Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Por los cambios en la magistratura

Máxima tensión: Cristina le apuntó a la Corte

Disparó contra Horacio Rosatti, quien hoy asumiría la presidencia del Consejo. La vicepresidenta parafraseó a Javier Milei al cuestionar a “la casta de la que nadie habla”

Máxima tensión: Cristina le apuntó a la Corte

la vicepresidenta volvió a disparar contra la justicia / web

18 de Abril de 2022 | 03:57
Edición impresa

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le apuntó ayer al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, al afirmar que hay una “casta de la que nadie habla” y haciéndose eco de una serie de mensajes de Twitter que recordaban que Rosatti asumirá como titular del Consejo de la Magistratura.

“¿En serio que sólo el periodista Matías Mowszet se dio cuenta de lo que va a pasar mañana (por hoy) en Argentina tu país? Qué raro…con tantos periodistas independientes y de investigación que hay en la tele y en los grandes diarios”, ironizó la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter y, al mejor estilo Javier Milei, disparó contra “la casta de la que nadie habla”.

A través de esa red social, la Vicepresidenta adjuntó una imagen de lo dicho por el periodista Mowszet: “El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, va a asumir como presidente del Consejo de la Magistratura (el órgano que designa y remueve jueces) gracias a un fallo dictado por él mismo y sin dejar su puesto en la Corte, que también ganó autoeligiéndose meses atrás”.

En otro tuit, Mowszet enumeró una serie de actos que corresponden a Rosatti y que Cristina eligió compartir: “Aceptó entrar a la Corte por decreto; ganó la presidencia gracias a un inédito autovoto que, con solo 5 jueces, fue decisivo; dictó un fallo que lo nombra a él mismo como presidente del Consejo de la Magistratura”.

 

 

“Interesante para cuando volvamos a discutir sobre castas”, concluyó Mowszet, periodista de Radio Nacional que en 2019 fue candidato a intendente por el kirchnerismo en Carlos Paz, Córdoba, con la boleta “Carlos Paz Ciudadana”, inspirada en el sello Unidad Ciudadana creado por la ahora Vicepresidenta.

se terminó el plazo

Rosatti, se dijo, podría asumir hoy como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, ya que se cumplió el plazo otorgado por la Corte al Congreso para aprobar una nueva composición de ese organismo. Aunque hay quienes dicen el titular del máximo tribunal del país solo llegará a la Magistratura cuando hayan jurado sus nuevos siete integrantes. Todavía falta elegir al representante de la Academia - que ocurrirá hoy- y designar a los consejeros por la oposición parlamentaria que esperan una resolución judicial.

En diciembre pasado el máximo tribunal, en un fallo unánime, declaró inconstitucional la ley que en 2006 -durante la presidencia de Néstor Kirchner e impulsada por Cristina- redujo de 20 a 13 la cantidad de integrantes del Consejo.

Dieciséis años después, al declarar la inconstitucionalidad de esa norma, la Corte dispuso el retorno a la vieja estructura devolviéndole vigencia a una ley derogada por el Congreso, y otorgó un plazo de 120 días al Parlamento para que emitiera una nueva ley que le diera marco a lo sentenciado en esa resolución.

En cambio, el Senado ya aprobó un proyecto del Ejecutivo con el aval del Frente de Todos y aliados provinciales y los votos en contra de Juntos por el Cambio, el cual no contempla la participación de la Corte en el Consejo y establece una integración con 17 representantes. La norma con media sanción fue girada a Diputados, pero no fue tratada y el plazo fijado por la Corte venció el pasado Viernes Santo.

En este contexto, el juez federal de Entre Ríos Daniel Alonso hizo lugar a un recurso del diputado oficialista Marcelo Casareto y ordenó a las cámaras de Diputados y de Senadores que se abstengan de designar a sus representantes al Consejo, acción que debían concretar en sintonía con la resolución de la Corte en caso de no aprobarse la nueva ley (ver aparte).

Al vencerse el plazo otorgado por el máximo tribunal de justicia, ahora Rosatti quedó facultado para asumir como presidente del Consejo (como estaba en vigor en la composición de la ley de 1997 luego reemplazada en 2006) y nombrar a los restantes consejeros. Esto choca con los intereses de Cristina Kirchner, que buscó impedir que Rosatti asumiera al frente de la Magistratura: la llegada del presidente de la Corte a este organismo es interpretada como un revés judicial y político para el kirchnerismo.

Con todo, para volver a su anterior estructura en el Consejo -que incluye ahora la paridad de género-, los abogados eligieron en a las letradas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez, mientras que el estamento de los jueces eligió a la jueza civil Agustina Díaz Cordero.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla