
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Se viene Santa Rosa: domingo con niebla, lloviznas y mucha humedad en La Plata
Franco Colapinto largará 16º en el GP de los Países Bajos en F1: horarios y cronograma completo
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento Un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy domingo en EL DIA
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
111 años de Cortázar: más de un siglo del escritor que revolucionó la literatura
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO. Mientras sueña despierto, Los Tilos dueño del clásico otra vez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La influencia del padre del psicoanálisis en la creación del célebre artista español se repasa en una muestra en Viena de cuadros, escritos, fotos, películas y esculturas
Diploma honorífico de la Sociedad de Psicólogos de Viena a Santiago Ramón y Cajal, junto a su microscopio que es parte de la muestra “Dali-Freud: una obsesión” / EFE / Marina Sera
MARIANA SERA
VIENA
EFE
LE PUEDE INTERESAR
Lenguaje y verdad: el poder del punto y de la coma en nuestra historia
LE PUEDE INTERESAR
Intermitencias de las islas
Penes flácidos, pechos grandes, bocas con forma de vagina, masturbación y fetichismos. El desasosiego que emana de los cuadros de Salvador Dalí (1904-1989) encontró refugio y explicación en las teorías del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, como analiza una exposición en Viena.
Bajo el título “Dalí-Freud: una obsesión”, la Galería Belvedere de Viena muestra un centenar de objetos, entre cuadros, fotografías, escritos, esculturas y películas, que examinan la influencia de Freud en la creación de Dalí.
“Hemos planteado la exposición como un viaje desde la infancia de Dalí, cuando surgen sus problemas y frustraciones, hasta su encuentro con Freud en 1938”, explica Jaime Brihuega, curador de la exposición y profesor emérito de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid.
La exposición, que puede visitarse hasta el 29 de mayo, fue inaugurada oficialmente el 31 de enero en Viena por los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Un total de 36 piezas originales de Dalí, películas de Luis Buñuel, 15 obras de Federico García Lorca, dibujos histológicos de Santiago Ramón y Cajal y esbozos del propio Sigmund Freud acercan a los visitantes a la vida del artista español.
La muestra recorre la infancia del artista y su paso por la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde surgió su “adulación obsesiva” hacia Freud tras conocer el psicoanálisis.
“Dalí lo lee y cree encontrar en él un justificante teórico de todo lo que siente. Freud legitima su personalidad y le abre la puerta a nuevas producciones”, declara Brihuega.
Sin embargo, el genio catalán no pintaba aquello que el analista relacionaba con los sueños sino que, según Brihuega, “Freud lo legitimó para transformar sus propias obsesiones en imágenes”.
Estas obsesiones, que se enmarcan en la extravagancia y la morbosidad de la obra de Dalí, sólo pueden ser entendidas desde los planteamientos del psicoanálisis, con aquello que escondía el pintor en su subconsciente.
Vista de la exposición “Dalí-Freud: Una obsesión” / EFE / Marina Sera
“La interpretación de los sueños” (1899) de Freud, junto al movimiento surrealista, ofrecieron a Dalí un espacio donde trasladar la psique humana al arte, donde exteriorizar sus recuerdos, frustraciones y deseos ocultos.
Así lo exhibe “El juego lúgubre” (1929), que se muestra al público por primera vez en 20 años.
“Es la obra maestra de cómo Dalí cree que Freud le permite contar sus obsesiones: la masturbación, el no tener clara su orientación sexual, el dolor unido al amor, el furor sexual, la coprofilia o el miedo a la flacidez del pene”, sostiene Brihuega.
Los traumas sexuales, como el pequeño tamaño de su pene o su amor desdichado con Lorca, apenaron a Dalí durante años.
Según el curador de la muestra, Freud abrió la puerta que permitió a Dalí ver que sus tormentos eran obsesiones comunes.
En estado de liberación y en un intento por acercarse a la creación del psicoanalista austríaco, Dalí redactó “El método paranoico-crítico”, en el que defiende la transformación y subversión de la realidad.
Sin embargo, este interés por la obra de Freud no es compartido por el psicoanalista, que concebía el surrealismo como “una cosa de locos”.
“Me tienen de musa, pero yo veo más cosas en el arte clásico que en ellos”, llegó a decir Freud, según explica Brihuega.
Hablaban un idioma diferente, les separaban cuarenta años de edad y tenían dos posturas artísticas opuestas, pero nada de ello impidió que Dalí se obsesionara con Freud.
La obra de Dalí “Academia neocubista”, parte de la expo en Viena / EFE / Marina Sera
Aunque esta fascinación no era mutua, Dalí estaba decidido a conocer a su referente, y lo intentó en un viaje a Viena en 1937.
No logró verlo, pero se cree que en una visita a su consulta vio el bronce romano que representa una mano sosteniendo un huevo, en el que se inspiró para pintar ese año “La metamorfosis de Narciso”.
Gracias a la mediación del novelista austríaco Stefan Zweig y al poeta británico Edward James, el padre del psicoanálisis y el genio del surrealismo se reunieron finalmente en Londres en 1938, adonde Freud se había exiliado huyendo de la persecución nazi.
Con gran nerviosismo, Dalí llegó a la casa de Freud con la esperanza de que leyera sus textos y le diese su bendición.
Sin embargo, Freud se interesó más por el “temperamento fanático” del pintor y por “La metamorfosis de Narciso” (1937), que el pintor llevó a la reunión.
Aunque Freud, que murió al año siguiente, nunca cambió de opinión sobre el surrealismo, su obra sí continuó marcando la trayectoria artística de Dalí.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí