Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA SUSPENSIÓN DE LAS CLASES PRESENCIALES AUMENTÓ LA BRECHA EDUCATIVA

Impacto pandemia: en EE UU también preocupan los resultados educativos

El retroceso en el rendimiento escolar que produjo la pandemia, sobre todo entre los hijos de familias más vulnerables, no es un fenómeno exclusivo de nuestro país. La prueba nacional a estudiantes norteamericanos arrojó los resultados más bajos de su historia

Impacto pandemia: en EE UU también preocupan los resultados educativos
25 de Octubre de 2022 | 03:56
Edición impresa

El impacto que ha tenido la pandemia en la educación escolar empieza a hacerse evidente y no se limita a nuestro país. Al igual que en Argentina, en Estados Unidos los estudiantes han sufrido un notable retroceso en dos materias básicas como matemática y lengua, según acaba de dejar en evidencia la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés), un examen equivalente a nuestras pruebas Aprender.

Los resultados de esta evaluación -que se toma cada año a estudiantes de cuarto y octavo grado, y es la primera en realizarse tras la pandemia- fueron especialmente alarmantes por mostrar el mayor retroceso registrado hasta el momento en la educación del país Norte, según reflejaron medios estadounidenses.

Mientras que en matemática los puntajes de los estudiantes de octavo grado cayeron en todos los estados y los exámenes fueron aprobados por apenas el 26 por ciento de ellos; los resultados en lectura disminuyeron en la mitad del país, donde sólo uno de cada tres alumnos alcanzó los estándares de competencia esperados.

Si bien los penosos resultados de la evaluación muestran cómo el cierre de las aulas perjudicó a los estudiantes, algunos investigadores advirtieron contra sacar conclusiones rápidas sobre si los distritos donde las escuelas permanecieron remotas por más tiempo tuvieron resultados significativamente peores, algo que todavía no se ha podido establecer.

Lo que esta fuera de toda duda es que la pandemia puso también al descubierto las profundas desigualdades que dominan muchos aspectos de la vida estadounidense, especialmente la educación. Un claro ejemplo de esto es que tanto en matemática como en lectura, los estudiantes de cuarto grado que se hallaban en el percentil 25 inferior perdieron más terreno en comparación con los estudiantes en la parte superior de su clase, quedando así los de bajo rendimiento aún más atrás.

A su vez, los estudiantes negros e hispanos, que comenzaron detrás de sus compañeros blancos y asiáticos, experimentaron descensos más pronunciados que esos grupos en matemáticas de cuarto grado.

Como explican algunos analistas, en Estados Unidos los estudiantes afroamericanos e hispanos tienen más probabilidades de asistir a escuelas segregadas por la pobreza, que son precisamente aquellas que permanecieron remotas durante más tiempo, lo que habría profundizado la desigualdad.

El impacto fue especialmente marcado para los estudiantes con dificultades de hogares económicamente vulnerables. En una encuesta incluida en la prueba, sólo la mitad de los alumnos de cuarto grado con bajo rendimiento en matemáticas dijo que tenían acceso a una computadora en todo momento durante el año escolar 2020-21, en comparación con el 80 por ciento de los estudiantes de alto rendimiento.

Del mismo modo, el 70 por ciento dijo que tenía un lugar tranquilo para trabajar al menos parte del tiempo, en comparación con el 90 por ciento de los estudiantes de alto rendimiento.

MIENTRAS TANTO EN ARGENTINA...

En Argentina, el impacto que tuvo la pandemia sobre los niveles educativos se conoció en junio pasado al difundirse los resultados de las pruebas Aprender.

Realizadas en diciembre de 2021 en 19.638 escuelas primarias de todo el país, las evaluaciones Aprender expusieron mayores dificultades en Lengua y mostraron estabilidad en el desempeño de los alumnos en Matemática.

Casi la mitad de los s estudiantes de sexto grado que participaron de la evaluación (el 44%) tuvo problemas para la lectocomprensión, lo que representa casi el doble de la cifra de 2018, cuando se ubicó en 24,7%.

Dentro de ese 44%, un 22,3% se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula (una suba de 15,2 puntos porcentuales respecto a 2018) y el 21,7% obtuvo un nivel básico.

“Las evaluaciones reafirman que es necesario que las chicas y chicos sumen más días y horas de clase”, señaló el ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien atribuyó la caída del rendimiento al impacto de la pandemia de coronavirus y al “desfinanciamiento del sistema educativo del gobierno anterior”.

Respecto a los aprendizajes en Matemática, los resultados no mostraron esta vez una variación significativa en términos estadísticos a lo largo del tiempo,

El 23,1% de los estudiantes se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, el 22,1% alcanzó el nivel básico, al tiempo que el 54,8% logró los niveles de aprobación esperados (satisfactorio y avanzado).

La principal diferencia en Matemática se encuentra en la distribución de estudiantes por nivel de desempeño según el sector de gestión: el 27,2% de los alumnos que asisten a escuelas públicas se ubicó por debajo del nivel básico, mientras que en las escuelas privadas la cifra fue del 11,6%.

Al analizar los resultados según el nivel socioeconómico de los estudiantes que se obtuvo a través de un cuestionario adicional, en el que se consultó por bienes disponibles en el hogar, se pudo apreciar la relevancia de este factor en el aprendizaje.

En Lengua, el 43,1% de los estudiantes del nivel socioeconómico bajo se ubicaron por debajo de los niveles de desempeño básico, mientras que en el nivel alto esa cifra se reduce al 8,6%.

En tanto, para Matemática el 43,1% de los alumnos y alumnas del nivel socioeconómico bajo se ubicaron por debajo de los niveles de rendimiento básico, mientras que en el nivel medio alcanzó al 20,6% y en el nivel alto al 10,6%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla