
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las cuatro señales que las pueden delatar y por qué no hay que dejarse deslumbrar con famosos ni lujos
Un sistema de engaño que tiene al menos 100 años / Web
La estafa piramidal es uno de los engaños más conocidos y, sin embargo, muchos siguen cayendo.
No tiene misterio: consiste en ofrecer altos retornos en poco tiempo, utilizar parte del dinero de los nuevos inversores para pagar a los antiguos y dar apariencia de que el negocio funciona.
Y, por supuesto, quedarse con el resto.
El sistema marcha hasta el momento en que dejan de entrar nuevas víctimas. Entonces, todo se desploma porque nunca hubo de fondo un verdadero mecanismo de generación de beneficios.
Este fraude también recibe el nombre de esquema Ponzi por el inmigrante italiano que a principios del siglo XX se hizo millonario en Estados Unidos aplicándolo.
En América Latina, cada cierto tiempo aparecen en las noticias víctimas que perdieron su dinero en estafas de este tipo.
En algunos casos, cuando el engaño queda al descubierto, el responsable se traslada a otro país de la región donde continúa con el negocio, según BBC Mundo.
Al principio, al estafador le es muy fácil cumplir sus promesas... hasta que deja de recibir nuevas víctimas.
Si sabemos cómo funcionan estas trampas, ¿por qué seguimos cayendo?
Jesús Palau, profesor del Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad de la escuela de negocios ESADE, identificó algunos signos que deben, por lo menos, despertar nuestras sospechas de poder estar ante una estafa piramidal.
Palau explica que dentro de este sistema es muy fácil cumplir con el pago de intereses al principio porque ese 8% o 10% que desembolsan no procede de ninguna ganancia sino del 100% de lo que el inversor ha inyectado.
“Y hasta que alguien te pida que le devuelvas todo, pasa mucho tiempo”, añade.
Dentro de este sistema es muy fácil cumplir con el pago de intereses al principio
Por eso, ver que la empresa está cumpliendo con su promesa de pagar intereses altos a otros usuarios o a nosotros mismos no debe ser una garantía de que uno no va a ser estafado.
Si en algún momento surge la palabra “reclutar” o algún sinónimo, uno debe ponerse alerta.
“Necesitan que haya gente que entre constantemente en el juego para que este dure”, afirma el profesor.
La pirámide necesita que entren nuevos inversores constantemente para funcionar.
“Todos estos anuncios de ‘Explota tu red de amistades para ganar dinero’, lo que quieren es aprovecharse de tu red de conexiones”.
En lugares donde el empleo es escaso, es común utilizar ofertas de empleo como carnada. Si te invitan a una charla en la que te ofrecen un puesto de vendedor, pero te piden que compres primero la mercancía, mal negocio.
“De entrada, hay que tener una cosa clara: uno no debe pagar por trabajar”, defiende.
Que en la reunión aparezcan personas con testimonios de que hicieron dinero con esa empresa no debe inspirarnos confianza.
Como explica Palau, muchos inversores antiguos se prestan para estas cosas. A veces, para intentar recuperar parte de lo perdido.
La charla puede hacerse en un hotel caro, el director de la empresa puede ser millonario y la compañía puede aparecer en los medios de comunicación apoyada por gente famosa.
Ninguna de estas cosas debe hacernos bajar la guardia.
“Ese es un truco muy viejo que se llama el truco del millón de dólares. Tú te gastas un millón de dólares para deslumbrar a un conjunto de gente que, si pica, te lo compensará”, asegura.
“Tú te montas una fiesta en un palacio y eso inspira seriedad. La gente tiene una tendencia, un poco nefasta, a identificar a los que tienen dinero como gente exitosa. Y muchas veces sólo son personas que han tenido mucha suerte”.
Si bien el esquema Ponzi es ilegal en muchos países, no es hasta su desplome que aparecen las denuncias e investigaciones y normalmente es el demandante el que tiene que probar que se trata de una estafa piramidal.
Por eso hay empresas que operan así durante años. Bernie Madoff, uno de los casos más famosos, consiguió mantener su fraude durante décadas e incluso logró que entidades financieras cayeran en la trampa.
Esta semana se conoció otra presunta estafa piramidal, en este caso online, en nuestro país, con muchos damnificados en la Región, con una plataforma denominada “A-Ho”, según lo que reportan usuarios a este diario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí