Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Avanza la Ley de Alcohol Cero en Provincia: multas, arresto e inhabilitación para conducir

Lo aprobó esta tarde el Senado. Ahora pasa a Diputados

Avanza la Ley de Alcohol Cero en Provincia: multas, arresto e inhabilitación para conducir
27 de Octubre de 2022 | 16:42

Por unanimidad, el Senado bonaerense aprobó esta tarde la denominada Ley de Alcohol Cero, una iniciativa que suprime el mínimo permitido (500 miligramos) de alcohol en sangre a la hora de conducir vehículos con motor y contempla penalidades severas para quienes la incumplan. El debate pasó a Diputados.

De esta manera, la Cámara Alta otorgó media sanción al proyecto presentado por el gobernador Axel Kicillof e impulsado por el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio. La medida contó con el acompañamiento de todas y todos los senadores.

La iniciativa prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito y crea tolerancia cero al volante en vehículos motorizados. De esa manera, elimina el grado permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

“Es un gran avance para la Provincia, es muy importante que podamos implementar esta nueva ley, que será un paso fundamental para emprender el cambio cultural que pretendemos en la provincia en materia de seguridad vial”, subrayó el Ministro Jorge D'Onofrio. Y agregó: “Desde que se creó el Ministerio nuestro objetivo principal fue el de bajar la cantidad de fallecidos en siniestros viales y junto con el gobernador Axel Kicillof creemos que le Ley de Alcohol Cero es un gran paso en ese sentido”.

Tras el visto bueno del Senado, D’Onofrio celebró el apoyo de las y los senadores, las distintas etapas de debate que nuclearon a varios actores y sectores comprometidos con la causa y el trabajo articulado para que el proyecto pueda avanzar. “La colaboración de todos los legisladores fue determinante para que esta ley llegue al recinto. Lo más relevante es que si vamos a tomar alcohol, no tenemos que manejar”, sostuvo el titular de la cartera de Transporte bonaerense. 

Asimismo, D’Onofrio destacó que “acá se trata de salvar vidas”, y subrayó: “Tenemos índices horribles en siniestralidad vial y el alcohol está presente en un gran porcentaje de los casos, con grandes cantidades de muertes que incluso son difíciles de calcular. Tenemos que entender que la vida humana es el único bien que no es reemplazable”. 

QUE DICE LA LEY

La nueva ley contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para conducir, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados.

La modificación para lograr la tolerancia cero al volante impulsada por el ministro D´Onofrio brinda respuestas a la lucha librada por familiares de víctimas de siniestros viales, de asociaciones civiles abocadas a la cuestión y de agencias nacionales e internacionales que buscan concientizar y reducir los altos índices de fatalidad. En ese aspecto, cabe mencionar que el alcohol está presente en uno de cada cuatro siniestros viales y que es la primera causa de muerte de menores de 35 años, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Por último, D´Onofrio renovó los agradecimientos para el cuerpo legislativo por el tratamiento de la propuesta que busca salvar vidas. “Agradecimiento y respeto, han hecho un abordaje integral, han participado de las comisiones todos los sectores, agradecimiento para la presidenta del Senado Verónica Magario, para todos los presidentes del bloque, especialmente Teresa García, a Sofía Vanelli que llevó adelante el tratamiento de la ley, y para hasta aquellos que no estaban de acuerdo, pero dieron el debate. El reconocimiento de toda la Provincia porque se han puesto a trabajar en una ley que era realmente necesaria”, cerró el titular de Transporte.

ACOMPAÑÓ LA OPOSICIÓN

El jefe de bloque de Juntos, Christian Gribaudo, expresó: "Hoy estamos avanzando en un proyecto que nos acerca al dolor de muchas familias que han perdido a sus seres queridos víctimas de la negligencia por el alcohol al volante, para darle una respuesta, que probablemente no aliviará el dolor, pero les dirá que no están solos".

"Las cifras son alarmantes y por eso hoy estamos acá y trabajamos este proyecto junto a muchos especialistas, en reuniones de plenario de Comisiones, junto a personas como Viviam Perrone que hoy está acá, y a quién le quiero agradecer su compromiso, para que nadie más tenga que pasar por una situación de extremo dolor", dijo el legislador.

Además, Gribaudo resaltó: "Hoy no sacamos un proyecto. Hoy demostramos que los proyectos no se sacan. Los proyectos se trabajan, y eso es lo que pasó con este proyecto. Se trabajó durante muchos meses para lograr los consensos necesarios. Todos entendimos la magnitud del tema.  Quiero destacar el gesto de los autores de los tres proyectos que se presentaron en este Cuerpo y sobre la base de los cuales estuvimos trabajando, de José Luis Pallares, de Claudia Rucci y también del ministro Jorge D'Onofrio quienes en todo momento pusieron el proyecto por sobre cualquier individualidad y eso es algo muy importante.

Por último sostuvo que "los bonaerenses necesitamos que sea Ley esta iniciativa de alcohol cero al volante en la Provincia. Hoy dimos un paso muy importante, esperamos que la Cámara de Diputados prontamente trate esa iniciativa para su sanción definitiva".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla