

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ahora, el proyecto que modifica la Ley de Cine ingresó para su tratamiento a la Cámara de Diputados de la Nación, informaron hoy fuentes del Espacio Audiovisual Nacional (EAN), conformado por diversas organizaciones del quehacer cinematográfico, quienes explicaron que el texto, entre otras cosas, prevé que parte del IVA que pagan las plataformas sea redireccionado al fomento de la actividad.
De esta manera, voceros del EAN, la modificación de la norma que reemplazaría a la Ley 17.741 y sus modificatorias para producciones Audiovisuales Nacionales, consiguió el apoyo de 23 legisladores, tras su presentación hace tres semanas en la Cámara baja.
Así, uno de los principales reclamos de la industria puede tener tratamiento formal durante 2023. Desde el Espacio Audiovisual hicieron hincapié en que este texto adecúa la normativa para que las nuevas tecnologías hagan aporte a la producción local, tal como ya lo han hecho Francia, Suiza y España, entre otros países.
En lo que respecta a los fondos, si se sanciona la ley como está contemplada en el proyecto los usuarios no deberán asumir un nuevo canon y por lo tanto no encarecería el servicio, sino que el 10% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que ya pagan los clientes de plataformas como Netflix o Prime Video, en vez de ir al Tesoro Nacional se direccionaría directamente al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) para el fomento de producciones o coproducciones nacionales.
Vale destacar que, en este momento rige la norma sancionada en 1994, cuando el Parlamento promulgó la reforma de la Ley de Cine de la década del 50, la cual fue modelo para varias leyes en otros países y puntal para la explosión que vivió el séptimo arte en los últimos tiempos, con presencia en los principales festivales del mundo, en los Oscar y generando miles de puestos de trabajo.
La norma vigente creó el Fondo de Fomento, que le dio autarquía económica al Incaa, cuyos recursos devienen del 10% del precio de las entradas de cine y de otro canon que pagan al Enacom los canales de televisión.
LE PUEDE INTERESAR
Aquella Navidad de María Becerra que pudo terminar en tragedia
Finalmente, uno puntos destacados del proyecto serán el de la posibilidad de extender la denominada cuota de pantalla -es decir, la cantidad de producción nacional que debe proyectarse- a las plataformas y otros medios y modalidades de consumo que se creen en el futuro; y más allá del aspecto económico, también algunos cambios en el funcionamiento del Incaa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí