
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
❑.- Hace cuarenta años Argentina y el Reino Unido libraron una guerra por la soberanía de las islas Malvinas (Falkland Islands para los británicos), el archipiélago del Atlántico sur ubicado muy cerca de la Antártida, del que muy pocos habían tenido noticia con anterioridad.
❑.- Mientras Argentina basa su reivindicación en la pertenencia a la Corona española desde la llegada de los conquistadores españoles en 1492, el Reino Unido argumenta su larga vinculación con el archipiélago que se remonta al siglo XVII.
❑.- La bandera argentina estuvo en las islas 74 días, un tiempo en el que murieron 649 militares argentinos, 255 británicos y tres isleños. Los acontecimientos que se sucedieron convirtieron la guerra de las Malvinas en un conflicto que trascendió el orden militar y que tuvo consecuencias sociales en los dos países en liza.
Un grupo de chatarreros argentinos, que habían desarmado una antigua factoría ballenera en una isla del archipiélago de las Georgias del Sur, bajo control del Reino Unido, enarbolaron una Bandera Argentina. El momento provocó un pequeño terremoto en el Reino Unido, donde se especuló con que los obreros estuvieron acompañados de fuerzas militares argentinas. En general está considerado un antecedente del conflicto.
Tropas argentinas desembarcan en Port Stanley (bautizado por Argentina como Puerto Argentino), la capital de las Malvinas. Tras una breve resistencia, el gobernador británico Rex Hunt se rinde. Desde un balcón de la sede del gobierno en Buenos Aires, el teniente general Leopoldo Galtieri anuncia ante una multitud enfervorizada que Argentina había recuperado las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Mientras, en el Reino Unido dimite el ministro de Exteriores, Lord Carrington.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba la Resolución 502 que exige el cese inmediato de las hostilidades y la retirada de las fuerzas argentinas. Es el punto de partida de una creciente actividad diplomática en la que destaca las gestiones del general Alexander Haig, en nombre del presidente estadounidense, Ronald Reagan. Por su parte, la Unión Soviética dio su apoyo a Argentina.
El Reino Unido comienza la movilización de más de 25.000 soldados y alrededor de un centenar de navíos de guerra, una enorme maquinaria militar que pone rumbo a las Malvinas.
El Reino Unido impone una Zona de Exclusión Marítima de 200 millas alrededor de las islas. En un gesto interpretado como favorable a la salida diplomática, Argentina retira sus buques a sus bases en el continente y mantiene solamente un destructor y una fragata aunque fuera de la zona de exclusión.
Las tropas británicas comienzan sus ataques sobre diversos puntos de las islas Georgia. Al día siguiente el teniente de navío Alfredo Astiz, condenado en 2017 a cadena perpetua por torturas durante la dictadura militar, se rinde ante los británicos sin oponer resistencia.
Los primeros ataques aéreos británicos tienen como objetivo el aeropuerto de Port Stanley. Al mismo tiempo, buques de guerra bombardean objetivos en la isla. En puntos de las Malvinas Orientales y Occidentales comienzan a desembarcar tropas especiales británicas.
El submarino nuclear británico Conqueror hunde el crucero argentino General Belgrano. En relación a este episodio se ha especulado mucho, ya que parece demostrado que el navío no representaba una amenaza potencial. Murieron 323 tripulantes del crucero.
El hundimiento del Belgrano
Argentina hunde el destructor Sheffield y derriba un avión Sea Harrier británico. Alrededor de una treintena de tripulantes del navío y el piloto de la aeronave fueron las primeras víctimas británicas del conflicto.
Veinticuatro marinos británicos mueren en el ataque aéreo argentino al destructor HMS Coventry y al buque de transporte Atlantic Conveyor. Los dos navíos fueron alcanzados por misiles Exocet, que provocaron el hundimiento del primero.
Las fuerzas argentinas se rinden después de una batalla de 40 horas en la llanura de Goose Green, en el istmo de Darwin en la isla Soledad. Fue el primer enfrentamiento terrestre de la guerra y en el mismo perdieron la vida 17 soldados británicos y 47 argentinos.
Aviones de combate argentinos atacan a la flota británica en una zona conocida como Bahía Agradable por los argentinos y Fitz Roy por los británicos. La acción retrasó los planes para desembarcar y recuperar la capital de las Malvinas.
En la acción los buques logísticos Sir Galahad y el Sir Tristram fueron alcanzados por las bombas argentinas. Fue uno de los momentos más duros para las fuerzas del Reino Unido que perdieron 56 combatientes. Además, tres pilotos argentinos fueron abatidos.
Mientras se intensifican los ataques británicos sobre Port Stanley y el ataque final parece estar cerca, los argentinos consiguen una última victoria con el ataque con misiles antibuque Exocet al destructor británico HMS Glamorgan, que sufrió daños considerables.
El general británico Jeremy Moore y el gobernador militar argentino de las islas, Mario Benjamín Menéndez, firman un alto el fuego que tras 74 días pone fin al conflicto. Muchos ciudadanos argentinos rechazaron la rendición.
LEA TAMBIÉN
“Malvinas nos une”: se realizan numerosas actividades para recordar a veteranos y caídos en la guerra
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí