

Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios UPCN y ATE resolvieron aceptar la oferta salarial que les planteó el gobierno de Axel Kicillof que implicará una suba salarial del 40 por ciento entre marzo y septiembre. Así lo
comunicaron ambas organizaciones, mientras que los sindicatos enrolados en la Fegeppba responderán el lunes cuál es su posición respecto de la propuesta paritaria.
El jueves el gobierno de la Provincia propuso un aumento promedio del 40 por ciento. La propuesta contempla un incremento en tres etapas: 16% en marzo, 10 por ciento en julio y el 14 por ciento restante en septiembre.
En particular para el personal del ministerio de Salud, se propuso un incremento diferencial adicional también en tres etapas que eleva los porcentuales en 4,5% en septiembre por sobre la paritaria general. En este caso, el promedio del aumento trepa al 44,5 por ciento, según precisaron en el ministerio de Economía..
Ayer, en tanto, se avanzó con otro tramo de la paritaria y se dispuso acordar el pago de una bonificación al personal auxiliar de las escuelas. Así, cobrarán un plus, cualquiera sea su jornada laboral, remunerativo no bonificable equivalente al 93,75% del sueldo básico de la categoría del agente para una jornada de 30 horas semanales de labor.
Dicho porcentaje se alcanzará en 4 etapas: desde el 1° de marzo de 2022 (31,25%), desde el 1° de septiembre de 2022 , 31,25% adicional y 62,50% acumulado, desde el 1° de marzo de 2023, 15,625% adicional y 78,125% acumulado y desde el 1° de julio de 2023, 15,625% adicional y 93,75% acumulado.
Con esta mejora adicional, los auxiliares tendrán un aumento promedio del 46,5 por ciento.
REVISION
Con una inflación que diversas consultoras privadas estiman que podría pasar el 50 por ciento hacia finales del año, la Provincia estableció en la oferta una “cláusula de revisión” de la propuesta.
Así, la representación del Estado y la sindical volverán a reunirse una vez que se conozcan los índices acumulados de costo de vida del cuatro bimestre, es decir, hacia finales de septiembre.
El gobierno de Kicillof se avino además a la posibilidad de reabrir incluso antes la discusión si la inflación se dispara. De esta forma, se convocará a comisiones técnicas que funcionarán “en el caso que la evolución de los indicadores se aparte de las proyecciones que han servido de base al presente acuerdo”. De hecho, el año pasado la Provincia debió adelantar el pago de parte de una de las cuotas ante el avance inflacionario.
De acuerdo a la propuesta presentada, un trabajador estatal administrativo con el régimen de 30 horas semanales cobrará en marzo 49.130 pesos y terminará percibiendo en septiembre 59.219 pesos.
Por su parte, un administrativo con régimen de 40 horas semanales y que percibe una bonificación del 125 del básico, cobrará en marzo 75.368 pesos y llegará en septiembre a 90.811 pesos.
En tanto, un enfermero percibirá con el aumento de marzo 80.468 pesos y pasará a 99.150 pesos en septiembre.
Finalmente, un trabajador de ARBA y del ministerio de Economía cobrará en marzo 86.314 pesos y llegará en septiembre a 104.173.
En todos los casos, se trata de sueldos que corresponden a la categoría 5, la más baja del escalafón.
ADVERTENCIAS
Como se dijo, la oferta ya fue aceptada por UPCN y ATE. “La cláusula de revisión en caso de una estampida inflacionaria garantiza reactualizar los salarios para no perder. Por lo tanto, podemos decir que estamos frente a una propuesta que es positiva. El gobierno nacional debe garantizar un control férreo de precios para que el aumento obtenido se mantenga en el tiempo, de lo contrario tendrá un efecto en el corto plazo”, dijo el titular de ese último sector, Oscar De Isasi.
En tanto, también aceptó la oferta el Sindicato de Salud Pública que integra la Fegeppba. Su titular, Miguel Zubieta, dijo a este diario que no obstante, “aún esperamos del gobierno de Kicillof un reconocimiento al personal que trabajó y puso el cuerpo en la pandemia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí