
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El surgimiento de cepas cada vez más contagiosas del coronavirus complica la logística y las tareas cotidianas de miles de investigadores que ya de por sí deben lidiar con las condiciones más extremas de la Tierra
Las dotaciones de las distintas bases perdieron la posibilidad de socializar entre ellas / Web
Cuando se desató la pandemia de Covid, que alteró nuestras vidas con largos y desacostumbrados encierros, pocos llegaron a imaginar que aislarse pudiera suponer una necesidad incluso en lugares tan remotos como el desierto, el espacio o la Antártida.
Pero el virus se infiltró en el “continente blanco” y cambió también la rutina de miles de trabajadores, confinados y aislados en uno de los confines del planeta, donde la inmensidad y el viento son la única compañía segura.
Y es que el privilegio de visitar la Antártida requiere de una predisposición total a enfrentar el frío y las limitaciones de habitar el “fin del mundo”, pero también compartir el día a día en bases civiles y militares donde la convivencia se extiende por largas temporadas.
El coronavirus se infiltró también en el “continente blanco” y cambió sus rutinas
Nada nuevo para Lea Cabrol, del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, y Juan Höfer, de la escuela de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso, quienes acumulan a sus espaldas numerosas expediciones al territorio antártico.
LE PUEDE INTERESAR
Se detectaron 12.664 ayer en el país y 100 muertes
LE PUEDE INTERESAR
El aislamiento redujo en un 3% las muertes por Covid
Sin embargo este año, con la pandemia en plena efervescencia y la llegada de cepas aún más contagiosas como la ómicron, todo se volvió aún más intrincado. Ambos tuvieron que realizar una cuarentena previa al viaje de siete días, con dos exámenes PCR incluidos. A lo que se sumó, una vez en terreno, un riguroso control diario de la temperatura y la tensión de lidiar con el constante “miedo” al contagio en el “fin del mundo”, donde cada entrada y salida de personas se mide con semanas de antelación.
Todo ello ha hecho más “complicada la programación y la logística de las operaciones”, explica Cabrol, quien tuvo que cancelar una expedición en 2020 por culpa de la pandemia, pero también “la vida diaria y las relaciones con las otras bases”.
Una opinión a la que se sumó Höfer, quien indicó que normalmente a la Isla Rey Jorge, donde ambos se encuentran trabajando, llegan “muchos turistas” y hay “bases relativamente cerca” a las que solían ir a visitar, pero “ahora todo eso está prohibido”.
La Isla Rey Jorge, situada en el extremo norte de la Antártida, es el lugar con la mayor concentración de bases internacionales del continente, con la presencia de hasta diez países como Argentina, Chile, webRusia, China, Uruguay, Corea del Sur o Brasil y entre las que existe una estrecha relación logística y social.
Todo ello forma parte del “espíritu antártico”, detalla el jefe de la base Escudero e investigador marino del Instituto Antártico Chileno (Inach), Francisco Santa Cruz.
“A veces puede fallar una embarcación y llamas a los rusos, los uruguayos o los coreanos. Pero eso ahora está totalmente restringido y dependemos de nuestras capacidades individuales”, indica Santa Cruz.
Unas limitaciones que se extienden a la vida fuera del trabajo en este apartado rincón, donde el aislamiento llega a límites únicos en el planeta.
Uno de los casos más llamativos es el de las bases chilenas Profesor Julio Escudero y Presidente Frei, que se encuentran separadas de la rusa Bellingshausen únicamente por el viento, la barrera natural de la isla, que dibuja una línea invisible que separa dos asentamientos colindantes que siempre parecieron uno.
En sus instalaciones conviven militares, científicos y personal técnico que acostumbraban a compartir jornadas de trabajo, pero también torneos de fútbol y voley, asados y seminarios. Actividades a las que se sumaban los chinos y los uruguayos, también relativamente cerca, o incluso los coreanos y argentinos. Todos abarrotaban la sala común de la base Escudero donde ahora conviven únicamente sus residentes entre partidas de ping-pong y televisión.
Un cambio drástico en el estilo de vida antártico que para Cabrol se resume en su relación con la iglesia ortodoxa rusa que se encuentra en lo alto del valle y que alcanza a ver cada día desde el laboratorio en el que investiga la distribución de las bacterias por los océanos australes. Una construcción inverosímil a unos pocos cientos de metros de distancia que para la investigadora guarda un simbolismo especial, puesto que unos años atrás su abuela murió mientras ella se encontraba trabajando y no pudo regresar a casa para acompañar a su familia.
Los rusos la acogieron en su iglesia, a pesar de no ser creyente, y le brindaron la oportunidad de velar a su familiar. Una experiencia que es incapaz de relatar sin emocionarse, siempre con la vista puesta en el templo.
El mismo que ahora no puede visitar por el riesgo a contagiarse Covid, la enésima complicación a una realidad que nos recuerda que “trabajar en la Antártida se parece mucho a trabajar en el espacio”, reconoce el director de Inach, Marcelo Leppe, por unas “condiciones que están en los linderos de lo soportable en el planeta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí