
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en la Plata cometido en un robo
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en la Plata cometido en un robo
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
“El escándalo del año”: quién es el nuevo novio de Eva Anderson que hará explotar todo
Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
Se encienden las alarmas en el cordón frutihortícola por una chinche invasora
Escepticismo de los gobernadores ante el llamado del Ejecutivo
Con Karina y Pareja, arrancó una reforzada mesa política bonaerense
Sin cambio de rumbo, el Gobierno optó por mostrarse más unido
La población mundial, indefensa frente a la contaminación aérea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Un poema de vida, de amor y muerte” es una expo que recupera una amplia representación de la obra del artista noruego, anclado en los comienzos del siglo XIX, que supone un nexo elemental con las vanguardias
“El grito”, el ícono expresionista de Edvard Munch / Web
MARÍA D. VALDERRAMA
En Noruega es una figura nacional, pero fuera de sus fronteras, el pintor Edvard Munch es a menudo reconocido simplemente por ser el autor del ícono expresionista “El grito”. Por ello, el Museo de Orsay de París se ha empeñado en recuperar una amplia representación de su obra, “un poema de vida, amor y muerte”.
En su intento por restablecer y acercar al público a las grandes figuras que marcaron el camino de la modernidad, francesa e internacional, el Orsay ensalza la fuerte carga simbolista de la obra de Munch, que anclado en los principios del siglo XIX supone un nexo elemental con las vanguardias.
“La exhibición da una visión muy representativa del trabajo de Munch. Fue un artista muy productivo y aquí se puede ver que trabajó temáticas diversas así como su evolución”, señaló el director del Museo Munch de Oslo, Stein Olav Henrichsen.
Henrichsen aplaudió la elección de los curadores de la muestra, abierta hasta el 22 de enero de 2023, de no hacer una muestra cronológica sino temática, que permite ver cómo Munch volvía a retomar símbolos e imágenes a menudo veinte años después de la primera representación.
Un regreso a París importante para el recuerdo del artista, que vivió allí en su juventud una estancia que marcó su formación, sus vínculos amistosos y su particular sentido de la perspectiva y de la estética.
“En las composiciones de Munch vemos siempre estos planos largos, con un personaje en primer plano y una perspectiva de fuga que es muy sorprendente, muy vanguardista, y que firma una gran parte de sus cuadros”, comentó la curadora de la exhibición, la directora del Museo de l’Orangerie Claire Bernardi.
LE PUEDE INTERESAR
Historias de amor, pasión y tragedia brillan en Amsterdam
LE PUEDE INTERESAR
Ursula K. Le Guin: la mujer que anticipaba las cosas
El título de la exposición, “Un poema de vida, amor y muerte”, refleja los intereses del artista que explora de forma obsesiva en su obra la melancolía, la angustia, los celos o el sufrimiento en las relaciones amorosas y la muerte.
A menudo hay varias versiones de una misma obra, o una postura que se repite de forma incesante en grabados, dibujos y lienzos.
“El grito”, del que también hay varias representaciones, no está en la muestra, pero sí un grabado de la obra y una interesante precuela en la que se ve el mismo escenario, la composición y el cielo rojo que anuncia la agonía que se verá más tarde en el rostro descompuesto de una figura fantasmagórica.
“Sentí un grito que atravesaba la naturaleza”, escribió sobre esta representación en sus diarios, donde dejó reflexiones que ayudan a comprender una obra introspectiva, que explora los fantasmas propios, como muestran las sombras que a menudo persiguen a sus personajes: “No morimos, es el mundo quien nos abandona”, anotó.
“En sus obras a menudo tenemos un personaje que nos mira o nos da la espalda desde un primerísimo plano, y después un segundo plano con siluetas que se van hacia el fondo. Nos recuerda al cine, a una narración que va de una obra a otra”, destaca Bernardi, que destaca la modernidad del noruego.
Munch explora de forma obsesiva en su obra la angustia, la melancolía, los celos o el sufrimiento
La curadora señala también sus estrechos vínculos con dramaturgos de la época, para los que creó escenarios, y que recrea en algunos cuadros de interior con composiciones y encuadres muy potentes y vanguardistas.
“Estos personajes de primer plano son una forma de interactuar con el espectador, de llamarnos a sumergirnos en el lienzo. A veces podríamos pensar que es también un repelente, algo que nos impide entrar en su mundo, un tanto fantasmagórico, de traumas y angustia”, explica Bernardi.
La exposición, la gran apuesta del Orsay para esta temporada junto a la retrospectiva de la artista Rosa Bonheur por el bicentenario de su nacimiento, estará acompañada de un gran número de actividades paralelas, como la emisión de un documental sobre el artista en France Télévisions, pero también conferencias, debates y lecturas en el propio museo y en centros asociados. (EFE)
Una obra de Edvard Munch en Tailandia / EFE / EPA / Diego Azubel
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí