Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
El tránsito se cobró otra vida en La Plata: murió un penitenciario por las graves heridas
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Identificaron a la psiquiatra hallada sin vida en City Bell: qué se sabe hasta ahora
Alerta “Amarillo” en La Plata: se acercan las tormentas, ¿hasta cuándo lloverá?
Entre lágrimas: el difícil presente de More Rial presa en Magdalena
Caso Cecilia Strzyzowski: declararon culpables a César Sena, Emerenciano y Marcela Acuña
Conflicto en Gimnasia: el equipo de salud reclama falta de pago desde julio
Liberan la Autopista La Plata tras choque mortal: quién era la víctima de 11 años
Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera Nacional
El acuerdo Milei-Trump y el involucramiento de EE UU: una nueva versión de las relaciones carnales
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Fuerte choque en La Plata: un auto terminó incrustado en una pared y hay un herido
Se develó el misterio del "micro fantasma" en un barrio de La Plata: de qué se trata
VIDEO.- Alarmante incendio y tensión en la ruta 2 a la altura de La Plata
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
Accidente en Diagonal 80: una motociclista resultó herida tras despistarse y caer al asfalto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Daniel Barneda
eleconomista.com.ar
Frente a la urgencia y la necesidad del Gobierno de bajar la escalada inflacionaria para el año que viene, las empresas petroleras se sumaron al programa de Precios Justos. El objetivo de esta medida, según fuentes oficiales, es “tener una política de precios sostenible y previsible en el tiempo, que permita dar un orden tanto a los consumidores como a los productores -que ahora tendrían certeza del momento en el que accederán a divisas para sumar insumos importados- y que también asegure el abastecimiento”.
Está claro que para el Gobierno la medida representa recorrer un sendero de estabilidad de precios en momentos en los que se busca controlar la inflación en el primer trimestre de 2023. También es cierto que en lo que va del año las naftas aumentaron 60%, mientras la inflación proyectada es de 100%. En tanto, el incremento del gasoil fue del 84%.
En este escenario, las petroleras asumen el compromiso de no aumentar los precios más del 17% de acá a marzo del año que viene. A cambio, el Estado nacional se compromete a poner en garantía el acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes y a reducir temporalmente impuestos en la importación de combustibles a los efectos de garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, que son los más importantes.
Si bien el compromiso quedó por escrito, los reclamos de las empresas al Gobierno apuntan a asegurar que ni el dólar, ni los biocombustibles se moverán por encima del 4% mensual y que tampoco habrá sorpresas con los impuestos. Además, le pidieron que intercediera ante los sindicatos para que la paritaria de los estacioneros no saltara por encima del 90% acordado hasta ahora.
Claro que el acuerdo causó más preocupación que certezas entre los estacioneros. Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), definió a la medida como contraproducente. “Hablar de precios justos es convertir en chivo expiatorio al sector de combustibles que no es culpable de la inflación. Hay escalada inflacionaria porque hay emisión, no porque aumente el precios de los combustibles”, se lamentó.
LE PUEDE INTERESAR
Por una ciudad menos hostil con quienes sufren desigualdades físicas
LE PUEDE INTERESAR
La moderación que complica a Musk
Desde las estaciones de servicio aseguran que “tuvimos un producto congelado desde marzo de 2021 a febrero de 2022 y la inflación siguió subiendo, con lo cual esto explica que no es directamente proporcional. De hecho, cada 10% de aumento de los combustibles, la canasta básica tiene una actualización del 0,4%”. Y plantean una realidad insoslayable: los precios en las pizarras de las estaciones siempre estuvieron corriendo por detrás de la curva inflacionaria. En 2019 los combustibles aumentaron 43%; en 2020, 25%; en 2021, 34% y en 2022, 60%. Todos índices por debajo de la inflación.
Para los analistas más escépticos, es un acuerdo sin sentido que deja perdedores en el camino. “Es una medida que perjudica solamente a los estacioneros. El negocio de refinación es, acá y en el mundo, un negocio de márgenes. Con el actual precio local del crudo los refinadores no están tan mal, aunque los productos vendidos por estaciones hayan evolucionado bastante menos que el índice general de precios. Los precios de venta mayoristas (solventes, aguarrás, lubricantes, etcétera) subieron hasta más que la inflación general. Pero para los operadores de estaciones de servicio el tema es totalmente distinto porque todos sus costos suben con la inflación general, o más”, disparó un ex funcionario de la Secretaría de Combustibles.
Para Daniel Montamat, ex secretario de Energía, “si la tasa de devaluación del dólar oficial supera el tope de aumento fijado, se van a contraer los márgenes de refinación y comercialización, lo cual va a generar más presión en la cadena de valor del petróleo y derivados que ya tienen precios desalineados respecto a las referencias internacionales”. Y advirtió que “las inconsistencias entre las medidas cambiarias y monetarias anunciadas, junto a la necesidad de seguir cobrando impuesto inflacionario sobre una base menor de pasivos monetarios hace presumir que la inflación doméstica no va a converger a esos valores por debajo del 4% mensual. Esto último va a pegar en algunos costos de la cadena de valor aumentando más la presión en la hoya de los precios domésticos”.
“¿Se entenderá, de una vez por todas, que la inflación no aumenta porque aumenta la nafta, sino, al revés, la nafta aumenta siguiendo el aumento generalizado en el índice de precios que representa la inflación?”, se preguntó.
Desde una mirada más moderada, Julián Rojo, Director del Instituto de Energía Mosconi (IAE), sostuvo que “no se trata de una medida de política energética, sino de política económica con el objetivo de alinear las expectativas de inflación hacia la baja, y que eso genere un efecto dominó en el resto de los sectores productivos”. Yagregó: “El mayor problema es si se dispara el precio internacional del crudo y se genera un desfasaje de precios con el mercado doméstico. En ese caso, con este tope del 4% de aumento mensual promedio, ambas partes van a tener que renegociar el acuerdo”.
Para Sebastián Menescaldi, economista y director de la consultora EcoGo, el acuerdo le sirve tanto al Gobierno como a las empresas. “A ambos les permite dejar de perder. Las empresas no estaban pudiendo destrabar las subas que tienen adeudadas y de esta manera tienen un aumento acumulado de casi 17% en cuatro meses. Es contribuir a que la inflación se desacelere. El problema lo tienen las empresas que deben importar productos con un dólar que sube al 7% mensual, muy por encima del aumento del 4% acordado”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí