Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Lanzan ETF de minería de Bitcoin y la UE analiza regular el metaverso

Bajo las siglas WGMI, desde hoy cotiza en el Nasdaq un ETF de futuros de la minera Valkyrie Bitcoin Miners

Lanzan ETF de minería de Bitcoin y la UE analiza regular el metaverso
9 de Febrero de 2022 | 10:07

Bajo las siglas WGMI, desde hoy cotiza en el NASDAQ un ETF de futuros de la minera Valkyrie Bitcoin Miners. El instrumento invertirá en empresas que operen dentro de la minería de Bitcoin, como Argo, Bitfarms, Hive y Marathon, entre otras.

Según el prospecto, el ETF destinará el 80% de sus activos en empresas que usen al menos 50% de energías renovables, en medio de las críticas que viene recibiendo la minería por el alto consumo eléctrico usado para validar las transacciones.

Hasta ahora, la SEC no aprobó ETF de Bitcoins en los mercados de spot, y solamente en los de futuros. De hecho, desde noviembre denegó seis solicitudes para operar en el mercado de contado a VanEck, WisdomTree y SkyBridge Capital, entre otros.

En esa línea, en estos días el organismo está pidiendo al público opiniones sobre la solicitud del fondo Grayscale Investments para lanzar un ETF vinculado al precio spot del Bitcoin. Y unos días antes la SEC ya había hecho una consulta similar sobre un ETF de Bitcoin que busca lanzar Bitwise.

En Argentina, recientemente la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó los primeros Cedear de ETF, entre ellos el de Ark Innovation (ARKK), que incluye entre sus tenencias al exchange Coinbase. Además de Coinbase, ARKK podría aumentar su exposición en bitcoins con futuras participaciones en el fondo GBTC de Grayscale. Otras empresas que integran ARKK son Tesla (con alta exposición al BTC en sus balances), Zoom, Spotify, Block y Twitter, entre otras tecnológicas.

Ayer martes, luego de una gran volatilidad de varias semanas, el Bitcoin se sostenía arriba de 44 mil dólares, con un incremento del volumen transaccionado de más del 50%, según Coinmarketcap. 

Varios analistas esperan ahora que la criptomoneda supere los 46 mil dólares, valor que tenía a principios del año pasado. Más optimista, un reciente informe de la consultora Finder predijo que el BTC superará los 93 mil dólares en 2022 y que para 2025 podría escalar hasta los 192 mil dólares, batiendo récords como una de las inversiones más rentables en la historia.

Por otra parte, se conoció que la Unión Europea está analizando posibles regulaciones para el metaverso, según dijo la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager. “El metaverso ya está acá y por supuesto que estamos empezando a analizar cuál será el rol de un regulado y el rol de nuestra Legislatura”, sostuvo.

“El metaverso ya está acá y por supuesto que estamos empezando a analizar cuál será el rol de un regulado y el rol de nuestra Legislatura”, sostuvo Vestager

Según un informe de la consultora Gartner, para 2026, el 25% de la población pasará no menos de una hora diaria en el metaverso por trabajo, compras, educación, reuniones sociales y entretenimiento. 

Para ese año, además, el 30% de las empresas del mundo ofrecerá en ese entorno sus productos y servicios, como vienen mostrando las adquisiciones de “tierras digitales” que ya están haciendo grandes marcas como Adidas o Carrefour.
La consultora también estimó que el metaverso funcionará sobre una economía virtual basada en las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT, o activos digitales), y que ningún usuario individual tendrá el control total de este espacio.

En la misma línea, un reciente informe de Strategy Analytics estimó que el metaverso alcanzará una valuación de 42 mil millones de dólares para 2026. Y otro estudio, de Grayscale, fue aún más optimista: estimó que el valor del metaverso podría alcanzar el billón de dólares en los próximos años.

Otro metaverso prometedor, según CrytoDaily, es del de Render, cuya infraestructura utiliza un GPU descentralizado para renderizar todos los gráficos del entorno a una mayor velocidad y mucho menor costo que sus competidores.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla