
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Otra semana de protestas docentes: cuándo serán y cómo afecta a las facultades y colegios de UNLP
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Vladimir Putin
IGNACIO ORTEGA (*)
KIEV
El mundo ruso, aquellos territorios donde habitan rusos étnicos y, lo que es más importante, se habla la lengua de Pushkin, es la excusa perfecta para la nueva ideología imperialista del Kremlin, ante la que el derecho internacional parece indefenso.
“La idea no es tanto restablecer la Unión Soviética como el antiguo imperio zarista. Por eso, ningún país está a salvo de las ambiciones del presidente ruso, Vladimir Putin”, afirmó Vladimir Fesenko, politólogo ucraniano.
El reconocimiento de la independencia de las repúblicas separatistas ucranianas de Donetsk y Lugansk es sólo el último ejemplo de una estrategia que comenzó en cuanto Putin llegó al poder en el año 2000.
Antes de firmar anteanoche en el Kremlin los acuerdos con las dos repúblicas rebeldes, Putin aprovechó la intervención por televisión para impartir una larga lección de historia sobre el mundo ruso (Russki Mir).
Se retrotrajo a los tiempos de Catalina la Grande en el siglo XVIII para explicar que el territorio de la actual Ucrania incluye zonas históricamente rusas, en referencia a todo el sureste del país.
LE PUEDE INTERESAR
La “situación en el terreno” marcará el envío de tropas rusas al Donbás
LE PUEDE INTERESAR
Rumanía acepta refugiar a 500 mil ucranianos por el conflicto con Rusia
“Se le olvidó decir que el primer Estado eslavo fue la Rus de Kiev (IX-XII), que el príncipe Vladímir se bautizó entonces en Crimea y que Moscovia no surgió hasta el siglo XV”, apuntaron expertos.
Putin incluso llamó al país vecino “Ucrania de nombre Lenin”, en alusión a que fue el fundador de la URSS el que creó con sus propias manos el actual Estado Ucraniano, al que se sumó la península de Crimea en 1954, otro “regalo” del Kremlin a Kiev.
Putin prohíbe por ley cualquier desviación de la historiografía oficial sobre eventos como la Gran Guerra Patria, pero promueve la revisión de acontecimientos como la caída de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría.
La antigua canciller alemana, Angela Merkel, aseguró tras la crisis por la anexión de Crimea que Putin vive “alejado de la realidad”, en su mundo particular. De hecho, vive en el mundo ruso, donde restablecer la justicia histórica es dogma de fe.
Recientemente, el escritor y autor de la Historia del Estado Ruso, Boris Akunin, comentó que el origen de la Rusia actual es la Horda de Oro mongola, lo que se traduce en la monopolización del poder en manos de un Gran Khan y la imposibilidad de un Estado de derecho.
Como una mayoría de la población del este de Ucrania habla ruso, entonces, según el razonamiento “putinista”, Rusia tiene derecho a reclamar dichos territorios como su zona de influencia o patio trasero. Putin se arrogó el derecho a defender a los rusos étnicos “incluso en otros países”.
Lo que más preocupó a muchos ucranianos fue “el odio a Ucrania” que destilaba el discurso de Putin. “Yo lo relaciono con las revoluciones democráticas de 2004 y 2014. Él no puede entender a la Ucrania democrática”, señaló.
Ambas revoluciones fueron exitosas, lo que él se lo tomó como un “afrenta personal”. “Putin concluyó que Ucrania debe ser castigada. Putin quiere destruir la democracia y el Estado ucraniano”, opinó.
Por ello, destacó, eligió el 21 de febrero, día de la victoria hace ocho años del Maidán, para firmar “simbólicamente” el acuerdo con las separatistas prorrusos.
“Hoy es Ucrania. Mañana pueden ser los países bálticos o Asia Central”, alertó. Las críticas al trato de las minorías rusas en las antiguas repúblicas soviéticas suenan desde 1991, pero fue Putin el que decidió tomar cartas en el asunto.
Putin suele utilizar la zanahoria del pasaporte ruso. Así ocurrió en la república georgiana de Osetia del Sur, cuyo control provocó en 2008 una breve, pero cruenta guerra con Georgia. Los osetas no son rusos, pero son hermanos de los habitantes de la región rusa de Osetia del Norte. Osetia y Abjasia fueron reconocidas como independientes.
En los últimos años Moscú concedió la ciudadanía a más de 700.000 habitantes de Donetsk y Lugansk, que incluso votaron en las elecciones legislativas de septiembre pasado, casi todos en favor del partido del Kremlin. Ese sólo fue el primer paso.
También hay una importante minoría rusa en Kazajistán. Un tercio de los habitantes de Letonia y Estonia son rusos, mientras en Lituania rondan el 10 por ciento.
(*) Columnista de EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí