
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No lea esta nota a la hora de comer. Su nombre científico es Blattodea y se conocen alrededor de 4500 especies en el mundo. Su rápida reproducción y gran adaptabilidad en diversos ambientes, épocas, climas y más ha hecho que prevalezcan hasta el momento. Así, se trata de uno de los insectos con mayor supervivencia en la historia del mundo.
Hablar de cucarachas puede trasladarnos a momentos poco atractivos y las personas (en su mayoría) asocian a las cucarachas a momentos poco agradables. Insectos que nunca son bienvenidos. Miedo o normalmente asco es lo que provocan. Y sabido es que durante diversos años los seres humanos en su mayoría, han encontrado en ellas una experiencia negativa, debido a que son insectos muy rápidos al momento de andar y además provienen de desechos y lugares poco higiénicos.
Pero no todo es malo, asqueroso o negativo cuando hablamos de las "temidas y nunca bien ponderadas cucarachas". Es bueno saber que ellas, sirven como cadena alimenticia para otros animales. Las cucarachas forman parte del consumo básico de ciertos animales. En el caso de que este insecto desaparezca, la cadena alimenticia de seres vivos más grandes se vería indirectamente afectada. Entre las especies afectadas podrían estar los reptiles, hasta las águilas. Asimismo, son fuente de alimento para mamíferos. Recordemos que en el mundo hay aproximadamente 4.500 especies de cucarachas, y por lo tanto, en su gran variedad sirven de alimento para muchas aves y mamíferos. Y aunque suene increíble, algunos seres humanos de diversas culturas consumen ciertas especies de este insecto. Vale destacar que, respecto a las aves, por ejemplo, el alimento principal del pájaro carpintero de pico rojo son estos insectos, ya que constituyen el 50% de la alimentación del ave. Finalmente, son verdaderas nutrientes para la tierra, como fuente de nitrógeno. Los seres humanos y las plantas, sobre todo los árboles, necesitan de nitrógeno. Este elemento también es básico para la fotosíntesis. Así, las cucarachas se alimentan de toda materia orgánica que esté en descomposición, los cuales tienen mucho hidrógeno atmosférico dentro. Los invertebrados las consumen y luego las liberan a través de sus heces y con ello también sale el hidrógeno. Los árboles y demás especies que necesitan este elemento comienzan a nutrirse de todo esto. Por lo tanto, si las cucarachas desaparecieran, este ciclo se vería afectado y terminaría perturbando la vida de todo ser vivo que se encuentre en el planeta, y el cambio climático se tornaría más drástico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí