

Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Tragedia en La Plata: un motociclista murió tras chocar con una camioneta en Ruta 2
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en Villa Luzuriaga: un detenido
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández partirá hoy a Bali, Indonesia, para participar de la 17° Cumbre de Líderes del G20, donde llevará la voz de América Latina, mantendrá reuniones bilaterales e irá a una reunión conjunta de jefes de Estado organizada por el mandatario estadounidense Joe Biden.
La cumbre, que lleva como lema central "Recuperarnos juntos, Recuperarnos más fuertes", tras la salida de la pandemia por la Covid-19, tendrá tres sesiones de trabajo, dedicadas a la seguridad alimentaria y energética, a salud y a transformación digital.
En términos de seguridad alimentaria, la Argentina detenta un rol estratégico, tanto en la región como en el mundo, como un proveedor confiable de alimentos, y la capacidad de producción es muy superior a las necesarias requeridas para satisfacer el consumo interno, indicaron fuentes de Cancillería.
Sin embargo, según las consideraciones del Poder Ejecutivo, para poder seguir aumentando esa producción es necesario avanzar con obras de infraestructura que permitan ampliar la superficie cultivable sin afectar el medio ambiente, evitar la imposición global de regulaciones ambientales como barreras al comercio e instar a la cooperación para ampliar la producción de alimentos en otros países.
En materia de energía, la Argentina tiene recursos convencionales y no convencionales -petróleo y gas- y está en condiciones de convertirse en un polo de generación de energías renovables. En este sector también será clave la localización de inversiones, tanto en infraestructura para lograr la autosuficiencia energética como para convertirse en un exportador y, de esa forma, colaborar con la seguridad energética en la región y el mundo, aportaron los voceros.
En la sección de salud, en el Gobierno creen que será importante poner de manifiesto la gravedad de la situación vivida durante la pandemia en la región. De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en esa región vive el 8% de la población mundial pero se registró el 27% de los fallecimientos por Covid; y al mismo tiempo allí existen capacidades concretas en sectores como la biotecnología, la farmacéutica y la producción de equipamiento médico.
Fernández también aprovechará la oportunidad para llevar la voz de América Latina y el Caribe a la cumbre de Líderes del G20, tarea que viene desarrollando a partir del inicio de la presidencia pro témpore de la Celac, en enero pasado.
En ese aspecto, la comitiva argentina considera que hay tres cuestiones que funcionan como denominadores comunes para mejorar las condiciones económicas y sociales de la región.
La primera se refiere a potenciar la participación de los países de la región en las cadenas globales de valor, aumentando el valor agregado de sus exportaciones para obtener mejores resultados en materia de empleo y poder fortalecer su sector externo.
La segunda se refiere a la necesidad de aumentar el financiamiento para el desarrollo y la asistencia para los países fuertemente endeudados, en un contexto global particularmente desafiante por el efecto combinado de la inflación y las políticas monetarias contractivas.
En tercer lugar, Fernández subrayará la necesidad de cumplir e incrementar el financiamiento disponible para hacer frente a la transición energética y a las nuevas tecnologías con menor impacto en el ambiente.
En paralelo, Fernández mantendrá una reunión bilateral con su par chino, Xi Jinping, y otra con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Con Xi Jinping, planteará las posibilidades de ampliación del uso del Swap chino, que en la actualidad asciende a unos 18.500 millones de dólares, pero no del monto sino del uso, para ver cuánto se podría mantener para reservas y cuánto para comercio exterior.
En tanto, con Georgieva, el mandatario argentino propondrá la reducción de las sobretasas, un tema que habló el jueves pasado con su par francés, Emmanuel Macron, en la reunión bilateral que mantuvieron en el Palacio del Elíseo, sede del Gobierno galo.
Por otra parte, Biden convocó a un grupo de países con infraestructura mundial tras la guerra, y la Argentina es uno de ellos, el único de Latinoamérica. Los otros son Indonesia, India, Alemania, Japón, Sudáfrica, Australia, Corea del Sur, Canadá, Ucrania y la representación de la Unión Europea, además de Estados Unidos.
La presidencia del G20, actualmente a cargo de Indonesia, decidió que todos los presidentes hagan uso de la palabra en la primera sesión y luego propuso que cada líder opte por pronunciarse en la segunda o en la tercera sesión. Al cierre de la cumbre de líderes, la presidencia pro témpore pasará a manos de la India.
En 2024 estará a cargo de Brasil y en 2025 de Sudáfrica, lo que indica una continuidad de presidencias a cargo de países emergentes, que resultará beneficioso para que las posiciones de estos países sean tenidas en cuenta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí