio Salvo de Montevideo dando la bienvenida a los inmigrantes al Río de la Plata. Cien años después, el fin es concientizar, iluminar a cada ciudadano para que se haga los controles adecuados y homenajear a cada luchadora”, aseguró.
El Dr. Thärigen comentó que la idea de incluir al Palacio Barolo en el programa internacional Iluminate surge en octubre del 2014, cuando de visita en Estados Unidos, en un Congreso de la especialidad, vio al Empire State iluminado de rosa.
“Averiguando, descubrí que todos los edificios y monumentos icónicos del mundo se iluminan de rosa en ese mes para generar conciencia y el Barolo tenía que ser parte de esto, ya que es uno de los edificios más destacados de la ciudad de Buenos Aires”, relató.
Si en el siglo XX el Faro del Barolo comunicaba la victoria argentina en la famosa pelea de Firpo-Demsey, ahora, en el Siglo XXI, nada más adecuado que una excelsa luminaria exprese mensajes de concientización para toda la sociedad.
Desde el 2015, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) auspicia esta campaña de prevención en el Palacio Barolo. LALCEC afirma que el 90% de los cánceres de mama son curables si se detectan a tiempo. Es por eso que la prevención y detección temprana es tan importante en el cáncer de mama, a tal punto, que hoy en día la información y educación sobre esta enfermedad es la herramienta más fuerte para combatirla. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) las patologías oncológicas aumentarán un 60% en los próximos 20 años, por lo tanto la educación a la población se vuelve una necesidad impostergable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí