Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Las fuerzas rusas intensifican su ofensiva en Ucrania: últimas noticias de la invasión

Las fuerzas rusas intensifican su ofensiva en Ucrania: últimas noticias de la invasión
12 de Marzo de 2022 | 11:28

 Los ataques del Ejército ruso, que por primera vez ayer se extendieron a poblaciones del oeste del país, cercanas a las fronteras con la Unión Europea, continúan este sábado cuando las autoridades ucranianas han dado a conocer el número de niños fallecidos en la guerra, que ya suman 79, y sigue bloqueada la vía diplomática para alcanzar un alto el fuego.  

Las fuerzas rusas intensificaron su ofensiva en Ucrania, azotando zonas habitadas con artillería y ataques aéreos y desplegando tácticas de asedio perfeccionadas en Siria y Chechenia, donde las ciudades rivales quedaron reducidas a escombros.

Los bombardeos se han intensificado a medida que sus unidades se alistan para lanzar un asalto a la capital, Kiev, un importante premio político y estratégico para el presidente ruso, Vladimir Putin, pero cuya toma por parte de las fuerzas terrestres podría ser muy costosa.

Los ucranianos, armados con misiles portátiles y bombas incendiarias, han prometido aniquilar a los efectivos rusos que entren a la capital, pero es probable que sean ellos quienes sufran días o semanas de letales bombardeos antes de los tanques lleguen a recorrer sus calles.

La guerra se ha extendido a zonas próximas a Polonia y Rumanía, ambos miembros de la OTAN, y las autoridades ucranianas afirmaron que dos ciudades cercanas a esas fronteras registraron ataques aéreos rusos. Mientras, los residentes en algunas de las zonas asediadas, como la sitiada ciudad portuaria de Mariúpol, sufren bombardeos tan constantes que no pueden siquiera enterrar a sus muertos.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, acusó a Rusia de secuestrar al alcalde de otra ciudad ocupada, calificándolo de “nueva fase de terror”.

Occidente ha aumentado la presión económica sobre Rusia: Estados Unidos y sus aliados han rebajado el estatus comercial de Moscú en su últimos esfuerzo para aislar aún más al país desde la invasión. Sobre el terreno, en Ucrania, esas medidas parecían estar a un mundo de distancia.

La guerra ha obligado a más de 2,5 millones de personas a huir de Ucrania, mientras que otras tratan de protegerse en sótanos, estaciones de metro y refugios subterráneos.

A continuación, algunos puntos clave sobre la guerra:

¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN LA SITIADA MARIÚPOL?

Las autoridades ucranianas han advertido de una catástrofe humanitaria en Mariúpol, que está cercada por las fuerzas rusas y no tiene suministros de comida ni de medicamentos.

Los repetidos intentos de llevar alimentos y evacuar a los civiles desde esta ciudad portuaria en la costa del mar de Azov han sido cancelados debido al incesante fuego ruso, aunque Moscú acusa a los ucranianos de violar el alto el fuego. Según el alcalde, más de 1.500 personas han fallecido allí en 12 días de asalto.

“Hay una catástrofe humanitaria en la ciudad y los muertos ni siquiera están siendo enterrados", señaló la alcaldía el viernes en un comunicado en el que pidió a las fuerzas del Kremlin que levanten el sitio.

El gobierno de Ucrania dijo el sábado que el ejército ruso bombardeó una mezquita con más de 80 personas en su interior, pero no ofreció cifras de víctimas de inmediato. La embajada de Ucrania en Turquía había reportado antes en el día que un grupo de 86 ciudadanos del país, entre los que había 34 menores, estaban entre quienes se cobijaban de la ofensiva en el interior templo.

¿QUÉ SUCEDE CON EL ALCALDE DESAPARECIDO DE MELITÓPOL?

El presidente Zelenskyy denunció que el alcalde de la ciudad de Melitópol, ubicada al oeste de Mariúpol y cerca de la península de Crimea, fue secuestrado, y comparó esta acción con la de los “terroristas de ISIS” — empleando las siglas para el grupo extremista Estado Islámico.

“Han transitado a una nueva fase de terror en la que están tratando de liquidar físicamente a representantes de las autoridades locales legítimas de Ucrania", manifestó Zelenskyy en un discurso nocturno en video.

Kirill Timoshenko, subdirector de la oficina presidencial ucraniana, publicó un video que dijo que mostraba a hombres armados llevando al regidor, Ivan Fedorov, a través de una plaza. Las fuerzas rusas capturaron Melitópol, que tiene 150.000 habitantes, el 26 de febrero.

La fiscalía de la República Popular de Luhansk, una región rebelde del este de Ucrania respaldada por Moscú, acusó en su web a Fedorov de “actividades terroristas”.

¿QUÉ PASA EN TORNO A LA CAPITAL Y EN OTRAS ZONAS?

En el norte, el ejército ruso bloqueaba Járkiv, la segunda ciudad más grande del país, a pesar de los esfuerzos para crear nuevos corredores humanitarios alrededor de este y otros centros urbanos.

Los servicios de emergencia del país reportaron que se sacaron cinco cuerpos — dos mujeres, un hombre y dos niños — de un edificio residencial bombardeado en Járkiv.

En Kiev, un depósito de munición ubicado en las afueras de la ciudad fue bombardeado durante la noche y causó una nube de humo negro, según un video proporcionado por los cuerpos de emergencias. No estuvo claro de inmediato si había heridos o muertos.

Como parte de una ofensiva de varios frentes sobre la capital, el avance ruso desde el noreste parecía prosperar, según un funcionario de Defensa de Estados Unidos que ofreció la evaluación de Washington bajo condición de anonimato. Las unidades de combate se movían desde la retaguardia mientras los soldados quedaron a 30 kilómetros (18,6 millas) de Kiev.

Nuevas imágenes satelitales de una firma comercial captaron al parecer fuego de artillería sobre zonas residenciales que están entre las posiciones rusas y la ciudad. Las imágenes de Maxar Technologíes muestran los destellos y el humo de los cañones de gran tamaño, así como los cráteres causados por el impacto de los obuses y las casas incendiadas en la localidad de Moschun, a unos 33 kms (20,5 millas) de Kiev, explicó la compañía.

Los ataques aéreos sobre las ciudades occidentales de Ivano-Frankivsk y Lutsk fueron confirmados por Rusia, que dijo que empleó armas de largo alcance para “inutilizar” sus aeródromos militares. El alcalde de Lutsk, Ihor Polischchuk, dijo que cuatro efectivos de la fuerza aérea ucraniana fueron asesinados y seis más resultaron heridos.

EL EXÓDO CONTINÚA BAJO LAS BOMBAS  

El número de los ucranianos que han huido de su país a consecuencia de la guerra con Rusia ascendió hoy a 2,59 millones, según las cifras que actualiza diariamente la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que parecen indicar cierta disminución momentánea en este éxodo. 

Es el primer día desde las primeras jornadas de la ofensiva rusa en el que el aumento diario de refugiados no supera las 100.000 personas, según se desprende de las estadísticas de ACNUR. 

El éxodo de refugiados ucranianos es el mayor que se vive en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, superando incluso los que causaron todas las guerras en la antigua Yugoslavia durante la década de los años 90 del siglo pasado (2,4 millones según cálculos de organizaciones humanitarias).  

En medio de esta situación en las últimas horas no se ha producido ningún acercamiento diplomático tras las entrevista de los ministros de Exteriores de ambos países en territorio turco del pasado jueves.

¿LA GENTE ESTÁN SIENDO EVACUADA DE FORMA SEGURA?

Las autoridades ucranianas dicen que planean abrir varias rutas de evacuación y de reparto de ayuda humanitaria. La principal prioridad sigue siendo sacar a la gente de la ciudad de Mariúpol y llevar ayuda a su desesperada población.

Además, el viernes se enviaron buses a varios suburbios de Kiev para transportar a residentes a la capital, donde las autoridades dicen que la mitad de la población metropolitana — unos 2 millones de personas — ha escapado ya.

También hay esfuerzos para crear nuevos corredores humanitarios en torno a las ciudades de Jersón, en el sur; Chernígov, en el norte, y Járkiv, en el este. Las fuerzas rusas bloquean Járkiv y avanzan con su ofensiva alrededor de tres ciudades, incluyendo Kryvyi Rih, la ciudad natal del presidente.

¿CONTINÚA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES A RUSIA?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el viernes un acuerdo con otras naciones para revocar el estatus comercial de “nación mas favorecida" a Rusia, lo que permitirá la imposición de aranceles más altos a los productos rusos.

Estados Unidos también prohibió la importación de mariscos, bebidas alcohólicas y diamantes desde Rusia. Las naciones occidentales se han mantenido principalmente unidas para castigar a Moscú económicamente.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, señaló el viernes que la Unión Europea mantendrá la presión sobre el Kremlin y considerará más sanciones si Putin intensifica los bombardeos y sitia la ciudad de Kiev.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla